Icono del sitio Periodismo de Datos y Fact-Checking

¿Tienen preferencia los extranjeros en la asignación de cupos de salas cuna?

Durante el programa “El Candidato” (Mega), la abanderada presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, se refirió al derecho a la educación de los menores de edad en situación migratoria irregular y afirmó:

“En materia de salas cunas, tienen preferencia (los extranjeros). Las preferencias las deben tener los chilenos”

Evelyn Matthei, candidata presidencial.

¿Qué dice la normativa vigente?

De acuerdo con el Oficio N°015 que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) remitió a la Cámara de Diputadas y Diputados en 2022 –sobre el procedimiento de asignación de cupos y el modelo de priorización de párvulos– existe un sistema de cinco niveles de prioridad para la asignación de cupos en salas cuna y jardines infantiles, donde la Prioridad N°1 corresponde a situaciones de mayor vulnerabilidad social y económica, y la N°5 a la de menor vulnerabilidad.

Dentro de la Prioridad N°1 se consideran, entre otros, los siguientes criterios (todos con el mismo peso dentro de este nivel):

Es correcto que los niños y niñas en situación migratoria irregular se encuentran dentro de la Prioridad N°1; sin embargo, no son los únicos: comparten ese nivel con otras ocho variables de igual relevancia. Por lo tanto, no existe una “preferencia exclusiva” para extranjeros, sino un conjunto de criterios de alta prioridad orientados a la vulnerabilidad, entre los cuales figura la situación migratoria.

En suma, la afirmación de Evelyn Matthei es engañosa, dado que extrapola uno de nueve criterios de la Prioridad N°1 y lo presenta como si se tratara de una preferencia general para extranjeros en el acceso a salas cuna y jardines infantiles.

Salir de la versión móvil