Inteligencia Artificial en Chile y el mundo

Inteligencia Artificial en Chile y el mundo

La inteligencia artificial, es una tecnología que ha estado en desarrollo desde el siglo pasado, sin embargo, en este último tiempo, se ha masificado rápidamente, al punto de que muchas empresas la han incorporado a su fuerza laboral y que personas comunes y corrientes tengan acceso a ella. Por: Vicente Cabello e Isidora Monterrey, estudiantes de periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez.
México, el país más violento en Latinoamérica para ejercer el periodismo

México, el país más violento en Latinoamérica para ejercer el periodismo

Según datos recopilados por CPJ (Comité para la Protección de Periodistas) desde 1982 a la actualidad, se registran 16 reporteros desparecidos en territorio mexicano, el mayor número no sólo en la región, sino también globalmente. Más alarmante aún es que entre 1992 y 2023 el país norteamericano contabiliza 151 periodistas muertos en coberturas, ocupando el primer lugar en latinoamérica y cuarto a nivel mundial.
El rendimiento de las campañas para consejeros constituyentes: Aportes en dinero versus votos

El rendimiento de las campañas para consejeros constituyentes: Aportes en dinero versus votos

Republicanos gana de manera abrumadora en este campo. El partido consigue las candidaturas con mejor rendimiento en 11 de las 16 circunscripciones Las candidaturas independientes apoyadas por partidos de centroderecha tienen el peor rendimiento: (IND-RN) y (IND-UDI) tienen la peor relación aportes/voto en 8 de las 16 circunscripciones El peor desempeño en la Región Metropolitana lo tiene la campaña del ex-alcalde Jaime Ravinet
Completo análisis a los aportes de campaña de las candidaturas a consejeros constituyentes

Completo análisis a los aportes de campaña de las candidaturas a consejeros constituyentes

Chile Seguro supera los 5 mil 300 millones de pesos, muy por sobre los 2 mil 290 millones de Unidad Para Chile y los 1 mil 318 millones de Todo Por Chile. Los candidatos sin pacto suman 1 mil 480 millones y un poco más. El ex alcalde de Santiago Jaime Ravinet tiene, por lejos, la mayor cantidad de aportes en dinero, con casi 600 millones de pesos.
Libertad de prensa: ¿Qué dicen los datos sobre ataques a los profesionales de la información?

Libertad de prensa: ¿Qué dicen los datos sobre ataques a los profesionales de la información?

En línea con la conmemoración del día internacional de la libertad de prensa, durante todo el mes de mayo nuestro observatorio publicará reportes semanales con datos que nos ayuden a dimensionar el nivel de desprotección con el que trabajan reporteros y reporteras en todo el mundo. Esta es la primera de esas entregas.
Publicaciones sobre Petorca en Twitter en el plebiscito de salida: ¿Del amor al odio?

Publicaciones sobre Petorca en Twitter en el plebiscito de salida: ¿Del amor al odio?

Pocas horas después de confirmarse el triunfo de la opción rechazo en el plebiscito de salida, la palabra Petorca se convirtió en tendencia en Twitter en Chile y así se mantuvo por más de 24 horas: publicaciones en tono ofensivo que manifestaban lo inexplicable que les resultaba a partidarios del Apruebo que los habitantes de esa provincia rechazaran el texto Constitucional.
Mapa radial FM en Chile: los datos evidencian el centralismo en la generación de contenidos

Mapa radial FM en Chile: los datos evidencian el centralismo en la generación de contenidos

En 2022 se cumplirán 100 años desde la primera transmisión radial en Chile, realizada por Enrique Sazié y Arturo Salazar; y en 2023, un siglo desde la creación de Radio Chilena, la primera emisora en territorio nacional. Desde entonces, en sus formatos AM y FM -este último, el más importante a partir de la década del 90, con el retorno a la democracia y una audiencia nueva que buscaba más entretención y música en los contenidos sonoros- la radio se ha posicionado, año a año, como el medio tradicional más confiable. ¿Cuánto impacta en la generación de contenidos, la concentración de señales FM regionales en holdings en Santiago? ¿Cuánta diversidad e identidad regional se pierde?
Estados Unidos 2020: Joe Biden llega al día D, con 279 votos del colegio electoral a su favor

Estados Unidos 2020: Joe Biden llega al día D, con 279 votos del colegio electoral a su favor

Después del inesperado triunfo de Donald Trump hace exactos cuatro años, cualquier ejercicio predictivo sobre la actual elección huele a exceso de entusiasmo. Dicho eso, aclaro que el título de esta columna no tiene vocación pitonisa -ni yo-. Se trata de un exhaustivo ejercicio de periodismo de datos que implicó tabular, durante dos meses, 2 mil 435 encuestas aplicadas por 155 entidades (empresas especializadas y universidades) en 50 Estados y el Distrito de Columbia. Una loca cascada de números cuya lectura ofrece una idea de lo que podría ocurrir esta noche entre Donald Trump y Joe Biden.