Data y deportes: Football Analitycs

Data y deportes: Football Analitycs

¿Cómo tomar los datos para predecir cosas? ¿Cómo utilizarlos en deporte? El uso de datos es cada vez más explotado por diferentes áreas para poder optimizar sistemas y planificaciones, el profesor y doctor en Ingeniería y Sistemas Complejos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Raimundo Sánchez, explica cómo trabajar el flujo de datos para obtener mejores resultados en el fútbol y deportes en general.
Florencia Darrigrandi y la importancia de la estadística

Florencia Darrigrandi y la importancia de la estadística

“Trabajar con periodistas es un desafío, hay que romper un paradigma: los que somos buenos para las matemáticas y los que son malos, hay que derribar el muro y el desarrollo de la tecnología ayuda un montón a acercar la estadística, pero hay que crear un pensamiento crítico al respecto, no todo lo hace la tecnología, hay que pensar qué busco, qué necesito. Interpretar resultados estadísticos es un desafío mucho mayor”
Big Data para políticas públicas

Big Data para políticas públicas

La directora del GobLab UAI, María Paz Hermosilla, conversa con Carlos Franco sobre Big Data y cómo el procesamiento de grandes cantidades de información sirve para identificar patrones que son útiles en la elaboración de políticas públicas.
24 Data de TVN visitó la UAI y explora posibles investigaciones conjuntas de periodismo de datos con nuestro observatorio

24 Data de TVN visitó la UAI y explora posibles investigaciones conjuntas de periodismo de datos con nuestro observatorio

Las periodistas María Paz Fernández y Francesca Cassinelli, quienes integran el equipo de datos del canal público, presentaron parte de su trabajo ante profesores del ODA y estudiantes de periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, para compartir experiencias y aunar esfuerzos con el objetivo de potenciar el desarrollo del periodismo de datos a nivel nacional.
Periodismo se escribe con “R”

Periodismo se escribe con “R”

“¿Eres fluido en R? ¿Puedes construir modelos estadísticos y escribir una copia limpia? Estamos contratando a un periodista de datos senior”. El mensaje fue posteado originalmente en inglés, a través de twitter, por The Economist, el 10 de junio de 2019. Nada de trivial en una industria en la que regularmente las ofertas de empleo vienen con requerimiento del tipo “inglés fluido”.
Correlación no es causalidad

Correlación no es causalidad

La siguiente columna es el extracto del  capítulo que trata sobre correlaciones estadísticas y que escribió la profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y especialista en el tema, Florencia Darrigrandi. En este espacio, se revisan ejemplos de correlaciones de variables que tienen relevancia noticiosa o que incitan a diversos debates temáticos:
Datos para examinar la ciudad

Datos para examinar la ciudad

El director del Centro de Inteligencia Territorial del Desing Lab de la UAI, Luis Valenzuela, explica los criterios y la utilidad pública que pueden tener los resultados que arrojó el Indicador de Bienestar Territorial (IBT) que se presentó recientemente.
Notre Dame: realidad más allá de la ficción

Notre Dame: realidad más allá de la ficción

La iglesia recientemente incendiada ha sido escenario de innumerables episodios históricos y literarios. Durante casi 1000 años, la basílica se ha mostrado como el lugar perfecto para plasmar parte importante de la memoria de occidente. A continuación, detallaremos algunos de los hitos más relevantes respecto a la catedral parisina.
El éxodo venezolano… EN UN PANTALLAZO

El éxodo venezolano… EN UN PANTALLAZO

Mucho se ha hablado este año acerca del drama político y social que ha obligado a millones de Venezolanos a dejar su país. Contestamos algunas preguntas fundamentales en torno al éxodo venezolano, en este trabajo de periodismo de datos.
Abstención en Chile: Un fenómeno preocupante

Abstención en Chile: Un fenómeno preocupante

Con el correr de los años, la participación electoral en Chile ha cambiado. El voto como exhibición política ha sido desplazado por las nuevas generaciones para dar paso a manifestaciones estudiantiles, sindicales y medioambientales. Este profundo cambio ha producido una abstención en los últimos comicios que ha superado el 50% y un alejamiento emocional con los representantes de la política tradicional.
¿Cuál es la presencia de mujeres en directorios de empresas públicas chilenas?

¿Cuál es la presencia de mujeres en directorios de empresas públicas chilenas?

Mucho se comenta en la prensa acerca de la baja participación de mujeres en directorios en Chile. Como ejercicio de precisión, para aportar números concretos al debate, estudiantes de quinto año de periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez realizaron el siguiente trabajo de periodismo de datos que considera información de las 28 empresas públicas vigentes según el registro de la Dirección de Presupuestos (dipres.cl). Al final se presenta la metodología usada. 
Open Data Day Chile: nuestro observatorio dictó taller de Periodismo de Datos

Open Data Day Chile: nuestro observatorio dictó taller de Periodismo de Datos

En edificio Moneda Bicentenario, se celebró el sábado 2 de marzo la segunda versión de este día mundial de datos abiertos, donde se habló sobre su uso, conocimiento y divulgación. Además del Observatorio de Datos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, también expuso el GobLab de la Escuela de Gobierno de nuestra Casa de Estudios.
El peligro de las Fake News

El peligro de las Fake News

A propósito del reportaje "Viaje al origen de una Fake News" publicado por la Revista Sábado, el director del Observatorio de Datos del Periodismo y la Comunicación, Carlos Franco, fue invitado a Radio Infinita y MEGA Plus a conversar con la periodista Constanza Stipicic sobre el fenómeno de las noticias falsas y la importancia del chequeo de datos.