«…A quienes no han podido cumplir (el CAE) por no tener ingresos para hacerlo, que son la gran mayoría de los actuales deudores”

Durante la Cuenta Pública, Gabriel Boric comentó acerca del perfil de los deudores del Crédito con Aval del Estado.

En la Cuenta Pública, Boric dio a conocer el perfil de los deudores del crédito. En concreto, el mandatario dijo que la mayoría de los actuales deudores no han podido cumplir con el pago del CAE por no tener ingresos para hacerlo.

De acuerdo al Primer Informe del Crédito con Aval del Estado: Características de la población deudora e impactos, cerca del 70% de los deudores actuales del CAE tienen un ingreso promedio menor al de $750.000 mensuales. El 80% tiene un ingreso mensual menor al $1.000.000, y el 38% menos de $250.000. Mientras que solo el 8% tiene un ingreso mayor a $1.500.000.

Es necesario mencionar, además, a aquellos deudores del CAE que no terminaron sus estudios. El informe da a conocer que el 88% de estos deudores tienen un ingreso inferior a $750.000, mientras que el 93% recibe menos de $1.000.000 mensuales. Más de la mitad (el 58%) de los deudores que no terminaron su educación superior, tienen un ingreso menor al de $250.000.

De esta forma se califica como #Impreciso lo dicho por el presidente Gabriel Boric, puesto que la mayoría de los deudores presentan algún tipo de ingreso con lo que se puede empezar a pagar el CAE. Recordar que el pago del Crédito con Aval del Estado esta sujeto a un máximo del 10% de la renta bruta promedio de los últimos 12 meses.

“Hemos construido más de 1.800 viviendas de emergencia”

Respecto a los incendios en Viña del Mar, el presidente Gabriel Boric dio a conocer la cifra de viviendas construidas en la Cuenta Pública 2024.

Es difícil olvidar el “mega incendio” que ocurrió en el inicio de febrero en la Región de Valparaíso. De acuerdo al Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), este incendio dejó más de 9 mil hectáreas quemadas. Según el Centro, únicamente en la comuna de Viña del Mar, hubo un total de 9.828 edificaciones afectadas.

Es por esto, que el gobierno anunció la construcción de hogares de emergencia unas semanas después.

Durante la Cuenta Pública, el presidente de la República, Gabriel Boric, cifró en más de 1800 la cantidad de viviendas construidas hasta el 1 de junio.

Tomamos contacto con el jefe del Departamento de Comunicaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SENAPRED). Nos explicó que el proyecto de construcción de las viviendas fue dividida en etapas. Durante la primera etapa del proceso de rehabilitación, que finalizó el 15 de abril, se entregaron 1.210 viviendas de emergencia entre las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Durante la segunda etapa, que inició el 16 de abril, y hasta la fecha (lunes 4 de junio), se han construido 692 nuevas viviendas, llevando la cifra total a 1.902 hogares.

En total, se han construido 819 en Quilpué, 18 en Villa Alemana y 1.065 en Viña del Mar.

Es necesario aclarar que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, había comentado que 1.280 no fueron aceptadas. Sin embargo, luego se aclaró que a aquellas personas a quienes se les ofreció el beneficio de una vivienda y la rechazaron, lo hicieron antes de ser construidas. Es por esto que la cifra oficial y correcta es efectivamente de 1.902 viviendas que fueron construidas y entregadas.

Lo que dijo el presidente es #Verdadero.

“Este año se revirtió el anuncio de cierre de la Siderúrgica Huachipato”

Durante la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, el presidente Gabriel Boric recordó la suspensión de operaciones siderúrgicas en Huachipato.

El 21 de marzo del presente año, el directorio de la Comisión Siderúrgica Huachipato (CSH) anunció la suspensión indefinida de sus operaciones. A causa de esto, el Ministerio de Economí­a se reunió con la empresa para buscar alguna solución.

Si bien resultó importante la gestión del Ministro, Nicolás Grau, la Comisión Antidistorsiones fue esencial para revertir la decisión de suspender las actividades. La comisión aplicó sobretasas al acero chino el cual consistió de un aumento de 24,9% para las barras de acero para fabricar bolas de molienda y 33,5% para las bolas de acero, lo que finalmente cumplía con los pedidos de la CSH, logrando que la directiva se reuniera para discutir la posible reanudación de sus operaciones.

