El gráfico del asesor presidencial

Requiere más información

Más de dos mil retweet tuvo la publicación del jefe de asesores de La Moneda, Cristián Larroulet, en la que mostraba dos gráficos con la comparación de los sueldos de los países de América Latina, acompañados con el mensaje “Información útil que ilustra cuál modelo de país queremos, a propósito de próximo debate Constitucional”.

Varios de los comentarios hacían referencia a que no se indicaba la fuente de la información y que hacía falta tener en cuenta otras variables para establecer la semejanza. En Check-In buscamos el origen de los gráficos y concluimos que se requiere más información para entenderlos completamente.

Al hacer búsqueda inversa de las imágenes, comprobamos que corresponden a parte de una noticia hecha por el diario Gestión de Perú el 18 de octubre del año pasado. En la nota se establecen los países que tienen los sueldos mínimos más altos y más bajos de la región.

Pese a que las gráficas fueron hechas por aquel equipo, la información para realizarlas fue extraída de una publicación del periódico colombiano La República en la que se explicaban las implicancias del aumento en un 650% en el salario mínimo en Venezuela en el último trimestre del 2019.

Información del periódico La República que sirvió como base para los gráficos publicados por Cristián Larroulet (17 de octubre de 2019).

Los cálculos

En la nota originaria de la información se explica que para poder hacer la comparación pasaron a dólares los salarios mínimos (en sus monedas locales) de los principales países del contienen. Para la conversión utilizaron Oanda, el conversor de moneda disponible en internet.

Teniendo en cuenta que dichos cálculos se realizaron en octubre del año pasado, en Check-In replicamos el ejercicio hecho por el periódico La república para conocer en qué posición queda cada país al considerar los reajustes salariales y el precio actual del dólar (24 de agosto de 2020).

Loading...

Loading…

Si bien Chile mantiene su posición luego de Costa Rica, hay algunos países que con la información actualizada sí cambian su lugar en la escala. Por ejemplo, Uruguay pasó del tercer al quinto lugar y Panamá subió del puesto once al nueve.

Limitaciones de la comparación

Teniendo en consideración estos cambios, y que se podrían generar variaciones más marcadas dependiendo de la fecha en que se haga el cálculo por el valor del dólar, consultamos a especialistas la validez que tiene hacer este tipo de paralelo entre distintos países.

El académico y asesor económico, Hassan Akram, explicó que simplemente transformar desde la moneda local a dólares tiene dos errores metodológicos graves. Primero, “no toma en cuenta que el costo de vida en Chile es mucho más alto que en otros países de la región” y, segundo, que las personas que reciben el salario mínimo deben pagar por servicios sociales como la medicina.

Akram apuntó que para poder hacer una comparación adecuada se debería “convertir a dólares Geary–Khamis que tienen el mismo poder de compra (por se llaman también US$PPA – paridad de poder adquisitivo)”. Además, seguir la recomendación de la Organización Internacional de Trabajo y utilizar la proporción del ingreso promedio y no los montos en dinero.

En la misma línea, el economista y Director de Investigación de la Fundación para el Progreso, Fernando Claro, fue enfático al asegurar que la medición tal cual como está “es un análisis que dice muy poco de la realidad económica y del bienestar de un país”.

Para el profesional, sacar conclusiones de estos resultados deja de lado, por ejemplo, el hecho de que tener un sueldo mínimo alto puede ser una realidad perjudicial y directamente relacionada con una economía que tienen un mercado laboral informal muy grande. Por lo mismo, indica que mediciones como esta son “un muy mal indicador para hacer comparaciones de buenas o malas políticas entre países”.

En este video, nuestra coordinadora, Sara Sorza, explica el procedimiento completo:

*Chequeo realizado por Sara Sorza.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: