Gambia y el posible retorno de la mutilación genital femenina

Gambia y el posible retorno de la mutilación genital femenina

El 20 de diciembre de 2012 la Organización de Naciones Unidas votó a favor de prohibir la mutilación genital femenina (MGF) de forma unánime (194 países), luego de declararlo una violación a los derechos humanos de las niñas y mujeres.  Gambia adoptó esta resolución en 2015, sin embargo, el pasado 18 de marzo, Almameh Gibba, parlamentario gambiano presentó el proyecto para derrocar la prohibición de la mutilación genital femenina. En este artículo te ofrecemos #FACTS: datos concretos sobre este tema, para lo conozcas en detalle.
En Chile, el 1% de las empresas más grandes acumulan el 88% de las ventas

En Chile, el 1% de las empresas más grandes acumulan el 88% de las ventas

Este dato es uno de los que presentó el periodista Daniel Matamala en la columna de opinión "Paguen Mejor", publicada en el diario La Tercera, a propósito de la interpelación de la ministra del Trabajo Jeanette al empresariado con la frase: "si realmente quieren que haya inclusión, paguen mejor". La opinión de Matamala abrió un debate del que también participó el economista Sebastián Claro, quien publicó otra columna, en El Mercurio, titulada "Paguen mejor, po".  Hicimos Fact-Checking a los datos y afirmaciones que pusieron en la palestra ambos columnistas.
Observar la astrofísica desde los datos

Observar la astrofísica desde los datos

Los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz, son dos de los tres científicos que obtuvieron el Premio Nobel de Física 2019 por el descubrimiento y caracterización, en 1995, del primer exoplaneta: un planeta que orbita una estrella que no es el sol. Desde entonces se han descubierto más de 4 mil. Un hallazgo que impulsó el área de la astrofísica y que nos plantea una serie de preguntas sobre nuestro origen y existencia. Sobre este tema y más hablamos con el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Andrés Jordán.
Prevenir incendios mediante inteligencia de datos

Prevenir incendios mediante inteligencia de datos

Pedro Reszka, PhD en Seguridad Contra Incendios por la Universidad de Edimburgo y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, habla sobre la evolución del comportamiento de los incendios y de la investigación de modelos para predecirlos: “Si uno piensa que el incendio es un fenómeno físico, ciertamente que se puede predecir. El problema que tienen los incendios es que involucran distintas escalas espaciales, desde micrones hasta kilómetros.
Football Analitycs y el uso de la data en los deportes

Football Analitycs y el uso de la data en los deportes

¿Cómo tomar los datos para predecir cosas? ¿Cómo utilizarlos en deporte? El uso de datos es cada vez más explotado por diferentes áreas para poder optimizar sistemas y planificaciones, el profesor y doctor en Ingeniería y Sistemas Complejos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Raimundo Sánchez, explica en La Ciencia del Podcast cómo trabajar el flujo de datos para obtener mejores resultados en el fútbol y deportes en general.
Check-in. Reporte 3

Check-in. Reporte 3

El martes 12 de noviembre, impactó en redes sociales la fotografía de un supuesto incendio en el centro de Osorno. Chequeamos la veracidad del incidente y la magnitud de las llamas. Lo hicimos con la colaboración del periodista Rodrigo Alarcón Bohle, quien vive en la ciudad. Es parte de nuestro tercer y último reporte de fact-checking en el contexto del "estallido social".
Check-in. Reporte 2

Check-in. Reporte 2

El segundo reporte CHECK-IN desafió a nuestro equipo a encontrar datos y hechos precisos para medir la fiabilidad de contenidos recibidos más que en el Reporte 1, publicado el 29 de octubre. Mientras el informe anterior demandó más análisis técnico para detectar truques fotográficos, éste exigió recolección de testimonios y entrevistas con fuentes expertas para contrastar información circulante sobre economía, supuestos avisos de utilidad pública y un comunicado del Servicio Médico Legal que generó muchos comentarios en redes sociales y medios de comunicación.
Check-in. Reporte 1

Check-in. Reporte 1

El viernes 25 de octubre de 2019 hicimos una invitación abierta a través de nuestros medios y redes sociales para toda persona que quisiera enviar contenido que le resultara dudoso, en el contexto del "estallido social". Así nació CHECK-IN, un informe semanal con resultados de fact-checking a partir de casos enviados por una comunidad activa. Este es el primero de tres reportes publicados.
Guía A-Check

Guía A-Check

Manual desarrollado por periodistas independientes dedicados a la verificación de contenido y discurso público. Aporta herramientas y recursos de verificación para que las y los ciudadanos revisen información de sus candidatos y autoridades públicas. Nuestro Observatorio de Datos es una de las partes involucradas en su realización.
Reportero de Datos.

Reportero de Datos.

Es un manual que nace con el objetivo de actualizar temáticas y contenidos en torno al género del periodismo de datos, como una etapa más de un camino que la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez inició tempranamente, en 2015, con la publicación del libro Números que hacen Noticia. En este manual convergen los esfuerzos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, a través de sus académicos, Carlos Franco y Florencia Darrigrandi, quienes, desde el Observatorio de Datos, desarrollaron los contenidos y el formato.
Números que hacen noticia

Números que hacen noticia

Introducción al Periodismo de Datos. Es un texto pensado como manual para estudiantes y periodistas que buscan maximizar la efectividad de una noticia a través de datos y estadísticas. Incluye entrevistas a destacados exponentes de la materia.
Donald. De aprendiz a Presidente

Donald. De aprendiz a Presidente

Este libro es un completo análisis de la campaña de microtargeting desarrollada por el comando de Donald Trump en la elección presidencial de 2016. Una mirada desde la ciencia política, los datos y las estrategia de desinformación desplegadas