En contexto – Las declaraciones del Superintendente de Salud sobre la ley corta de Isapre

El Superintendente de Salud, Víctor Torres, conversó con Mesa Central de Tele13 Radio sobre la situación que le espera a las Isapre tras la aprobación de la ley corta, que las compromete a restituir los cobros en exceso estimados en US$1.240 millones por la aplicación obligatoria de la nueva tabla única de factores (TUF) a todos sus afiliados. En este artículo te ponemos #EnContexto sobre las declaraciones del Superintendente y la situación que deben resolver las Instituciones de Salud Previsional.

¿Cómo se va a restituir este cobro a los afiliados?

«La gente puede pensar que al día siguiente le va a llegar un cheque con un monto. Esto no es así, sino que es vía excedente (…) En cada mes que se generó una deuda se devuelve en un mes una cuota mensual».

«Este monto queda disponible en las cuentas individuales de excedentes de las personas, por lo tanto, ellos podrán utilizar el dinero en compra de medicamentos, en pago de prestaciones, y si no los utilizan, en enero del año siguiente se les devuelve en efectivo el saldo acumulado», dijo Torres.

Además, la ley corta establece un plazo máximo de 13 años para reembolsar el dinero que se cobró en exceso a los afiliados menores de 65 años y un plazo de 5 años para los mayores de 65 años. En el caso de los asociados mayores de 80 años será en un periodo de 2 años. El margen de devolución está contemplado para los cobros realizados desde abril de 2020 en adelante.

También se incluyó un alza en los planes de salud, pero que no podrá superar el 10% de la cotización de salud correspondiente a julio de 2023. Por otra parte, se estableció que ninguna cobertura de salud puede costar menos del 7% obligatorio hasta la fecha.

¿Por qué se van a restituir cobros desde 2020 hacia delante?

«El problema se genera entre el año 2010 y el año 2020, cuando cae en el Tribunal Constitucional los artículos que permitían el calculo de precio final a partir de una tabla de factores diferenciada que contemplaba miles de datos con discriminación arbitraria (…) Entonces tienes diez años que no hay cómo calcularlos en una tabla» hasta que «un instrumento logra resolver el tema» y demuestra la retroactividad de esos años.

Por más de una década se aplicó una tabla de factores definida por cada Isapre, instrumento que permitía fijar los precios que debían pagar los afiliados y sus cargas según factores de riesgo, tal como sexo y edad. Además, se daban grandes diferencias en el precio de un mismo plan entre mujeres y hombres, y entre personas jóvenes y adultos mayores. En 2019 se creó la tabla única de factores que permitió fijar los mismos precios de planes de salud para todos.

El fallo de la Corte Suprema estableció que esta tabla debía aplicarse de forma retroactiva, esto quiere decir, que la tabla de factores ya no aplica solo para los planes nuevos, sino que deberá hacerse un reajuste para la totalidad de afiliados, por lo que ordenó recalcular el precio de cobertura de salud y restituir los excesos cobrados en los planes que se contrataron desde abril de 2020. 

Los efectos indirectos en el sistema público

«Hay efectos sistémicos. El primer riesgo lo tiene el usuario del sistema privado, básicamente porque una caída de la Isapre podría afectar a las clínicas (…) En el caso de Fonasa, claramente hay que fortalecerlo (…) El proyecto también se hace cargo de la necesidad de poder mejorar la oferta de cobertura de Fonasa en la modalidad de libre elección, se pueden contratar seguros complementarios. De esta manera, las personas logra mantener sus prestaciones y sus prestadores sin ningún problema, pero claramente Fonasa tiene que fortalecerse, porque ya el año pasado recibió más de 300 mil personas».

Uno de los principales ejes de la ley corta es fortalecer y modernizar el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) por medio de la creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC). Esta medida permite que las personas que son beneficiarias de Fonasa puedan voluntariamente afiliarse a un seguro complementario licitado por esta entidad con el propósito de mejorar su protección financiera en salud. «Se puede elegir al prestador y Fonasa cubre», señala el Superintendente de Salud.

