Claudia Sheinbaum Pardo, la nueva presidenta de México. 

El 2 de junio pasará como un hito histórico en el norte del continente: la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en ser electa como presidenta en México, añadiendo otro triunfo el partido oficialista de izquierda Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Con la elección de Sheinbaum, la nación toma un nuevo rumbo para los próximos seis años. A continuación, te presentamos algunos #Facts, datos claves sobre esta nueva presidenta.

Fact #1.  Es la Primera Presidente de México con Descendencia Judía.

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México (CDMX), es hija de un químico y una bióloga, ambos provenientes de linajes judíos que emigraron a México desde Lituania y Bulgaria. Su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, pertenecía a la tradición ashkenazí, mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, provenía de la sefardí. Con esta ascendencia, Claudia Sheinbaum Pardo se distingue como la primera presidente de México con raíces judías.

Padre y madre de Claudia Sheinbaum.

A pesar de su herencia cultural, Claudia Sheinbaum Pardo ha mantenido su vida política y personal separada de sus raíces judías. Como dijo en una entrevista para el New York Times en 2020, su crianza estuvo desligada de la comunidad judía debido a que sus padres eran ateos. Estos prefirieron el activismo político. Militaron en movimientos de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución a la que después se integró su hija.

Fact #2. Egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Claudia Sheinbaum ha acumulado una trayectoria académica sobresaliente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de los mejores centros de estudios superiores de latinoamérica . Inició su camino con una licenciatura en Física en la prestigiosa Facultad de Ciencias, ubicada en la Ciudad de México. Su investigación se centró en un estudio termodinámico para diseñar una estufa de leña adaptada a las necesidades de una comunidad rural en México, obteniendo su título en 1989. 

Después, obtuvo la maestría en Ingeniería Energética en la Facultad de Ingeniería, con una investigación sobre el uso eficiente de la energía eléctrica en la iluminación. Se graduó de doctora en Ingeniería Energética en la misma facultad y una estancia en la Universidad de California con una investigación doctoral sobre las tendencias y perspectivas de la energía residencial en México, comparándolas con las estrategias de eficiencia y conservación energética implementadas en los países de la OCDE.

Fact #3. Formó Parte del Movimiento Estudiantil de 1986.

El descontento que se formaba a partir de las reformas propuestas por el entonces rector de la UNAM,  Jorge Carpizo alcanzó para movilizar a cientos de estudiantes en un México ensombrecido por los sucesos de los movimientos estudiantiles del 68. Entre estos se encontraba la joven Claudia Sheinbaum, quien en ese entonces era estudiante de la Facultad de Ciencias. 

El movimiento fue encabezado por el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en reacción al documento titulado «Fortaleza y Debilidad de la Universidad Nacional». Los principales objetivos que se rescatan del documento, que se reúnen en el denominado»Plan Carpizo», incluían tres reformas al Estatuto General de la Universidad: aumentar las cuotas, elevar los requisitos de admisión para nuevos aspirantes y limitar la permanencia de los estudiantes ya matriculados en la UNAM.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Fact #4.  Participó en los Informes del Intergovernmental Panel on Climate Change, Ganadores del Premio Nobel de la Paz 2007

Sheinbaum fue invitada a participar en un panel compuesto por más de 600 académicos e investigadores que colaboraron en una serie de informes destinados a difundir un mayor entendimiento sobre el cambio climático y abordar este desafío. El Comité noruego decidió que el Premio Nobel de la Paz 2007 debía ser compartido entre el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático  (IPCC, por sus siglas en inglés)  y Albert Arnold (Al) Gore Jr. por «sus esfuerzos para promover y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre, y por sentar las bases para la adopción de medidas necesarias para mitigar dicho cambio».

Según lo contado en una entrevista junto al periodista Jenaro Villamil, Sheinbaum tenía el rol de hacer un reporte cada tres años, al igual que el resto de investigadores convocados. Su tarea consistió en escribir el capítulo 7 en el reporte llamado “Cambio climático 2007, Mitigación del cambio climático”. 