El 21 de abril, y a causa de lo anterior, el presidente del directorio de Comisión Siderúrgica Huachipato, Julio Bertrand, anunció la decisión de reactivar las operaciones.

De esta forma, lo dicho por el presidente Gabriel Boric es #Verdadero. Abajo puedes encontrar el anuncio de las sobretasas que logró la reanudación de las operaciones de CSH.

¿Chile es la décima potencia pesquera mundial?

En la Cuenta Pública 2024 el Presidente Gabriel Boric mencionó que «Chile es la décima potencia pesquera mundial».

Dicha información es entregada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que emite informes (el estado mundial de la pesca y de la acuicultura) sobre este tema y que su última actualización fue en 2022.

Según la información entregada en el informe del 2022 es #VERDADERO lo señalado por el mandatario. Si bien en el listado de «principales países y territorios productores» ordenados por la producción millones de toneladas en peso vivo Chile ocupa el puesto once, Perú se repite en el tercer y cuatro lugar lo que indica que, efectivamente, Chile es la décima potencia pesquera mundial.

Mencionar, además, que saldrá un nuevo reporte este año en el que se espera una actualización del listado de principales países y territorios productores.

¿Es verdad que Chile será sede de cinco eventos deportivos?

Durante la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric comentó que Chile hospedará cinco distintas competencias deportivas de categoría mundial.

Como es de costumbre, el 1 de junio de cada año se realiza la Cuenta Pública, donde el presidente de la República da a conocer los logros que ha realizado su gobierno y futuras proyecciones.

De esta forma, al tratar el tema del deporte, comenzó recordando el éxito que tuvieron los Juegos Panamericanos el año pasado, para posteriormente, destacar los eventos por venir:

“Este año seremos sede del Sudamericano de Básquetbol Femenino y el próximo de la AmeriCup. En 2025 Chile será sede del Mundial de Fútbol Masculino Sub 20 y también del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI. Además, ya ha sido confirmado que en 2027 seremos los anfitriones de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, un hito histórico en materia de inclusión.” 

De acuerdo a la Federación de Básquetbol de Chile, efectivamente será sede de ambos el Sudamericano Femenino este año, y de la AmeriCup el próximo. Además, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dio a conocer a fines de 2023 que el Mundial Sub-20 se hospedará en nuestro país. En el caso del ciclismo, la Unión Ciclista Internacional confirmó en abril la realización del Campeonato Mundial en Pista para el 2025. Por último, las Olimpiadas Especial también oficializaron que Santiago será la sede de los Juegos Mundiales de esta competencia.

De esta forma, podemos establecer que lo dicho por el presidente Gabriel Boric es #Verdadero

¿Cuál es el sueldo de los directores de TVN?

Luego de ser cuestionado por algunos senadores respecto a la remuneración del directivo del canal estatal, Francisco Vidal se defendió transparentando su salario de “$1,8 millones mensuales”.

El pasado 15 de mayo, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, junto con el presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile, Francisco Vidal, asistieron al Senado para presentar las cifras económicas del canal.

Durante la sesión especial, algunos senadores cuestionaron los gastos salariales de TVN, específicamente, los directores y rostros en pantalla. Vidal comentó que su sueldo, como presidente, asciende a $1,8 millones mensuales, mientras que el resto del directorio, recibe $900 mil como mínimo.

Siguiendo la ley de transparencia, constatamos que TVN ha publicado en su sitio web la remuneración de los directivos desde 2014. En lo que va de 2024, la dieta es la siguiente: 

Desde enero hasta abril del presente año el presidente del directorio ha recibido $1.8 millones líquidos mensuales y en el mes con menor remuneración, que fue febrero, el resto del directorio recibió $926.539, que va acorde a los dichos de Vidal comentando que recibieron no menos de $900 mil.

De esta forma, podemos establecer que lo declarado por Francisco Vidal es #Verdadero.

Aquí te dejamos el link con la página de transparencia de la estación pública televisiva.

