Icono del sitio Periodismo de Datos y Fact-Checking

La controversia por los 100 mil nuevos empleados públicos: ¿Qué dicen las cifras?

La afirmación de que el gobierno de Gabriel Boric ha contratado a 100 mil nuevos funcionarios públicos ha reavivado el debate político en las últimas semanas. La idea, impulsada por figuras del Partido Republicano y Social Cristiano, y prominentemente por el candidato presidencial José Antonio Kast, se enmarca en su propuesta de recortar el gasto público en US$6 mil millones.

Según Kast, este recorte sería posible mediante la reducción del aparato estatal, desvinculando a quienes ha calificado como «operadores políticos». El término fue llevado más allá por el generalísimo de su campaña, Cristián Valenzuela, quien en una columna de opinión se refirió a los empleados públicos como «parásitos».

La postura del propio candidato ha sido ambigua. Inicialmente, en una entrevista con T13 Radio, Kast precisó que la cifra correspondía solo a contrataciones del Gobierno Central. Sin embargo, posteriormente rectificó sus dichos en La Tercera, afirmando que los 100 mil nuevos puestos sí incluían a todo el aparato estatal: Gobierno Central, municipalidades, universidades, empresas públicas, entre otros.

La respuesta del Ejecutivo no quedó atrás. “Que el gobierno habría contratado a 100 mil funcionarios y funcionarias públicas es absolutamente falso. El candidato no debería leer solo un titular, sobre todo si aspira a la presidencia de la república”, refutó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, a los dichos del candidato republicano.  

Entonces, ¿qué dicen las cifras sobre los 100 mil nuevos empleados públicos? Según el Anuario Estadístico de Empleo Público elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el promedio de empleados en el sector público pasó de 846.091 en 2021 a 939.047 en 2024. Esto representa un incremento total de 92.956 personas, una cifra cercana a los 100 mil mencionados por la oposición.

No obstante, el desglose de estos datos es clave para entender el panorama, ya que la mayoría de este aumento no corresponde al Gobierno Central. La distribución del incremento entre 2021 y 2024 es la siguiente:

Como se observa, el 58% del aumento (53.756 personas) se concentra en las municipalidades, entidades autónomas e independientes del Poder Ejecutivo.

Análisis del Gobierno Central

¿Cuántos nuevos funcionarios públicos se registraron específicamente en el Gobierno Central entre marzo de 2022 y junio de 2025? Al analizar exclusivamente las cifras del Gobierno Central –el foco de la crítica inicial–, los informes trimestrales de la Dipres (informe de 2022 e informe de 2025) muestran que, entre marzo de 2022 y junio de 2025, el personal aumentó en 81.681.

Sin embargo, este número también requiere un desglose y aclaración: una parte mayoritaria de ese crecimiento no se debe a nuevas contrataciones discrecionales, sino a dos factores principales:

  1. Traspasos a los SLEP: 53.959 funcionarios fueron traspasados desde la administración municipal a los Servicios Locales de Educación (SLEP). No son cargos nuevos, sino un cambio de empleador administrativo.
  2. Contrataciones en Salud: 20.382 personas fueron contratadas para reforzar áreas críticas en los Servicios de Salud Pública (Sersal).

Al descontar estos dos grupos, el incremento real de empleados en el resto del Gobierno Central durante el mandato de Gabriel Boric se reduce a 7.340 personas.

Fuente: Dipres – Gráfico elaborado por Observatorio de Datos

Este tratamiento de las cifras realizado por José Antonio Kast y parte de su equipo fue criticado por Matías Acevedo, exjefe de la Dirección de Presupuestos durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. “No sé si será de forma intencional o quizá por falta de información que se hable de 100 mil funcionarios sin distinguir al Gobierno Central del general. Ahí, uno se pregunta cuál es la intención. A nuestro país le hace mal los discursos maximalistas de ambos lados. La confianza se construye con la verdad (…) Paremos la chacota”, sentenció al diario El País.

Salir de la versión móvil