Por ejemplo y como señalan en la página web de Fonasa, las personas por medio de esta modalidad podrán elegir con qué profesional y/o en qué establecimiento atenderse dentro de la red de prestadores privados establecidos por convenios entre la complementariedad de las entidades público-privadas.

¿Qué alternativas a futuro tienen las Isapre?

«Eventualmente las Isapre podrían transformarse en seguros de salud complementarios (…) Podría ser una alternativa a mediano plazo (…) Esto en un sistema de seguros más regulado, porque hoy tenemos seguros complementarios que tiene escasa regulación, sobre todo regularización sanitaria».

Esto sería alcanzable bajo la idea de modernizar Fonasa por medio del fortalecimiento y la implementación de la Modalidad de Cobertura Complementaria.

El sistema privado y una reforma a la salud

«Sería irresponsable intentar ingresar una reforma a la salud en una situación de caída del sistema privado, no tienes como tramitar un proyecto de ley en esas condiciones en el Congreso (…) Nunca estas coyunturas son buenas para avanzar en reformas estructurales, que requieren mas trabajo, mayor discusión y mayor niveles de acuerdo, hay que restringirse a poder resolver la coyuntura y hay que hacerlo con responsabilidad, prudencia y con sentido de urgencia», con estas palabras cierra su entrevista radial el Superintendente de Salud, Víctor Torres.

En contexto – Presencia de dengue en Chile, lo que tienes que saber

Según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud de Chile (Minsal), en diferentes regiones del país se han confirmado casos de personas que han contraído dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito aedes aegypti. El total de contagios es de 282; correspondiendo 185 a importados y 97 a autóctonos presentes en la Isla de Pascua.

Esta especie de zancudo no es nativa de nuestro territorio, por lo tanto, el alza de casos y el hallazgo del insecto en un terminal de buses en Los Andes, ha causado preocupación pública y ha movilizado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y vigilancia para evitar un brote como el que están experimentando en Brasil, Paraguay y Argentina.

Chequeamos y ordenamos la información para entregarte la siguiente guía explicativa sobre qué es, cómo se contrae, cuáles son los síntomas y que medidas de prevención recomiendan especialistas y autoridades sanitarias para evitar su transmisión.

Dengue ¿Qué es y cómo se contrae?

Es una infección vírica que se transmite a través de la picadura de un mosquito hembra—aedes aegypti—infectado. Puede picar a las personas sin que se den cuenta. También pica a perros y a otros animales domésticos mamíferos, indica un artículo informativo del California Department of Public Health (CDPH). Además, estos mosquitos también pueden transmitir el Chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus Zika. 

El comportamiento de esta especie de zancudo es estacionario, se presenta durante los meses más cálidos y lluviosos. En el hemisferio Sur el alza de casos ocurre durante la primera mitad del año, mientras que en el hemisferio Norte, acontecen mayormente en la segunda mitad. Esto según información públicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La urbanización rápida sin planificar también es un factor importante para permitir su aparición

De acuerdo al Centers for Disease Control and Prevention (CDC), es en este tipo de climas húmedos en los que habita el insecto, ya que cría sus huevos en recipientes que contienen agua—aunque sea en pequeñas cantidades—, los que pueden ser naturales como charcos poco profundos, pozos, agua estancada o en fuentes artificiales como platos de macetas o baños de pájaros. Se alojan comúnmente al exterior de las casas o dentro de ellas, debido a que no vuelan distancias largas y por instinto se mantienen cerca de personas o animales para poder picarlas.

En la siguiente infografía de la OPS se representan estos datos.

Los síntomas

«La mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta—de 40° C—, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización», advierte en un artículo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave y se presente un caso de dengue hemorrágico grave. Los síntomas de esta afección suelen manifestarse cuando la fiebre desaparece. Son los siguientes:

  • Dolor abdominal intenso.
  • Vómitos persistentes.
  • Respiración acelerada.
  • Hemorragias en las encías o la nariz.
  • Cansancio.
  • Agitación.
  • Vómitos o heces con sangre.
  • Sed intensa.
  • Piel pálida y fría.
  • Debilidad general.