Es falso que el programa del actual Gobierno no hablaba de crecimiento económico

Durante el Enade (Encuentro Nacional de la Empresa) el 25 de abril, la presidenta del Sofofa, Rosario Navarro, dio entrevista a Iván Valenzuela, del programa Mesa Central de T13 Radio. Hablaron sobre la relación entre el gobierno y el empresariado y la importancia que tiene para el ejecutivo el crecimiento económico. Navarro dijo: “si usted lee el programa del Gobierno, no aparecía la palabra crecimiento”. Lo calificamos de FALSO, aquí te contamos por qué.

El 1 de noviembre de 2021, la coalición Apruebo Dignidad publicó el programa de Gabriel Boric. Dentro de éste podemos ver que se menciona la palabra “crecimiento” en el ámbito productivo un total de 10 veces. De hecho, en siete ocasiones habla del concepto “crecimiento económico” (el contexto al que se refería Navarro en su entrevista). 

En estas secciones se pueden encontrar:

Capítulo 1

  • “Además, si bien se espera un crecimiento económico de dos dí­gitos para 2021, la recuperación económica aún no se alcanza”
  • “Además, estuvieron menos tiempo con restricción de las libertades civiles y lograron un mayor crecimiento económico gracias al control sobre la epidemia”

Capítulo 2

  • “Pondremos especial énfasis en activar la demanda de tecnologí­as en adaptación a la crisis climática, en gestión de recursos hí­dricos, en transitar hacia una economía sostenible, (…) y en ámbitos de alto potencial de crecimiento”.

Estrategia comercial

  •  “(…) permitiendo su expansión y un dinamismo sobre el cual se ha sostenido en parte importante la trayectoria de crecimiento económico actual.”.
  • “Por eso, proponemos una serie de medidas para una polí­tica adecuada a los tiempos y pragmática, que sea parte de la arquitectura institucional que sostenga un crecimiento dinámico”.
  • “Se busca garantizar los efectos positivos de los acuerdos superando restricciones que han impuesto para la aplicación de polí­ticas necesarias para el nuevo momento de crecimiento necesario para el país”.

Banca Nacional de Desarrollo

  •  “El sistema financiero chileno (…) no entrega ni la estructura ni la escala de instrumentos financieros necesarios para garantizar la transformación productiva necesaria para la sostenibilidad ambiental y un crecimiento económico”.
  • “Fomentaremos el desarrollo de ecosistemas innovadores para impulsar y acompañar la creación de emprendimientos de base cientí­fica-tecnológica y su crecimiento y desarrollo”.

Nuevo sistema en régimen

  • La rentabilidad tiene un componente de capitalización colectiva que proviene del ahorro financiero y un componente que depende del crecimiento de la productividad del trabajo”.

Reconstrucción y expansión de la educación pública, gratuita y de calidad

  • “Aumentaremos el financiamiento basal a las instituciones estatales e impulsaremos un proceso de expansión de su matrí­cula, por medio de un crecimiento sostenido de esta en los próximos años”.

Concluimos que lo dicho por la presidenta del Sofofa es #falso.

Para que pueda revisar el programa de gobierno de Gabriel Boric y la entrevista a Rosario Navarro acceda a los siguientes links:

https://tele13radio.cl/article/pdta-sofofa-rosario-navarro-por-enade-2024-el-tono-divisorio-no-aporta-mucho-al-pais-esperaria-que-el-tono-cambie

Bajo consumo e interés en noticias en Chile: ¿Mito o realidad?

Se habla mucho de esto en redes sociales, en tono dramático y sin ofrecer fuentes ni respaldo: que la gente se informa por Tik Tok, que los jóvenes no consumen muchas noticias. Nos preguntamos: ¿Es mito o realidad? Los datos de dos estudios recientes confirman que es cierto: hay un bajo consumo de noticias y además una actitud pasiva: las personas prefieren lo que les ofrece el algoritmo de la red social que frecuentan, más que buscar activamente.

