Reporte de chequeos de marzo

Reporte de chequeos de marzo

El tercer mes del año 2024 dimos inicio a dos nuevas secciones: Facts y En Contexto. En estas, la explicación, el contexto y los hechos y datos concretos cobran valor. El primer paso para despenalizar la ablación en Gambia es un ejemplo de este nuevo apartado explicativo.
Check-in. Reporte 3

Check-in. Reporte 3

El martes 12 de noviembre, impactó en redes sociales la fotografía de un supuesto incendio en el centro de Osorno. Chequeamos la veracidad del incidente y la magnitud de las llamas. Lo hicimos con la colaboración del periodista Rodrigo Alarcón Bohle, quien vive en la ciudad. Es parte de nuestro tercer y último reporte de fact-checking en el contexto del "estallido social".
Check-in. Reporte 2

Check-in. Reporte 2

El segundo reporte CHECK-IN desafió a nuestro equipo a encontrar datos y hechos precisos para medir la fiabilidad de contenidos recibidos más que en el Reporte 1, publicado el 29 de octubre. Mientras el informe anterior demandó más análisis técnico para detectar truques fotográficos, éste exigió recolección de testimonios y entrevistas con fuentes expertas para contrastar información circulante sobre economía, supuestos avisos de utilidad pública y un comunicado del Servicio Médico Legal que generó muchos comentarios en redes sociales y medios de comunicación.
Check-in. Reporte 1

Check-in. Reporte 1

El viernes 25 de octubre de 2019 hicimos una invitación abierta a través de nuestros medios y redes sociales para toda persona que quisiera enviar contenido que le resultara dudoso, en el contexto del "estallido social". Así nació CHECK-IN, un informe semanal con resultados de fact-checking a partir de casos enviados por una comunidad activa. Este es el primero de tres reportes publicados.
Guía A-Check

Guía A-Check

Manual desarrollado por periodistas independientes dedicados a la verificación de contenido y discurso público. Aporta herramientas y recursos de verificación para que las y los ciudadanos revisen información de sus candidatos y autoridades públicas. Nuestro Observatorio de Datos es una de las partes involucradas en su realización.
Reportero de Datos.

Reportero de Datos.

Es un manual que nace con el objetivo de actualizar temáticas y contenidos en torno al género del periodismo de datos, como una etapa más de un camino que la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez inició tempranamente, en 2015, con la publicación del libro Números que hacen Noticia. En este manual convergen los esfuerzos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, a través de sus académicos, Carlos Franco y Florencia Darrigrandi, quienes, desde el Observatorio de Datos, desarrollaron los contenidos y el formato.
Números que hacen noticia

Números que hacen noticia

Introducción al Periodismo de Datos. Es un texto pensado como manual para estudiantes y periodistas que buscan maximizar la efectividad de una noticia a través de datos y estadísticas. Incluye entrevistas a destacados exponentes de la materia.
Donald. De aprendiz a Presidente

Donald. De aprendiz a Presidente

Este libro es un completo análisis de la campaña de microtargeting desarrollada por el comando de Donald Trump en la elección presidencial de 2016. Una mirada desde la ciencia política, los datos y las estrategia de desinformación desplegadas