Al tratarse de un cuadro poco específico, es importante considerar que «la sospecha de dengue puede levantarse a partir de la sintomatología en personas que residan o viajen a zonas donde haya transmisión del virus y/o mosquitos vectores (Aedes). Sin embargo, el diagnóstico sólo se puede confirmar mediante pruebas de laboratorio en muestras de sangre u otros líquidos corporales», indican en el Departamento de Epidemiologia del Ministerio de Salud.

Por: Organización Panamericana de la Salud.
Por: Organización Panamericana de la Salud.

Medidas de prevención

De acuerdo a la OMS, el único método para controlar o prevenir la proliferación del virus del dengue en la población, es evitar que los mosquitos encuentren lugares favorables en los que depositar sus huevos. Para esto, se deben eliminar, cubrir, vaciar o limpiar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, junto con aplicar insecticidas adecuados.

Para las personas que viajan y que se exponen a zonas en las que se encuentra el mosquito, deben cubrir brazos y piernas, usar repelente, y evitar las horas en que el insecto se activa—primeras horas de la mañana y en la tarde—.

Haz click aquí para conocer los lugares en el mundo que presentan casos de dengue en los últimos tres meses.

Por: Ministerio de Salud.
Por: Ministerio de Salud.

Llamado a la calma

«Todos estos casos son de personas que han viajados, es decir, importados. No existe contagio de dengue dentro del Chile continental”, indicó la semana pasada el subsecretario de Salud Pública (s), Christian García.

La aparición de un ejemplar de aedes aegypti en un terminal de Los Andes en la región de Valparaíso, encendió las alertas de las autoridades y los empujó a tomar medidas inmediatas. “Estamos preparados para esto y hemos hecho habitualmente la vigilancia de distintos vectores, lo que se ha complementado con la alerta. Son casos importados y no son graves, y tenemos formas para evitar un futuro escenario que están viviendo otros países. Estamos actuando con control inmediato ante señales y tomando medidas necesarias, tanto de control y fumigación”, señaló el subsecretario García.

Además, Los Andes se encuentra cercano al paso fronterizo Los Libertadores, que es la principal conexión terrestre con la provincia argentina de Mendoza. Por lo tanto, todos los días cientos de coches, buses y camiones circulan de un país a otro, dando espacio a que el mosquito se colara en uno de estos medios, sobre todo con la crisis que está teniendo Argentina para controlar los casos de dengue, indica el diario El País en un articulo informativo.

La Libertad de Prensa en Chile y su Clasificación Mundial

En la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras  (RSF) ha presentado la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024. En esta fecha emblemática, dedicada a reconocer los esfuerzos incansables de los periodistas en todo el mundo y a enfrentar los desafíos que obstaculizan su labor, Chile destaca al ascender notablemente en el ranking. Desde su posición en el puesto 83 el año pasado, el país ha escalado hasta el número 52, según el informe publicado el 3 de marzo. En este artículo te ponemos #EnContexto.

Mapa |  Libertad de Prensa RSF 2024

La intención que guía la investigación periódica llevada a cabo por RSF es evaluar y contrastar el nivel de libertad que experimentan los periodistas y los medios de comunicación en 180 países o territorios. Para ello, emplean la siguiente definición específica de libertad como referencia.

“La libertad de prensa es la posibilidad efectiva para los periodistas, como individuos y como colectivo, de seleccionar, producir y difundir informaciones, en aras del interés general, independientemente de las interferencias políticas, económicas, legales y sociales, y sin menoscabo para su seguridad física y mental.”

Reporteros Sin Fronteras, Metodología detallada de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024.

En el año 2023, Chile registró su peor desempeño en el índice de libertad de prensa elaborado por RSF, ubicándose en el puesto 83, un escalón por encima de su posición en 2022. Desde el inicio de esta serie de análisis anuales en 2002, la nación solo había logrado llegar al puesto 82, repitiendo así su ubicación en 2011-2012, según lo reflejado en la edición de los años referidos. Sin embargo, es relevante recalcar que la metodología empleada en ese período ha evolucionado desde entonces.