Esto no implica que Sheinbaum sea una ganadora del galardón. El premio fue concedido al IPCC como institución y no a ningún individuo asociado al IPCC. Por consiguiente, es incorrecto referirse a cualquier funcionario del panel o científico que haya participado en los informes como ganador del Premio Nobel. Sin embargo, el IPCC reconoció que envió una copia del diploma del Premio Nobel de la Paz a los colaboradores.

Para leer el reporte completo haga click aquí.

Fact #5. Crió a Mariana Imaz y a Rodrigo Imaz.

La actual presidenta de México, tuvo a su primera hija, Mariana Imaz Sheinbaum, junto con Carlos Imaz, su primer esposo del que se divorció en 2006. Mariana nació el 21 de septiembre de 1988 y actualmente tiene 36 años. Obtuvo su licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la misma institución en la que su madre se formó. Posteriormente, Mariana realizó una maestría en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona, para después regresar a la UNAM como docente, impartiendo clases de Historiografía y Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Rodrigo Imaz Alarcón, quien fue criado por Sheinbaum, en realidad no es el producto del primer matrimonio de la presidenta, sino del primer matrimonio de Carlos Imaz. Después de separarse de su primera esposa, Sandra Alarcón, Carlos Imaz se casó con Claudia, quien crió a Rodrigo como a un hijo propio luego de casarse con Imaz en 1987. Rodrigo, por otra parte, estudió en la UNAM y completó una maestría en Práctica Artística en Valencia, España.

Fact #6. Primer Cargo Público fue como Secretaria del Medio Ambiente en la Ciudad de México.

Durante la gestión del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, actualmente en sus últimos meses de mandato como presidente, Claudia Sheinbaum desempeñó el papel de Secretaria del Medio Ambiente. El 5 de diciembre de 2000, asumió este cargo como parte del equipo de López Obrador, con quien más tarde partiría en 2006 para ser la vocera de su candidatura presidencial.

Durante su mandato como titular de esta secretaría, Sheinbaum impulsó dos importantes proyectos de movilidad: la implementación del sistema Metrobús y la construcción del segundo piso del Periférico, una de las principales vías de acceso a la Ciudad de México. Ambas iniciativas siguen operando hoy en día como pilares fundamentales para la circulación en la capital mexicana.

Sheinbaum durante su gestión de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro)

Fact #7. Forma parte del Primer Grupo de Jefes Delegacionales por MORENA.

En 2015, después de abandonar el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tras 25 años de militancia, Claudia Sheinbaum se convirtió en la jefa de Tlalpan con el 30% de los votos, una delegación del Estado de México en la capital. Ese mismo año, junto a Pablo Moctezuma en Azcapotzalco, Ricardo Monreal en Cuauhtémoc, Rigoberto Salgado en Tláhuac y Avelino Méndez en Xochimilco, MORENA obtuvo sus primeras victorias en la Ciudad de México.

Después de dos años en el cargo, la Dra. Sheinbaum anunció que se desprendería del cargo el martes 5 de diciembre de 2017 para iniciar su candidatura a la Jefatura de Gobierno.

Fact #8.  Asumió como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en 2018.

Antes de lanzar oficialmente su campaña para las elecciones presidenciales de 2024 con el respaldo del partido MORENA, Claudia Sheinbaum ejerció el cargo de gobernadora de la Ciudad de México durante cuatro años y medio, desde 2018 hasta 2023. Su mandato comenzó tras ganar la jefatura de Gobierno con el 47% de los votos y estuvo marcado por diversos desafíos, incluyendo la gestión de la pandemia por Covid-19 y el colapso de la línea 12 del metro de la capital mexicana.

Sheinbaum recorriendo el Cablebus de la Ciudad de México (Foto: CDMX Press)

En los esfuerzos de transformación de la Ciudad de México, bajo el gobierno de Sheinbaum, se destacaron diversas iniciativas enfocadas en mejorar la movilidad, tales como la implementación del Cablebús y el Trolebús Elevado. Asimismo, en un enfoque hacia el futuro, se establecieron dos nuevas instituciones educativas: la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. Además de estas acciones, se amplió la cobertura de internet gratuito en toda la CDMX y se destinaron fondos para programas sociales dirigidos a la población más necesitada.

