En el programa “Candidato, llegó tu hora”, Johannes Kaiser cuestionó la legitimidad del director de la Organización Mundial de la Salud, atribuyendo su designación a China y poniendo en duda su formación profesional.
«El señor Tedros –que por lo demás es un doctor en filosofía, no un doctor en medicina–, (…) el señor que conduce la OMS fue puesto ahí por el propio régimen chino.”
Johannes Kaiser en «Candidato, llegó tu hora»
Tras revisar los antecedentes de Tedros Adhanom Ghebreyesus y el proceso mediante el cual se elige al Director General de la OMS, esto fue lo que encontramos:
¿Quién es Tedros Adhanom Ghebreyesus?
Biólogo y político etíope cuenta con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en salud pública. Tras su licenciatura, Adhanom realizó una Maestría en Ciencias en Inmunología de las Enfermedades Infecciosas. Finalmente obtuvo un Doctorado en Salud Comunitaria.
Asimismo, fue ministro de Salud de Etiopía durante siete años (2005-2012) y el año 2009 fue presidente del Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
¿Es doctor en filosofía o doctor en medicina?
Algunas versiones, como la mencionada por Johannes Kaiser, han generado confusión al sugerir que Tedros Adhanom Ghebreyesus sería “doctor en filosofía” y, por lo tanto, carecería de conocimientos en medicina o salud. Sin embargo, el término doctor en filosofía (PhD), según el Oxford Advanced Learner’s Dictionaries y el Collins Dictionary, es simplemente el nombre académico tradicional de un título universitario de muy alto nivel otorgado a personas que han realizado investigaciones avanzadas sobre un tema en particular.
Adhanom posee un doctorado en filosofía en salud comunitaria por la Universidad de Nottingham, que acredita formación avanzada en investigación, epidemiología y políticas de salud pública. Aunque no es médico cirujano, su doctorado y su trayectoria profesional le otorgan autoridad y experiencia en temas de salud pública y gestión sanitaria internacional. Tal como se puede corroborar en su Currículum Vitae publicado en la página oficial de la OMS y que pueden revisar acá:
¿Fue “puesto en el cargo por el régimen chino”?
La elección en mayo de 2017, en que Tedros salió electo Director General es crucial por dos razones:
- Se estrenó un nuevo sistema más transparente, donde todos los Estados miembros votaron directamente y en secreto; además podían nominar a un candidato.
En este proceso, Tedros Adhanom fue propuesto por Etiopía, su país de origen, y resulto elegido entre un total de seis candidatos. - Influencia de China: diversas fuentes internacionales reconocen que China tuvo un rol activo en respaldar la candidatura del etíope, principalmente a través de su influencia diplomática en Africa y apoyos entre países en desarrollo. Tal como lo afirmaron el Council on Foreign Relations (CFR), Revista Común, Green European Journal, entre otras. Poco tiempo después de su elección, la OMS registró nuevos proyectos de cooperación entre China y la organización, lo que reforzó la idea de que el país asiático ejerció una influencia real.
Sin embargo, es muy relevante volver a destacar que la elección fue multilateral, secreta y supervisada por la OMS, sin evidencia de que China lo haya impuesto en el cargo ni que haya interferido directamente en el proceso de votación.
Si bien China apoyó su candidatura, su voto fue uno entre 183, como el de cualquier otro Estado miembro. Y aunque se observa influencia diplomática y estratégica, afirmar que China «lo puso en el cargo” es una exageración que distorsiona los hechos.
Además, en 2022 fue nominado por 28 países para un segundo mandato, ademas de ser el único candidato propuesto. En este caso, China no figuró entre los Estados nominadores. Su reelección confirmada por consenso de los Estados Miembros demostró que su liderazgo cuenta con un amplio respaldo internacional.
En conclusión, la formación profesional de Tedros Adhanom Ghebreyesus no es en filosofía, sino que cuenta con un doctorado en filosofía (PhD) en Salud de la Comunidad. Tampoco existe evidencia de que haya sido “puesto en su cargo por el régimen chino”; sin embargo, sí está documentado que contó con el apoyo y la influencia de China durante su primera elección como Director General de la OMS. Por esto calificamos como engañosa la declaración del candidato presidencial.
Utilizamos el calificativo «engañoso» cuando los datos incluyen elementos de la realidad, pero están interpretados de tal manera que pueden inducir a engaño.

