Durante una entrevista en el programa “Estamos en Vivo” de T13, el precandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) criticó duramente a sectores de la derecha acusándolos de ser “cafiches del estado” diciendo “Ustedes son los cafiches del Estado, pero además le mienten a la gente, le dicen que ustedes quieren reducir el tamaño del Estado. Ustedes crean un ministerio público, el de ciencia, el de deporte, el de cultura, el de seguridad ahora” .
Siguiendo las palabras del precandidato nos preguntamos ¿Creó la derecha esos ministerios? Vamos uno a uno.
El Ministerio del Deporte se creó mediante la Ley N.º 20.686 promulgada el 19 de agosto del 2013 con el objetivo de asesorar al Presidente de la República en materias referidas a la Política Nacional del Deporte y y la actividad física en la población. Sí, había un gobierno de derecha, el de Sebastián Piñera en su primer mandato, para ser exactos.
Pero hay un detalle importante. No fue una iniciativa exclusiva de ese sector político. Cinco años antes, la entonces presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley para impulsar dicha cartera. El 20 de diciembre de 2007 lo oficializó con el mensaje 1235-355 (en la imagen).
Unos días después, el 9 de enero de 2008, ingresó al Poder Legislativo como Proyecto de Ley. Tuvo 39 subetapas y quedó en fase «Segundo Trámite Constitucional» en el Senado.
Por lo anterior es impreciso decir que el Ministerio del Deporte fue creado por la derecha. El que impulsó el gobierno de Sebastián Piñera es el que existe actualmente, pero antes hubo una iniciativa en la misma línea de parte de Michelle Bachelet.
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Esta cartera se creó bajo la Ley N.º 21.045, promulgada el 13 de octubre del 2017 en el segundo mandato de Michelle Bachelet, con el objetivo de colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas destinados a promover y fortalecer las culturas, las artes y el patrimonio cultural del país.
Y aunque bajo su mandato se aprobó, fue el Presidente Sebastián Piñera quien impulsó su creación con la presentación del proyecto de ley en mayo de 2013.
Podemos decir que sí fue un gobierno de derecha el que promovió la creación del Ministerio de Cultura (llamado así en ese entonces. Hoy, Ministerio de Las Culturas)
El Ministerio de Ciencias
Nació bajo la Ley N.º 21.105, promulgada el 27 de Julio de 2018, en el segundo mandato de Sebastián Piñera, con la finalidad de asesorar al Presidente de la República en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas destinados a fomentar y fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación.
Pero en este caso fue un proyecto impulsado en el segundo mandato de Michelle Bachelet en el boletín 11101-19 en el Senado.
Por lo anterior, es falso decir que el Ministerio de Ciencia y Tecnología fue impulsado por la derecha. Lo impulsó Michelle Bachelet en su segundo mandato.
Ministerio de Seguridad Pública
Si bien debuta en el gobierno de Gabriel Boric, este se originó como proyecto en el año 2021 por el entonces Presidente Sebastián Piñera en el boletín 14614-07 en el Senado , como parte de una estrategia para separar las funciones de seguridad del Ministerio del Interior.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric retomó la iniciativa, introduciendo modificaciones al proyecto para promulgar su creación el 27 de enero de 2025, con la Ley N.º 21.730, con la finalidad de asumir competencias en materia de seguridad y orden público, prevención del delito y protección de las personas, funciones anteriormente asignadas al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
En resumen, consideramos IMPRECISO lo que dice Marco Enríquez-Ominami, quien señala a la derecha como responsable de la creación de unos ministerios cuyo impulso corresponde en realidad a esfuerzos compartidos por gobiernos de centroderecha y centroizquierda.
Usamos el calificador IMPRECISO cuando el contenido discursivo incluye varios datos o informaciones. Algunas son plenamente ciertas y otras no. Además de calificar de «impreciso» detallamos en el cuerpo del texto el nivel de veracidad de cada dato o información considerada en el chequeo. Puedes revisar toda nuestra metodología aquí.