Icono del sitio Periodismo de Datos y Fact-Checking

Falsa entrevista a Joaquín Méndez podría hacerte caer en una estafa

Detectan sitio web que suplanta a La Tercera con entrevista falsa a Joaquín Méndez para promocionar presunta estafa digital.

Un sitio web sospechoso está utilizando el nombre e imagen del medio chileno La Tercera para difundir una noticia falsa y manipulada. En ella, se presenta una supuesta entrevista con el conductor Joaquín Méndez, cuyo objetivo es promocionar un método de inversión digital inexistente y que no forma parte de ningún contenido original del medio.

El portal accesible mediante el enlace https://newssmexx.com/BZjHvNgv imita el diseño de La Tercera y simula una entrevista realizada por Pamela Díaz, en la cual Méndez supuestamente afirmaría haber ganado dinero a través de una plataforma en línea. Sin embargo, la entrevista real fue publicada hace aproximadamente dos años y no contiene ninguna mención a inversiones, criptomonedas ni herramientas financieras.

Conversamos con Alejandro Jofré editor digital de La Tercera, el cual nos dijo lo siguiente:

“Sí, lamentablemente algunos delincuentes utilizan la imagen de medios de comunicación masiva para engañar. En mi opinión, estas prácticas son una deriva de lo que conocemos como publicidad engañosa. Por cierto, tengo la convicción de que los lectores de La Tercera son capaces de ver la farsa y pasar de largo. Es cierto, usan hooks ingeniosos, diseños parecidos, tipografías exactas, pero supongo que quienes caen no son lectores habituales del medio.”

Alejandro Jofré – La Tercera.

Además, agregó que este tipo de fraudes no es un hecho aislado:

“Hemos visto otros casos similares, por lo general son clickbait con temas de farándula, ajenos a los tópicos que cubre La Tercera, aunque también es cierto que cada tanto aparecen personajes que ocupan nuestro medio.”

Respecto a las medidas que adoptan frente a este tipo de suplantaciones, explicó:

“El equipo de redes sociales denuncia los posteos y avisos a través de los procedimientos que entrega cada plataforma (son habituales en X y Facebook).”

Este caso se suma a una tendencia creciente de sitios fraudulentos que explotan la imagen de figuras públicas y medios de comunicación legítimos para ganar confianza, viralizarse rápidamente y engañar a usuarios con el fin de obtener información personal o financiera.

Consejos para no caer en estafas digitales

Consultamos con Héctor Gómez, especialista y académico en ciberseguridad de la Universidad Católica de Valparaíso y Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Quien nos entregó tres recomendaciones clave para evitar ser víctima de este tipo de engaños:.

  1. Observa siempre con desconfianza. Los estafadores imitan logotipos, tipografías y estilos, pero siempre hay inconsistencias. Por lo tanto, no debes confiar instantáneamente en la información que se otorgue.
  1. Mira con atención el contenido y duda. Aunque las imágenes o el diseño parezcan normales, nuestro cerebro suele detectar pequeñas señales de que algo no está bien. Si sientes esa sospecha, hazle caso.
  2. Busca información adicional. Incluso una breve búsqueda en internet puede ayudarte a confirmar si lo que lees proviene de una fuente confiable o es un fraude.

En base a nuestra investigación calificamos esta entrevista como FALSA y te recordamos que no debes entregar datos personales en sitios web que pueden ser fraudulentos.

Usamos el calificativo «FALSO» cuando el contenido discursivo es mentira. Puedes buscar en nuestros calificadores en la sección metodología.

Salir de la versión móvil