Inteligencia Artificial en Chile y el mundo

Inteligencia Artificial en Chile y el mundo

La inteligencia artificial, es una tecnología que ha estado en desarrollo desde el siglo pasado, sin embargo, en este último tiempo, se ha masificado rápidamente, al punto de que muchas empresas la han incorporado a su fuerza laboral y que personas comunes y corrientes tengan acceso a ella. Por: Vicente Cabello e Isidora Monterrey, estudiantes de periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez.
México, el país más violento en Latinoamérica para ejercer el periodismo

México, el país más violento en Latinoamérica para ejercer el periodismo

Según datos recopilados por CPJ (Comité para la Protección de Periodistas) desde 1982 a la actualidad, se registran 16 reporteros desparecidos en territorio mexicano, el mayor número no sólo en la región, sino también globalmente. Más alarmante aún es que entre 1992 y 2023 el país norteamericano contabiliza 151 periodistas muertos en coberturas, ocupando el primer lugar en latinoamérica y cuarto a nivel mundial.
RADIO INFINITA DESTACA NUESTRO ESTUDIO SOBRE RENDIMIENTO DE CAMPAÑAS

RADIO INFINITA DESTACA NUESTRO ESTUDIO SOBRE RENDIMIENTO DE CAMPAÑAS

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, de RADIO INFINITA el periodista y académico de la Universidad Adolfo Ibañez, Carlos Franco, abordó el rendimiento de las campañas para consejeros constituyentes, en relación a los aportes en dinero versus la cantidad de votos obtenidos, como también al resultado de la elección, donde el Partido Republicanos consiguió las candidaturas con mejor rendimiento en 11 de las 16 circunscripciones.
El rendimiento de las campañas para consejeros constituyentes: Aportes en dinero versus votos

El rendimiento de las campañas para consejeros constituyentes: Aportes en dinero versus votos

Republicanos gana de manera abrumadora en este campo. El partido consigue las candidaturas con mejor rendimiento en 11 de las 16 circunscripciones Las candidaturas independientes apoyadas por partidos de centroderecha tienen el peor rendimiento: (IND-RN) y (IND-UDI) tienen la peor relación aportes/voto en 8 de las 16 circunscripciones El peor desempeño en la Región Metropolitana lo tiene la campaña del ex-alcalde Jaime Ravinet
¿FALLECIÓ UNA VOCAL DE MESA DURANTE LA JORNADA DE ELECCIONES?

¿FALLECIÓ UNA VOCAL DE MESA DURANTE LA JORNADA DE ELECCIONES?

Durante la mañana de la jornada de elecciones de Consejeros Constitucionales, una mujer se desvaneció mientras se desempeñaba como vocal de mesa en la Escuela Básica Gabriela Mistral en la comuna de Galvarino, región de La Araucanía. Personal del Ejército asistió a la mujer, quien fue rápidamente trasladada al Hospital de Galvarino, donde finalmente falleció producto de un paro cardiorrespiratorio.
¿HUBO CASOS DE DOBLE VOTACIÓN EN MAIPÚ?

¿HUBO CASOS DE DOBLE VOTACIÓN EN MAIPÚ?

La situación, denunciada en redes sociales, efectivamente ocurrió. El delegado electoral del Liceo Nacional de Maipú confirmó a los periodistas Polo Ramírez y Natalia López de Canal 13 que, en tres mesas, los vocales cometieron el error de entregar una papeleta de voto general y una de voto indígena a personas inscritas en el registro de pueblos originarios. Al momento de la denuncia (10.30 AM) cuatro personas emitieron ese voto doble.
Completo análisis a los aportes de campaña de las candidaturas a consejeros constituyentes

Completo análisis a los aportes de campaña de las candidaturas a consejeros constituyentes

Chile Seguro supera los 5 mil 300 millones de pesos, muy por sobre los 2 mil 290 millones de Unidad Para Chile y los 1 mil 318 millones de Todo Por Chile. Los candidatos sin pacto suman 1 mil 480 millones y un poco más. El ex alcalde de Santiago Jaime Ravinet tiene, por lejos, la mayor cantidad de aportes en dinero, con casi 600 millones de pesos.
Libertad de prensa: ¿Qué dicen los datos sobre ataques a los profesionales de la información?

Libertad de prensa: ¿Qué dicen los datos sobre ataques a los profesionales de la información?

En línea con la conmemoración del día internacional de la libertad de prensa, durante todo el mes de mayo nuestro observatorio publicará reportes semanales con datos que nos ayuden a dimensionar el nivel de desprotección con el que trabajan reporteros y reporteras en todo el mundo. Esta es la primera de esas entregas.