La libertad de expresión en el país

En los regímenes democráticos, es crucial defender la libertad de expresión, la cual representa la herramienta principal del periodismo. Este derecho, esencial para mantener el equilibrio del «cuarto poder» junto con los poderes legislativo, judicial y ejecutivo, es fundamental para informar a la sociedad a través de la diversidad de medios de comunicación disponibles. Ubicada dentro de los derechos clásicos de primera generación, también se encuentra reconocida tanto en la Constitución de Chile (artículo 19, número 12) como en varios acuerdos internacionales de derechos humanos, incluyendo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13).

A lo largo de la historia chilena, los avances legislativos destinados a fomentar y proteger la libertad de expresión han evolucionado en distintas etapas, en particular con la promulgación de la Ley de Prensa de 2001. En la actualidad, Chile cuenta con leyes significativas que respaldan la práctica del periodismo, permitiendo así el ejercicio pleno de esta profesión.

Ley 19733 | Sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo. (Ley de Prensa)

Al reconocer la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la información sin censura previa, el Senado de Chile ha promulgado una ley con el fin de promover el pluralismo en el sistema informativo, fomentando la diversidad social, cultural y política del país. Esta legislación asegura el derecho de establecer, editar y mantener medios de comunicación social, al mismo tiempo que regula la práctica del periodismo definiendo quiénes pueden ser considerados como periodistas y protegiendo las fuentes de información. Además, establece requisitos operativos para los medios de comunicación, como la obligación de divulgar información veraz sobre sus propietarios y controladores, así como la entrega de ejemplares de sus publicaciones a la Biblioteca Nacional. Igualmente, impone a los programas de radiodifusión sonora y televisiva la responsabilidad de conservar copias de sus programas nacionales por un período específico.

Ley 20285 | Sobre Acceso a la Información Pública

Para garantizar la transparencia en la función pública y el acceso a la información de los órganos estatales, esta legislación entra para regular el principio de transparencia, el acceso a la información, los procedimientos para su ejercicio, y las excepciones a la publicidad de la información. Se aplica a ministerios, municipalidades, Fuerzas Armadas, entre otros, y obliga a mantener información pública actualizada en sitios electrónicos, incluyendo estructuras orgánicas, contrataciones, presupuestos, y resultados de auditorías.

Ley 19628 | Sobre Protección a la Vida Privada

Esta ley regula el tratamiento de datos personales en Chile, estableciendo el formato que deben de seguir los organismos públicos y pivados en caso de recolectar, almacenar y compartir esta información. La legislación detalla definiciones clave, como datos sensibles y fuentes accesibles al público, e instaura los derechos de los titulares de datos, incluyendo el acceso a la información, modificación, cancelación, y bloqueo de datos.

Ley 20.433 | Crea los Servicios de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana

Las organizaciones sin fines de lucro, que tienen como objetivo principal la promoción del interés general a través de actividades cívicas, sociales, culturales o espirituales, y que están legalmente establecidas en Chile y tienen su sede en el país, pueden establecer una radio comunitaria. Ejemplos de estas organizaciones son las juntas de vecinos, los sindicatos, otras agrupaciones laborales, las comunidades y asociaciones indígenas, entre otras.

Declaración de Santiago 2024

El viernes 3 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, se llevó a cabo la 31ª Conferencia anual en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago. Países de todo el mundo se reunieron durante el evento que se extendió del 2 al 4 de marzo para abordar los desafíos que enfrenta la prensa global en la actualidad. En este contexto, representantes de 31 países firmaron una declaración subrayando la importancia de proteger el derecho a la libertad de expresión y garantizar la seguridad de periodistas y trabajadores de medios.