La Libertad de Prensa en Chile y su Clasificación Mundial

En la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras  (RSF) ha presentado la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024. En esta fecha emblemática, dedicada a reconocer los esfuerzos incansables de los periodistas en todo el mundo y a enfrentar los desafíos que obstaculizan su labor, Chile destaca al ascender notablemente en el ranking. Desde su posición en el puesto 83 el año pasado, el país ha escalado hasta el número 52, según el informe publicado el 3 de marzo. En este artículo te ponemos #EnContexto.

Mapa |  Libertad de Prensa RSF 2024

La intención que guía la investigación periódica llevada a cabo por RSF es evaluar y contrastar el nivel de libertad que experimentan los periodistas y los medios de comunicación en 180 países o territorios. Para ello, emplean la siguiente definición específica de libertad como referencia.

“La libertad de prensa es la posibilidad efectiva para los periodistas, como individuos y como colectivo, de seleccionar, producir y difundir informaciones, en aras del interés general, independientemente de las interferencias políticas, económicas, legales y sociales, y sin menoscabo para su seguridad física y mental.”

Reporteros Sin Fronteras, Metodología detallada de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024.

En el año 2023, Chile registró su peor desempeño en el índice de libertad de prensa elaborado por RSF, ubicándose en el puesto 83, un escalón por encima de su posición en 2022. Desde el inicio de esta serie de análisis anuales en 2002, la nación solo había logrado llegar al puesto 82, repitiendo así su ubicación en 2011-2012, según lo reflejado en la edición de los años referidos. Sin embargo, es relevante recalcar que la metodología empleada en ese período ha evolucionado desde entonces.

La libertad de expresión en el país

En los regímenes democráticos, es crucial defender la libertad de expresión, la cual representa la herramienta principal del periodismo. Este derecho, esencial para mantener el equilibrio del «cuarto poder» junto con los poderes legislativo, judicial y ejecutivo, es fundamental para informar a la sociedad a través de la diversidad de medios de comunicación disponibles. Ubicada dentro de los derechos clásicos de primera generación, también se encuentra reconocida tanto en la Constitución de Chile (artículo 19, número 12) como en varios acuerdos internacionales de derechos humanos, incluyendo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13).

A lo largo de la historia chilena, los avances legislativos destinados a fomentar y proteger la libertad de expresión han evolucionado en distintas etapas, en particular con la promulgación de la Ley de Prensa de 2001. En la actualidad, Chile cuenta con leyes significativas que respaldan la práctica del periodismo, permitiendo así el ejercicio pleno de esta profesión.

Ley 19733 | Sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo. (Ley de Prensa)

Al reconocer la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la información sin censura previa, el Senado de Chile ha promulgado una ley con el fin de promover el pluralismo en el sistema informativo, fomentando la diversidad social, cultural y política del país. Esta legislación asegura el derecho de establecer, editar y mantener medios de comunicación social, al mismo tiempo que regula la práctica del periodismo definiendo quiénes pueden ser considerados como periodistas y protegiendo las fuentes de información. Además, establece requisitos operativos para los medios de comunicación, como la obligación de divulgar información veraz sobre sus propietarios y controladores, así como la entrega de ejemplares de sus publicaciones a la Biblioteca Nacional. Igualmente, impone a los programas de radiodifusión sonora y televisiva la responsabilidad de conservar copias de sus programas nacionales por un período específico.

Ley 20285 | Sobre Acceso a la Información Pública

Para garantizar la transparencia en la función pública y el acceso a la información de los órganos estatales, esta legislación entra para regular el principio de transparencia, el acceso a la información, los procedimientos para su ejercicio, y las excepciones a la publicidad de la información. Se aplica a ministerios, municipalidades, Fuerzas Armadas, entre otros, y obliga a mantener información pública actualizada en sitios electrónicos, incluyendo estructuras orgánicas, contrataciones, presupuestos, y resultados de auditorías.

Ley 19628 | Sobre Protección a la Vida Privada

Esta ley regula el tratamiento de datos personales en Chile, estableciendo el formato que deben de seguir los organismos públicos y pivados en caso de recolectar, almacenar y compartir esta información. La legislación detalla definiciones clave, como datos sensibles y fuentes accesibles al público, e instaura los derechos de los titulares de datos, incluyendo el acceso a la información, modificación, cancelación, y bloqueo de datos.