Por Bastián Donoso

En enero del presente año, Feedback Research y UDP realizaron su 15º Encuesta acerca de la participación, jóvenes y consumo de medios. Contó con un total de 1.000 participantes: 300 de la Región de Valparaíso, 300 de la Región del Biobío y 400 de la Región Metropolitana. La encuesta se llevó a cabo durante el mismo mes de enero desde el 3 hasta el 23, mientras que las edades varían entre los 18 a los 29 años.

La encuesta revela datos preocupantes acerca del consumo de medios de parte de los participantes, mostrando una gran cantidad de personas que demuestran una conducta pasiva a la hora de ver noticias. 

Una de las preguntas realizadas en la encuesta dice lo siguiente:

Si bien la mayoría de los encuestados permanecieron “neutros” a la hora de responder la pregunta, si consideramos a aquellos que están “de acuerdo” y “desacuerdo”, podemos ver que hay más participantes que están de acuerdo con casi todas las afirmaciones.

En muchos casos, la pasividad se mezcla con una actitud reactiva. Es decir, alejarse de las noticias por decisión propia.

Acudimos a un segundo informe, realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acerca del consumo de noticias y la evaluación del periodismo en Chile. Este informe indica que el 55,3% de los encuestados evita frecuentemente y de forma intencional el consumo de noticias. De los consultados, 2 de cada 10 dicen evitar las noticias en general, mientras que 5 de cada 10 declaran evitar noticias vinculadas a un tema en específico. 

Si bien este informe involucra a un mayor rango etario (de 18 hasta más de 60), sigue siendo una cifra preocupante a nivel nacional. De hecho, si observamos por tramos etarios, es precisamente el grupo de 18 a 29 años el que menos noticias consume. 

Ese grupo alcanza niveles similares en las opciones «evitar noticias» y «consumo de noticias». Para el primer caso, promedian 4,65 (en escala de 1 a 7) y respecto del consumo el promedio llega a 4,81.  

Interés y emociones: ¿Cómo reaccionan los jóvenes cuando una noticia les causa enojo?

Estos dos aspectos los abordó la encuesta realizada por la Universidad Diego Portales y Feedback a través de tres preguntas.

Como se puede ver, la mayoría (33%) decide hacer otra cosa si es que la noticia que están viendo los molesta o enoja. Además, un alto porcentaje de personas (28%), al encontrarse con una noticia, pasa a hacer otra cosa como leer, ver o escuchar otra cosa. Frente a la aseveración «las noticias no son lo suficientemente interesantes» se produce un empate: el porcentaje de jóvenes que responde estar «de acuerdo» es igual al que contesta «en desacuerdo» (27%).

Si bien no es una amplia mayoría la que dice evitar noticias, hacer otra cosa o simplemente no tener interés, sigue siendo una cantidad alarmante de encuestados que terminan ignorando los medios de comunicación y las informaciones que estos entregan.

Comparando los resultados con la versión anterior de la misma encuesta, aplicada en 2022, no es sorpresa que una alta cantidad de personas eviten las noticias. El 39% respondió que frecuentemente evitaba escuchar o ver noticias por los medios, mientras que un 40% declaró hacerlo a veces.

En 2022 un 20% de los encuestados dijo que la razón para no ver noticias era la falta de confianza o por creer que están sesgadas. Un 26% declaró que no le interesa o no tiene tiempo. 

Las encuestas realizadas en ambos años muestran una alarmante cantidad de personas que optan por evitar noticias, sea cual sea su razón.

¿Y qué pasa con la confianza en los medios?

Si bien parece mejorar, sigue siendo baja y es difícil proyectar una recuperación sustantiva cuando las personas optan por evitar las noticias.

Gambia y el posible retorno de la mutilación genital femenina

#FACTS

El 20 de diciembre de 2012 la Organización de Naciones Unidas votó a favor de prohibir la mutilación genital femenina (MGF) de forma unánime (194 países), luego de declararlo una violación a los derechos humanos de las niñas y mujeres. 

Gambia adoptó esta resolución en 2015, sin embargo, el pasado 18 de marzo, Almameh Gibba parlamentario gambiano presentó el proyecto para derrocar la prohibición de la mutilación genital femenina. En este artículo te ofrecemos #FACTS: datos concretos sobre este tema, para lo conozcas en detalle.