El progreso de esta tendencia en el ámbito legislativo, aunque aún susceptible de mejoras, ha emergido como un aliado fundamental para los comunicadores e investigadores contemporáneos. En el contexto de Chile y más allá, resulta imperativo salvaguardar la libertad de expresión y los derechos de los periodistas, pues son elementos esenciales para abordar los desafíos que entorpecen el avance democrático de una nación y para fomentar un entorno social propicio para el intercambio libre de ideas.

En contexto: El discurso de Vladimir Putin tras su triunfo electoral.

Entre el 15 y el 17 de marzo, Rusia vivió un nuevo proceso electoral para definir jefe de gobierno para los próximos seis años. Un evento que concluyó sin sorpresa: Vladimir Putin logró un triunfo aplastante, al menos en los números oficiales, y, de esta forma, un quinto periodo al mando del Kremlin. Con los resultados en mano, el presidente se dirigió a la población con un discurso triunfalista en el que habló de grandeza y unidad nacional, mostrando nociones algo confusas y carentes de un contexto más profundo, pasando por alto cualquier punto de vista disidente en torno a la guerra con Ucrania. En este artículo ponemos #EnContexto ese discurso.

Por Iván Kociankowski y Daniel Carranza

Para ver discurso completo pincha aquí.

Participación ciudadana

“Most importantly, you have shown that you treat your civic duty with respect, value freedom of choice and your vote, and to reiterate, every one of your votes was of great importance”. 

“Lo más importante es que ustedes han dado muestras de deber cívico, de respeto, de valorar la libertad de elección y voto, para reiterar que cada uno de sus votos fue de gran importancia”.

Después de 3 días de comicios en Rusia, la participación ciudadana alcanzó un nuevo récord con 87,1 millones de votantes, de un total de 112,3 millones de electores registrados. Simultáneamente, simpatizantes en contra de la reelección del presidente Putin, animados por el movimiento “Noon Against Putin”, se congregaron para mostrar su descontento con la corriente política del país.

Las formas de protesta fueron variadas. Algunos sabotearon boletas, optaron por votar por contrincantes de Putin o escribieron el nombre del difunto Alexei Navalny. Además, se registraron actos de desobediencia civil menos pacíficos. Ella Pamfilova, jefa de la comisión electoral, mencionó que durante el proceso electoral, se registraron ocho intentos de incendio intencional, mientras que 214 urnas sufrieron daños irreparables. La organización rusa «Voice» generó un Mapa de Violaciones Electorales a través de los reportes generados por los ciudadanos rusos, en donde se pueden visualizar las violaciones realizadas a los derechos de los votantes.

Boleta inválida del 2024, recuperada en Twitter.

Según el grupo independiente de derechos humanos OVD-Info, más de 60 rusos fueron detenidos a lo largo de Rusia el domingo en que se desarrollaron las elecciones.

Comisiones electorales

“As always, you acted efficiently and competently, adhering to the principles of transparency and strict compliance with the law”.

«Como siempre, ustedes han actuado eficiente y competentemente, adhiriendo a los principios de transparencia y el estricto cumplimiento de la ley».

Según Golos, organización rusa dedicada a la observación pública de las elecciones y defensora de los derechos de los votantes, las elecciones se llevaron a cabo bajo una legislación significativamente diferente a la que guio las elecciones de 2018. La entidad denuncia que las modificaciones múltiples limitaron los derechos electorales, restringieron la supervisión pública y ampliaron las oportunidades de manipulación.

Inicialmente, se destaca la notable reducción en la supervisión ciudadana de las elecciones desde 2018, con la eliminación del estatus de miembros de comisiones electorales con voto consultivo y restricciones a los medios de comunicación para cubrir los comicios. Esto resultó en una menor presencia de observadores independientes y la ausencia de observadores internacionales, afectando la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

En segundo lugar, denuncian falta de observadores independientes y la existencia de obstáculos legislativos que habrían impedido la vigilancia real de las elecciones. Medios tradicionales y Golos recibieron informes de irregularidades hasta en 45 regiones, incluyendo casos tradicionales de fraude electoral. Además, el reporte afirma que existe evidencia de falsificación después de analizar las estadísticas electorales y anomalías en la asistencia a los centros de votación durante el primer día.