Ley 20.433 | Crea los Servicios de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana

Las organizaciones sin fines de lucro, que tienen como objetivo principal la promoción del interés general a través de actividades cívicas, sociales, culturales o espirituales, y que están legalmente establecidas en Chile y tienen su sede en el país, pueden establecer una radio comunitaria. Ejemplos de estas organizaciones son las juntas de vecinos, los sindicatos, otras agrupaciones laborales, las comunidades y asociaciones indígenas, entre otras.

Declaración de Santiago 2024

El viernes 3 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, se llevó a cabo la 31ª Conferencia anual en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago. Países de todo el mundo se reunieron durante el evento que se extendió del 2 al 4 de marzo para abordar los desafíos que enfrenta la prensa global en la actualidad. En este contexto, representantes de 31 países firmaron una declaración subrayando la importancia de proteger el derecho a la libertad de expresión y garantizar la seguridad de periodistas y trabajadores de medios.

El progreso de esta tendencia en el ámbito legislativo, aunque aún susceptible de mejoras, ha emergido como un aliado fundamental para los comunicadores e investigadores contemporáneos. En el contexto de Chile y más allá, resulta imperativo salvaguardar la libertad de expresión y los derechos de los periodistas, pues son elementos esenciales para abordar los desafíos que entorpecen el avance democrático de una nación y para fomentar un entorno social propicio para el intercambio libre de ideas.

El Desafío de Cuantificar la Asistencia a la Marcha de la CUT

Durante el mediodía del 11 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) congregó una multitud de adherentes en La Alameda, en Santiago. Hasta el momento, no se ha llevado a cabo un recuento oficial de los participantes en esta movilización, y las estimaciones acerca de la asistencia a este acontecimiento han quedado limitadas al vago término de «miles».

En este artículo presentamos un método de periodismo de datos, basado en la observación y matemática, para calcular de manera aproximada el número de individuos que acudieron este evento.

Paso #1. La población a trabajar.

Identifica un grupo de personas cuya cantidad pueda ser cuantificada, como la marcha en cuestión. Resulta crucial contar con una imagen fotográfica o un video que capture el momento de interés para llevar a cabo el ejercicio. Esto permitirá determinar cuántas calles y avenidas están involucradas, así como establecer las dimensiones estándar tanto de una avenida como de una calle. Esta información será fundamental para obtener una referencia en metros cuadrados del área que abarca la marcha.

(Fuente: LaTercera)

Utilizando esta imagen como base, se puede inferir que la marcha ocupó la avenida principal y se extendió hasta anexar al menos dos calles en su desarrollo. Se observa que uno de los extremos del conglomerado de personas se sitúa frente al Centro Cultural Gabriela Mistral, mientras que el otro alcanzaría aproximadamente la intersección con Calle Lira, cubriendo una distancia estimada de alrededor de 355 metros.

Paso #2. Conocer la superficie total.

Con tal de obtener una estimación más precisa sobre la asistencia en una marcha, es fundamental convertir la distancia en metros a metros cuadrados, ya que nos interesa determinar cuántas personas pueden ubicarse dentro de cada uno. Para lograr esto, es necesario conocer tanto el ancho de la avenida en cuestión como la distancia ocupada por el «pasillo» de personas. 

Superficie Total = Largo x Ancho:  

355 (metros de largo) x 30 (Metros de Ancho) = 10,650. 

Superficie Total (ST) =  10,650 Metros Cuadrados (m²).

Paso #3. Conteo de personas en el área.

Sandra Crucianelli revela dentro de su informe sobre periodismo de datos y matemáticas, disponible en el Knight International Journalism Fellowship, una fórmula para medir el volumen que ocupa una persona en un metro cuadrado según la actividad que esté realizando.  La base de esto es considerar que el paso de un hombre equivale a cincuenta centímetros, es decir 0,5 metros. La regla definida es la siguiente: 

  • 1. En un metro cuadrado se acomodan cuatro personas comprimidas.
  • 2. En un metro cuadrado se acomodan dos personas a distancia normal de medio metro. 
  • 3. En un metro cuadrado se acomoda una persona dispersa.

