Durante el último debate presidencial, en el marco del segmento de políticas sociales, el candidato Harold Mayne-Nicholls se refirió a la discusión entorno a la Pensión Garantizada Universal (PGU) y entregó en su intervención el siguiente dato:
“Nuestra población de adultos mayores crece aceleradamente, ya somos más de 2,5 millones de adultos mayores”
Harold Mayne-Nicholls en debate ANATEL 2025.
Los resultados publicados por el INE respecto al CENSO 2024 muestran que de los 18.480.432 de personas censadas, un 14% de la población pertenece al tramo etario de 65 años o más. Este porcentaje representa los 2.587.238 adultos mayores que hay en el país. Mientras que la cifra de personas entre 15 y 64 años es de 12.618.546 (68,3%), al tramo etario de entre 0 y 14 años pertenecen 3.274.648 de habitantes. Por otro lado, el índice de envejecimiento muestra que por cada 100 personas de 15 años o menos, hay 79 personas de 65 años o más.

Respecto del aumento al que refiere el candidato, si se comparan los resultados del CENSO 2024 con los del CENSO 2017 se pueden ver cambios en la distribución de porcentajes de los grupos etarios más grandes. En 2017 de las 17.574.003 personas censadas, un 11,4% eran adultos mayores, es decir 1.982.630 personas. Además, ese año el índice de envejecimiento era de 56,9, aumentado considerablemente a 79 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años.

Es por esto, que tanto el crecimiento de la población de adultos mayores que menciona Harold Mayne-Nicholls, como la cifra exacta pueden ser calificados como verdaderos.
Calificamos como VERDADERO cuando las fuentes documentales y humanas consultadas corroboran la veracidad de lo que se dice.
