En el marco del lanzamiento del libro “Violencia en Chile. La fragilidad del orden social” en el Centro de Estudios Públicos, la candidata presidencial Evelyn Matthei habló sobre las tasas de homicidio en Chile:
“En Chile tenemos 6 homicidios cada 100.000 habitantes al año”.
Evelyn Matthei
Según el Informe Nacional de Víctimas y Homicidios Consumados en Chile 2024 elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito –cuyas cifras han sido revisadas y validadas por el Ministerio Público– podemos decir que la primera frase de la candidata es VERDADERA.
Las cifras más recientes son las del año 2024, en el cual se registraron 1.207 víctimas de homicidios consumados a lo largo de todo el país. Aquello equivale a 6,0 víctimas cada 100.000 habitantes.
El informe se basa en la definición de homicidio de la UNODC (Oficina de Naciones Unidas sobre Crimen y Drogas): “muerte ilícita causada a una persona con intención”. Sigue la línea metodológica establecida por el Primer Informe de Homicidios Consumados en Chile 2018- 2022. Es importante considerar que podría haber diferencias con los casos policiales, por la eventual inclusión o exclusión de homicidios que son recalificados durante el proceso penal.
El informe advierte que pueden existir diferencias entre las cifras de femicidios reportadas por distintas instituciones. El año 2024 fue el primero en que se trabajó con una cifra unificada basada en casos que el mismo Ministerio Público ha validado como femicidios consumados, aunque las causas judiciales continúen activas. Puede diferir con los números del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAMEG) ya que utilizan la metodología de Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF).
Evolución de la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes en Chile:
- 2018: 4,5
- 2019: 4,8
- 2020: 5,7
- 2021: 4,6
- 2022: 6,7
- 2023: 6,3
- 2024: 6,0
Vamos con el segundo dato de la candidata presidencial:
«En Medellín en 1991 llegaron a tener 381 homicidios por cada 100.000 habitantes”
Evelyn Matthei
La afirmación es VERDADERA. Diversas fuentes confirman este dato.
La Alcaldía de Medellín hizo referencia a esta cifra en un artículo de junio de 2024 publicado en su Sala de Prensa, donde se destacaba la reducción de delitos en la ciudad en comparación con décadas anteriores. Especificamente, el artículo señalaba: «En 1991 era de 381 homicidios por cada 100.000 habitantes».
Además, la Agencia EFE ha reportado que la ciudad llegó a registrar casi 400 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1991.
Los números han sido refrendados por un experto en seguridad:
«A principios de la década de los años noventa, Medellín llegó a alcanzar una tasa de homicidios de 381 por 100.000 habitantes».
Andrés Restrepo, en entrevista con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Contactamos al equipo de prensa de la candidata Matthei. Nos hicieron llegar una entrevista al actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, publicada en el blog del Fondo Monetario Internacional. En esta, Gutiérrez refuerza el mismo dato: «En 1991 alcanzamos una tasa de 381 homicidios por cada 100.000 habitantes».