SEMAINE DE LA PRESSE ET FAKE NEWS II

SEMAINE DE LA PRESSE ET FAKE NEWS II

Conférence prononcée par Carlos Franco, professeur instructeur à l'École de communication et de journalisme de l'Université Adolfo Ibáñez, où il enseigne et fait des recherches sur le journalisme de données, l'exploration de données, les lois sur la transparence et les outils numériques pour les reportages d'investigation. Lors de sa visite à l'établissement, le professeur Franco nous a donné une conférence intitulée "Démocratie et désinformation", dans laquelle il a présenté une partie du processus de "fabrication" de l'information par les médias, ainsi que la dynamique réceptive du public face à eux. L'importance d'un regard critique sur les produits d'information a été soulignée, en mettant l'accent sur la reconnaissance et la distinction entre les soi-disant Fake News et les biais idéologiques qui sous-tendent les éditoriaux des différents médias.  
Algoritmos para identificar noticias falsas: ¿cómo funcionan?

Algoritmos para identificar noticias falsas: ¿cómo funcionan?

K-Vecino, redes neuronales, modelos híbridos, se han convertido en palabras claves si buscamos información sobre algoritmos asociados a la detección de fake news o contenido engañoso. Aquí te presentamos un ejemplo un Naive Bayes Multinomial. Reproducido por Rafael Cereceda, profesor del Diplomado en Periodismo de Datos y Fact-checking, en su charla "Programar para comunicar: un lenguaje al alcance de todos".
Open Data Day Chile: nuestro observatorio dictó taller de Periodismo de Datos

Open Data Day Chile: nuestro observatorio dictó taller de Periodismo de Datos

En edificio Moneda Bicentenario, se celebró el sábado 2 de marzo la segunda versión de este día mundial de datos abiertos, donde se habló sobre su uso, conocimiento y divulgación. Además del Observatorio de Datos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, también expuso el GobLab de la Escuela de Gobierno de nuestra Casa de Estudios.
DATOS PARA TODOS

DATOS PARA TODOS

El Observatorio de Datos del Periodismo y la Comunicación y el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez invitan a conversar sobre la importancia de acercar a las personas al secreto mundo de los algoritmos, desde tres enfoques: los desafíos del Estado en esta materia, la importancia de dar un carácter ético al trabajo con datos y el rol de los medios de comunicación.
Observatorio de Datos presenta «Integrity Watch» plataforma de vigilancia del lobby

Observatorio de Datos presenta «Integrity Watch» plataforma de vigilancia del lobby

Se nutre de una base de datos de más de 11 mil acciones de lobby registradas bajo la ley chilena vigente, presentados con una simpleza que se agradece. Datos, usabilidad y visualización, es lo que motivó a nuestro Observatorio de Datos de Periodismo y Comunicación (ODA) a hacerse cargo del lanzamiento de "Integrity Watch", una herramienta digital muy útil para quienes se dedican al Periodismo de Datos, una de las líneas de trabajo del ODA .