#Fact1: El proceso de votación

La Asamblea General del país africano votó a favor de la revocación de la prohibición de la mutilación genital femenina, con un total de 42 votos a favor, 4 en contra y una abstención. En Gambia, y a diferencia de nuestro país, expresan su voto levantando su gorra, por lo tanto no existe un claro registro de la votación (quién votó qué). La decisión fue enviada a un comité de parlamentarios antes de una tercera lectura, un proceso que se espera que dure tres meses. El comité tiene el derecho a modificar la decisión.

#Fact2: La mutilación genital femenina

La MGF es una especie de ablación, o sea la extracción o destrucción de una parte del cuerpo, en este caso, del genital femenino. 

Existen 5 distintos tipos de MGF:

Tipo 1: Clitoridectomía – es la eliminación total o parcial del clítoris y la piel que lo rodea 

Tipo 2: Escisión – además de la eliminación total o parcial del clítoris, se eliminan los labios menores o pliegues internos que rodean la vagina 

Tipo 3: Infibulación – corte de los labios menores y mayores, además del estrechamiento de la abertura vaginal (se cose) 

Tipo 4: Una mezcla de procedimientos de perforación, incisión, raspado y cauterización del clítoris o área genital

#Fact3: Los países que la practican

Según UNICEF, esta práctica se realiza principalmente en África Occidental, donde más de 144 millones de mujeres han sufrido de la mutilación genital, siendo Somalia y Guinea los países donde la mayor cantidad de mujeres pasaron por el procedimiento (más del 90% de ellas). Le sigue Asia con más de 80 millones de mujeres y luego el Medio Oriente con más de 6 millones. Además, se realizan entre 1 a 2 millones en pequeñas comunidades y países con migrantes (que realizan este procedimiento) en el resto del mundo.

Más de 230 millones de mujeres han sufrido esta mutilación y se cree (según UNICEF) que alrededor de 4 millones de niñas son sometidas a esta práctica cada año. 

Para 2024, se estima que serán 4,4 millones de niñas que serán víctimas de la MGF, lo que sería 12.000 casos diarios (Naciones Unidas)

#Fact4: Problemas en la salud

Consultamos al ginecólogo, Héctor Melo, qué problemas produce la Mutilación Genital Femenina: «Las complicaciones son inmediatas y tardías. La inmediatas dicen relación con hemorragia de la zona porque es un lugar con muchos vasos sanguíneos, hematomas y deformidad de la zona estética. Las infecciones también pueden concurrir y dado que es una zona muy vascularizada rápidamente disemina», advierte el especialista.

Existen otros problemas asociados a las cicatrices que deja la ablación: «Deja cicatrices de distinto grado de deformidad e impedimento para la cópula sexual resultando dolorosa, otras tiene que ver con la vanidad propia de cada mujer de exponer su genital atractivo para el sexo opuesto, cosa que se perdería, determinando muchos trastornos de índole psicológicos».

Infecciones, hemorragias, estados de conmoción y la transmisión de VIH, son algunos de los muchos riesgos que esto conlleva. Reducir la abertura de la vagina significa disminuir el espacio por donde debe pasar la orina y el flujo menstrual, lo que podría causar una retención de estos fluidos corporales. Esta misma abertura, a veces puede llegar a ser tan pequeña que trae problemas en el parto. En la gran mayoría de los casos, la mujer no puede tener un parto vaginal y debe realizarse una cesárea, generalmente en espacios poco higiénicos, instrumental inapropiado y sin supervisión médica.

#Fact5: La MGF en el resto del mundo

#Fact6: Las Naciones Unidas

Como es costumbre, las Naciones Unidas cada 15 años da a conocer los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible que establece las metas que se plantea el organismo a cumplir hasta la próxima vez que se actualice. La última actualización de los objetivos fue en 2015, por lo que ya estamos pasados la mitad del tiempo que en teoría tiene la ONU para cumplir con sus metas.

El quinto objetivo que estableció la ONU busca la "Igualdad de Género" y la cuarta meta de ésta misma propone la eliminación de la mutilación genital femenina.