El tercer día de votaciones se detectaron múltiples irregularidades en los derechos de los votantes. Denuncian daños y quema de papeletas, y comisiones electorales que en algunas regiones retiraron cortinas de las cabinas de votación. Aseguran que en Odintsovo, policías revisaron papeletas de votantes antes de depositarlas y en Pushkino, un votante colocó una papeleta con inscripciones en una urna, lo cual habría sido fotorafiado por un agente.

Finalmente, la implementación del sistema de votación electrónica, conocido por sus siglas en inglés como «REV» (Remote Electronic Voting), experimentó problemas técnicos, incluida una desactivación parcial el 15 de marzo. Además, se informaron irregularidades en la distribución de papeletas, dificultades para acceder a listas de votantes electrónicas y casos de suplantación de identidad.

Publicación en Telegram que continua con la siguiente leyenda: «Good afternoon. My name is Gregory and I am the creator of 
@AteoBreaking . 10 minutes ago, I logged into my account on MOS.Ru to vote electronically, but the site told me that they had already voted from my account. I have not logged into my account since the last elections, in which I voted for Anastasia Bryukhanova. In connection with these events, I wrote a complaint to the CEC in reverse form on the voting website»

Distinciones entre los candidatos

“Each candidate had a different approach to addressing specific issues.  We will consider all constructive proposals and ideas that resonated with voters in our collective efforts to develop the country.

“Cada candidato tenía un enfoque diferente para abordar temas específicos. Consideraremos todas las propuestas e ideas constructivas que resonaron entre los votantes en nuestros esfuerzos colectivos para desarrollar el país”.

Aunque frase de Putin habla de diversidad de puntos de vista entre los candidatos presidenciales, en la práctica esto no se dio. En las semanas previas a la elección hubo denuncias de irregularidades en la lista final de aspirantes al Kremlin. Todos tenían algún grado de cercanía con Putin. Los verdaderos opositores quedaron fuera, como es el caso de Yekaterina Duntsova. El ángulo antibelicista no tuvo cabida en el electorado, pues todo opositor con un enfoque contrario al de la guerra en Ucrania fue descartado. No solo ella, también Boris Nadezhdin, llamado el principal opositor a Putin, fue rechazado para poder formar parte de los candidatos en marzo. Se alegó encontrar irregularidades en el 15% de las firmas para su candidatura, en donde el mismo Boris aseguró que recolectó más de 200.000 y ese 15% no afectaba el mínimo necesario que es 100.000. Duntsova terminó uniéndose a las filas de Nadezhdin, luego de haber sido rechazada por encontrarse 100 errores en sus documentos de nominación. Esto determinado por la Comisión Electoral Central. 

Los candidatos que terminaron haciéndole frente a Putin, además de ser diputados dentro del Duma del Estado, han tenido sanciones internacionales por apoyar abiertamente la guerra en Ucrania, iniciada por el ahora reelegido Vladimir Putin, a la vez de no significar un frente de oposición fuerte.

Unión de la población rusa

 “The elections have revealed that Russia today is one big, closely-knit family”. 

«Las elecciones han revelado que Rusia es hoy una gran familia muy unida».

El rechazo a aspirantes opositores por parte de la Comisión Electoral Central ha sido foco de atención y desagrado de la población rusa, donde un gran sector decidió llevar a cabo protestas a lo largo de las elecciones. Este tipo de eventos se manifestaron de diferentes maneras, desde el fuego en las urnas a verter pintura en las mismas. Por esta razón, se abrieron 15 casos penales luego de las elecciones. Pamfilova incluso habló sobre buscar conexiones ucranianas entre los opositores protestantes. Situación que igualmente ha sugerido el ex presidente Medvedev. El desacuerdo con el gobierno ruso, a pesar de ser reprimido en distintas ocasiones, se ha continuado levantando, dejando ver una ola de polarización entre la sociedad en Rusia.