Observar la astrofísica desde los datos

Observar la astrofísica desde los datos

Los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz, son dos de los tres científicos que obtuvieron el Premio Nobel de Física 2019 por el descubrimiento y caracterización, en 1995, del primer exoplaneta: un planeta que orbita una estrella que no es el sol. Desde entonces se han descubierto más de 4 mil. Un hallazgo que impulsó el área de la astrofísica y que nos plantea una serie de preguntas sobre nuestro origen y existencia. Sobre este tema y más hablamos con el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Andrés Jordán.
Prevenir incendios mediante inteligencia de datos

Prevenir incendios mediante inteligencia de datos

Pedro Reszka, PhD en Seguridad Contra Incendios por la Universidad de Edimburgo y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, habla sobre la evolución del comportamiento de los incendios y de la investigación de modelos para predecirlos: “Si uno piensa que el incendio es un fenómeno físico, ciertamente que se puede predecir. El problema que tienen los incendios es que involucran distintas escalas espaciales, desde micrones hasta kilómetros.
Football Analitycs y el uso de la data en los deportes

Football Analitycs y el uso de la data en los deportes

¿Cómo tomar los datos para predecir cosas? ¿Cómo utilizarlos en deporte? El uso de datos es cada vez más explotado por diferentes áreas para poder optimizar sistemas y planificaciones, el profesor y doctor en Ingeniería y Sistemas Complejos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Raimundo Sánchez, explica en La Ciencia del Podcast cómo trabajar el flujo de datos para obtener mejores resultados en el fútbol y deportes en general.
Florencia Darrigrandi y la importancia de la estadística

Florencia Darrigrandi y la importancia de la estadística

“Trabajar con periodistas es un desafío, hay que romper un paradigma: los que somos buenos para las matemáticas y los que son malos, hay que derribar el muro y el desarrollo de la tecnología ayuda un montón a acercar la estadística, pero hay que crear un pensamiento crítico al respecto, no todo lo hace la tecnología, hay que pensar qué busco, qué necesito. Interpretar resultados estadísticos es un desafío mucho mayor”