Teniendo en cuenta que la instantánea captura el momento en que la multitud se congrega bajo los discursos proclamados por los líderes de la marcha, se estima una densidad de entre 3 y 4 personas por metro cuadrado. Por ende, a partir de los ejercicios previamente efectuados, los cálculos subsiguientes deben ser abordados bajo esta premisa.

10,650 (ST) x 4 = 42,600 personas. 

10,650 (ST) x 3 = 31,950 personas.

Este ejercicio concluye con que a la marcha del 11 de abril, organizada por el CUT, asistieron, por lo menos, entre 31,950 y 42,600 personas. Un dato que nos ayuda a dimensionar mucho mejor el volumen de este evento.

En contexto: El discurso de Vladimir Putin tras su triunfo electoral.

Entre el 15 y el 17 de marzo, Rusia vivió un nuevo proceso electoral para definir jefe de gobierno para los próximos seis años. Un evento que concluyó sin sorpresa: Vladimir Putin logró un triunfo aplastante, al menos en los números oficiales, y, de esta forma, un quinto periodo al mando del Kremlin. Con los resultados en mano, el presidente se dirigió a la población con un discurso triunfalista en el que habló de grandeza y unidad nacional, mostrando nociones algo confusas y carentes de un contexto más profundo, pasando por alto cualquier punto de vista disidente en torno a la guerra con Ucrania. En este artículo ponemos #EnContexto ese discurso.

Por Iván Kociankowski y Daniel Carranza

Para ver discurso completo pincha aquí.

Participación ciudadana

“Most importantly, you have shown that you treat your civic duty with respect, value freedom of choice and your vote, and to reiterate, every one of your votes was of great importance”. 

“Lo más importante es que ustedes han dado muestras de deber cívico, de respeto, de valorar la libertad de elección y voto, para reiterar que cada uno de sus votos fue de gran importancia”.

Después de 3 días de comicios en Rusia, la participación ciudadana alcanzó un nuevo récord con 87,1 millones de votantes, de un total de 112,3 millones de electores registrados. Simultáneamente, simpatizantes en contra de la reelección del presidente Putin, animados por el movimiento “Noon Against Putin”, se congregaron para mostrar su descontento con la corriente política del país.

Las formas de protesta fueron variadas. Algunos sabotearon boletas, optaron por votar por contrincantes de Putin o escribieron el nombre del difunto Alexei Navalny. Además, se registraron actos de desobediencia civil menos pacíficos. Ella Pamfilova, jefa de la comisión electoral, mencionó que durante el proceso electoral, se registraron ocho intentos de incendio intencional, mientras que 214 urnas sufrieron daños irreparables. La organización rusa «Voice» generó un Mapa de Violaciones Electorales a través de los reportes generados por los ciudadanos rusos, en donde se pueden visualizar las violaciones realizadas a los derechos de los votantes.

Boleta inválida del 2024, recuperada en Twitter.

Según el grupo independiente de derechos humanos OVD-Info, más de 60 rusos fueron detenidos a lo largo de Rusia el domingo en que se desarrollaron las elecciones.

Comisiones electorales

“As always, you acted efficiently and competently, adhering to the principles of transparency and strict compliance with the law”.

«Como siempre, ustedes han actuado eficiente y competentemente, adhiriendo a los principios de transparencia y el estricto cumplimiento de la ley».

Según Golos, organización rusa dedicada a la observación pública de las elecciones y defensora de los derechos de los votantes, las elecciones se llevaron a cabo bajo una legislación significativamente diferente a la que guio las elecciones de 2018. La entidad denuncia que las modificaciones múltiples limitaron los derechos electorales, restringieron la supervisión pública y ampliaron las oportunidades de manipulación.

Inicialmente, se destaca la notable reducción en la supervisión ciudadana de las elecciones desde 2018, con la eliminación del estatus de miembros de comisiones electorales con voto consultivo y restricciones a los medios de comunicación para cubrir los comicios. Esto resultó en una menor presencia de observadores independientes y la ausencia de observadores internacionales, afectando la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

En segundo lugar, denuncian falta de observadores independientes y la existencia de obstáculos legislativos que habrían impedido la vigilancia real de las elecciones. Medios tradicionales y Golos recibieron informes de irregularidades hasta en 45 regiones, incluyendo casos tradicionales de fraude electoral. Además, el reporte afirma que existe evidencia de falsificación después de analizar las estadísticas electorales y anomalías en la asistencia a los centros de votación durante el primer día.

