Los datos sobre el sueldo de Cristián Barra, el nuevo coordinador nacional de la Macrozona Sur

A través de twitter la usuaria @sokoplan22, comentó que Cristián Barra, actual jefe de la Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y quien fue designado el miércoles 25 de noviembre como el coordinador nacional de la Macrozona Sur, gana un sueldo bruto mensual de 5 millones 900 mil pesos, además de ser “el colaborador contratado a honorarios con el sueldo más alto del Ministerio del Interior y el trabajador, sólo con enseñanza media, mejor pagado del gobierno”. En esta nota te contamos si las afirmaciones del tweet son correctas.
Plebiscito 2020: ¿Hay transporte público gratuito para zonas aisladas?

Plebiscito 2020: ¿Hay transporte público gratuito para zonas aisladas?

Mucha confusión generaron las declaraciones sobre locomoción pública gratuita para el día del plebiscito. La oposición pidió costo cero en todo Chile, lo cual fue rechazado por el ministerio de transportes. Esto hizo pensar que todo el transporte público tendría pago normal, pero no es así. Aquí ordenamos la información para tener claridad este domingo 25 de octubre.
El tweet del diputado Felipe Kast

El tweet del diputado Felipe Kast

El senador Felipe Kast expuso en Twitter los resultados de la votación y discusión del proyecto de medidas tributarias del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo, donde los senadores de la DC, el PPD y PS votaron en contra.
Incendio en cabañas del Lago Lanalhue

Incendio en cabañas del Lago Lanalhue

La mañana del viernes 28 de agostó circuló en redes sociales y a través de WhatsApp un video grabado desde una embarcación en el Lago Lanalhue, que mostraba casas incendiándose en el sector. ¿El video es real? ¿corresponde a la fecha y lugar señalados? Las fuentes consultadas por nuestro observatorio lo confirman.
“También estamos enfrentando la más severa recesión económica en muchas décadas, que afecta profundamente a todos los países, incluyendo las naciones más desarrolladas.”

“También estamos enfrentando la más severa recesión económica en muchas décadas, que afecta profundamente a todos los países, incluyendo las naciones más desarrolladas.”

En este caso, chequeamos la veracidad de los datos contenidos en el gráfico que el mandatario presentó en pantalla en la transmisión televisiva. La información es correcta. Está respaldada con datos del Fondo Monetario Internacional.
“Hoy he promulgado el Proyecto de Ley de Protección de la Clase Media, que envió nuestro Gobierno y fue aprobado ayer por este Congreso; que crea un Bono de $500 mil y un Préstamo Solidario, que beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de compatriotas y que comenzaremos a pagar en los próximos días”

“Hoy he promulgado el Proyecto de Ley de Protección de la Clase Media, que envió nuestro Gobierno y fue aprobado ayer por este Congreso; que crea un Bono de $500 mil y un Préstamo Solidario, que beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de compatriotas y que comenzaremos a pagar en los próximos días”

El Ministerio de Hacienda, previo al discurso presidencial, publicó el informe financiero de la recién promulgada Ley. En el documento se presentó la estimación estadística de los potenciales beneficiarios del paquete de medidas, cifra equivalente a la que planteó el Presidente en la Cuenta Pública y que permite establecer que la afirmación del Presidente Piñera es verdadera.
¿Se filtró este audio en la transmisión de Canal 13?

¿Se filtró este audio en la transmisión de Canal 13?

En medio de la transmisión de la cobertura del juicio a Martín Pradenas, acusado de violación por el caso de Antonia Barra, se escuchó la frase “era una loquilla”. El video circuló en redes sociales y se atribuía la voz al periodista Héctor Burgos. ¿Se filtró el audio o el video fue editado después?. Confirmamos que el video corresponde a la transmisión en vivo.
¿Tiene respaldo este hilo de twitter?

¿Tiene respaldo este hilo de twitter?

A través de un hilo de Twitter, un Licenciado en Química difundió su investigación sobre el origen de la empresa Comercial Hoffmann S.A: sus fundadores, el árbol genealógico de la familia y los vínculos de los hermanos, cuñados y parientes de la diputada María José Hoffmann con actuales cargos públicos. Sí, todo lo que dice tiene respaldo.
¿Se tomó esta foto el Ministro Blumel?

¿Se tomó esta foto el Ministro Blumel?

Daría lo mismo la foto si no fuese por el logo de la polera: No + AFP. Circula en redes sociales justo cuando la oposición mete presión para que los afiliados al sistema privado de pensiones puedan sacar el 10% de sus ahorros para enfrentar la precariedad económica por la pandemia y el oficialismo trata de cerrar filas para que eso no ocurra. La foto, aunque incomode a La Moneda, es verdadera.