Durante el programa “El candidato” de Mega en la sección “Al pizarrón”, protagonizada por niños y niñas, que le realizan preguntas a los distintos aspirante a la presidencia, el candidato independiente recalcó los temas del área de la educación que le preocupan. Entre ellos, la poca actividad física que realizan los jóvenes, el bajo conocimiento de los estudiantes en materias como lenguaje y matemáticas y además, la tasa de ausentismo a clases. Respecto a esto último declaró:
Esta tasa crónica de inasistencia que tienen los jóvenes, que es de casi un 10%, tenemos que terminarla.”
Harold Mayne-Nicholls en “El candidato”.
Las cifras de inasistencia declaradas por el Ministerio de Educación en CEM Interactivo muestran que la tasa de asistencia en 2025 es de un 82,8%, es decir el ausentismo ronda el 17% actualmente. Este porcentaje corresponde a la inasistencia en general. No presenta datos sobre el «ausentismo crónico», al que refiere Mayne-Nicholls.
La Fundación Presente, una organización que se dedica a fortalecer la asistencia de los estudiantes en los colegios, mediante estrategias concretas, define «ausentismo crónico». Implica faltar al 10% o más de los días lectivos del año, en este reporte contempla a los estudiantes con tasa de asistencia acumulada menor o igual al 90% en el período analizado de marzo a julio de 2025. Según los resultados el porcentaje de ausentismo crónico nacional actual es de 43,6%. Este número contempla a los estudiantes que pasan más tiempo sin ir al colegio, que en el recinto escolar.
La cifra de ausentismo sí se acercan a la mencionada por el candidato independiente. Es haciendo la distinción entre el concepto de la inasistencia a clases y el ausentismo crónicos, es que se entiende que este dato se aleja del presentando por Harold Mayne-Nicholls en su participación en “El candidato”, es por esto que desde el Observatorio de Datos podemos calificar esta declaración como imprecisa.
Calificamos como IMPRECISO un dato cuando el contenido discursivo incluye varios datos o informaciones. Algunas son plenamente ciertas y otras no.