El tercer día de votaciones se detectaron múltiples irregularidades en los derechos de los votantes. Denuncian daños y quema de papeletas, y comisiones electorales que en algunas regiones retiraron cortinas de las cabinas de votación. Aseguran que en Odintsovo, policías revisaron papeletas de votantes antes de depositarlas y en Pushkino, un votante colocó una papeleta con inscripciones en una urna, lo cual habría sido fotorafiado por un agente.

Finalmente, la implementación del sistema de votación electrónica, conocido por sus siglas en inglés como «REV» (Remote Electronic Voting), experimentó problemas técnicos, incluida una desactivación parcial el 15 de marzo. Además, se informaron irregularidades en la distribución de papeletas, dificultades para acceder a listas de votantes electrónicas y casos de suplantación de identidad.

Publicación en Telegram que continua con la siguiente leyenda: «Good afternoon. My name is Gregory and I am the creator of 
@AteoBreaking . 10 minutes ago, I logged into my account on MOS.Ru to vote electronically, but the site told me that they had already voted from my account. I have not logged into my account since the last elections, in which I voted for Anastasia Bryukhanova. In connection with these events, I wrote a complaint to the CEC in reverse form on the voting website»

Distinciones entre los candidatos

“Each candidate had a different approach to addressing specific issues.  We will consider all constructive proposals and ideas that resonated with voters in our collective efforts to develop the country.

“Cada candidato tenía un enfoque diferente para abordar temas específicos. Consideraremos todas las propuestas e ideas constructivas que resonaron entre los votantes en nuestros esfuerzos colectivos para desarrollar el país”.

Aunque frase de Putin habla de diversidad de puntos de vista entre los candidatos presidenciales, en la práctica esto no se dio. En las semanas previas a la elección hubo denuncias de irregularidades en la lista final de aspirantes al Kremlin. Todos tenían algún grado de cercanía con Putin. Los verdaderos opositores quedaron fuera, como es el caso de Yekaterina Duntsova. El ángulo antibelicista no tuvo cabida en el electorado, pues todo opositor con un enfoque contrario al de la guerra en Ucrania fue descartado. No solo ella, también Boris Nadezhdin, llamado el principal opositor a Putin, fue rechazado para poder formar parte de los candidatos en marzo. Se alegó encontrar irregularidades en el 15% de las firmas para su candidatura, en donde el mismo Boris aseguró que recolectó más de 200.000 y ese 15% no afectaba el mínimo necesario que es 100.000. Duntsova terminó uniéndose a las filas de Nadezhdin, luego de haber sido rechazada por encontrarse 100 errores en sus documentos de nominación. Esto determinado por la Comisión Electoral Central. 

Los candidatos que terminaron haciéndole frente a Putin, además de ser diputados dentro del Duma del Estado, han tenido sanciones internacionales por apoyar abiertamente la guerra en Ucrania, iniciada por el ahora reelegido Vladimir Putin, a la vez de no significar un frente de oposición fuerte.

Unión de la población rusa

 “The elections have revealed that Russia today is one big, closely-knit family”. 

«Las elecciones han revelado que Rusia es hoy una gran familia muy unida».

El rechazo a aspirantes opositores por parte de la Comisión Electoral Central ha sido foco de atención y desagrado de la población rusa, donde un gran sector decidió llevar a cabo protestas a lo largo de las elecciones. Este tipo de eventos se manifestaron de diferentes maneras, desde el fuego en las urnas a verter pintura en las mismas. Por esta razón, se abrieron 15 casos penales luego de las elecciones. Pamfilova incluso habló sobre buscar conexiones ucranianas entre los opositores protestantes. Situación que igualmente ha sugerido el ex presidente Medvedev. El desacuerdo con el gobierno ruso, a pesar de ser reprimido en distintas ocasiones, se ha continuado levantando, dejando ver una ola de polarización entre la sociedad en Rusia.