Durante el debate de ANATEL de cara a la primera vuelta de este domingo 16 de noviembre, la periodista Soledad Onetto le preguntó al candidato Harold Mayne-Nicholls sobre sus propuestas en relación a las casas de apuestas. El candidato afirmó estar a favor de la prohibición de estas. Es que durante su campaña presidencial, ha puesto sobre la mesa temas como la ludopatía y los juegos en línea.
A pocos días de las elecciones presidenciales y parlamentarias, ha vuelto a entregar un nuevo dato al respecto, asegurando que los juegos en línea son la antesala de la ludopatía.
“Está claro que el primer paso (de la ludopatía) son los juegos virtuales de los niños. 42,6% de nuestros niños juegan en solitario estos juegos”
Harold Mayne-Nicholls en debate ANATEL 2025.
Tal como mencionó el candidato, el día 10 de noviembre el Presidente de la República, Gabriel Boric, entregó el Informe Anual de la Defensoría de la Niñez, el cual se divide en dos partes. La primera parte corresponde a la Cuenta Pública 2025 de la Defensoría de la Niñez y la segunda se titula “Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en Chile” y reúne distintas notas temáticas sobre situaciones que influyen e incluyen a los niños, niñas y adolescentes del país.
La nota 5 de esta segunda parte del informe trata sobre el juego en entornos digitales y sus efectos en la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile. Los principales hallazgos sobre el uso del juego en entorno digitales tienen que ver con la frecuencia con la que juegan online los encuestados, el tipo de juego, las motivaciones de uso y por último, con quiénes interactúan al jugar.
Respecto a esto último, las cifras muestran que un 84,8% de los niños, niñas y adolescentes juegan en línea con amistades que conocen en persona, un 36,4% lo hace con amistades que no conoce de manera presencial, un 6,1% con personas que derechamente no conoce y un 15,2% con familiares. Por último, un 42,4% juega de forma solitaria, tal como mencionó Mayne-Nicholls.

De esta forma, el dato presentado por el candidato es verdadero y da cuenta de las dinámicas que existen hoy entorno a la tecnología.
Calificamos como VERDADERO cuando las fuentes documentales y humanas consultadas corroboran la veracidad de lo que se dice.