Sin embargo, en su último reporte, UNICEF declaró que aunque la velocidad del progreso va en aumento, la tasa de disminución tendría que ser 27 veces más rápido para cumplir con la meta propuesta de eliminar la MGF para el 2030.

Si bien en varios países (Somalia, Mali, Gambia, Guinea-Bissau y Senegal) no hubo progreso en la erradicación del procedimiento, hay otras naciones que ya han cumplido la meta propuesta para el 2030, tales como Camerún, Ghana y Uganda. Además, hay otros que también están en ruta a cumplir con esta meta como Benin, Togo, Níger y las Maldivas.

Para más información respecto a la mutilación genital femenina, adjuntamos el reporte realizado por UNICEF, en el cuál exponen varios de los datos comentados en este trabajo, y muchos más.

¿Es inconstitucional que el Censo pida el nombre completo?

#Falso

En la red social X, el usuario @JavierOlivares comentó, en el contexto del Censo 2024, que pedir el nombre completo sería inconstitucional, adjuntando el extracto de una entrevista realizada al director del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), Ricardo Vicuña, en radio Bío Bío, donde este dice: “Nosotros aspiramos a que nos den el nombre completo porque nos ayuda mucho”.

Revisamos qué dice la Constitución. El artículo 19 Nº4 establece:

La ley que determina esto es la 17.374. Su artículo 20 define claramente que las personas estamos obligadas a dar información que solicite el INE a través de sus intermediarios con fines estadísticos. 

En el caso particular, el Censo es una consulta con fines estadísticos, por lo tanto consideramos que pedir el nombre no es inconstitucional. Consultamos su punto de vista al abogado constitucionalista Alberto Coddou, quien reafirma esta interpretación: «no es inconstitucional que te pidan el nombre completo». Le preguntamos si es que existe otra ley que trate este mismo asunto: 

“La propia ley 19.628 sobre protección de la vida privada, establece los títulos que habilitan a organismos públicos a recolectar y tratar datos personales, entre los que se cuenta el nombre completo de las personales. La ley 19.628 establece tanto la habilitación legal expresa como un título que habilita a los organismos públicos para el tratamiento de datos, además de garantizar que ello sólo ‘podrá efectuarse respecto de las materias de su competencia’. En estos casos, no se requiere el consentimiento del titular».

Buscamos la entrevista completa realizada por Bio Bio con el director del INE, Ricardo Vicuña (ya que el video compartido por Javier Olivares es un extracto). El director del INE comenta lo siguiente: “Sabiendo los nombres completos [podemos] identificar personas que se hayan repetido por error y por lo tanto tenemos un mejor número al final del día”. De esta forma, establece que se pide el nombre por temas estadísticos y no con otro fin que no sea llevar a cabo un mejor registro para evitar duplicaciones. Adicionalmente, el conductor, Álvaro Escobar, le pregunta lo siguiente: “Si da el nombre de pila, ¿es invalido lo que conteste? A lo que Ricardo Vicuña contesta: “No, si igual se puede, la idea es que conteste el nombre completo”.

¿Y qué pasa si alguien se niega a dar el nombre completo? En estricto rigor, ¿incurre en una falta? Se lo preguntamos a Alberto Coddou. “En efecto, se trata de una infracción que contempla una sanción de multa, sin que ello exima a la persona del cumplimiento de la obligación correspondiente”, dice el abogado.

Empadronamiento

En redes sociales se ha masificado una campaña del terror en la que algunos usuarios aseguran que el censo es un engaño y en realidad se trata de un “empadronamiento”, como si fueran conceptos opuestos. Toman como referencia el decreto 81 del 26 de agosto del 2022 que autoriza la realización del Censo 2024. El documento usa la palabra empadronamiento para referirse al proceso. Esto ha motivado a usuarios como «Marcela Valeria» (ver imagen) a decir que se trata de una «operación de inteligencia militar chavista- globalista» porque en Venezuela hay antecedentes de empadronamientos.

La verdad es que empadronamiento y censo son sinónimos, no hay nada oculto.

De hecho, los documentos del Censo de 2002 realizado en Chile sin problemas, hablan también de «empadronar» personas.

Incluso la Real Academia Española (RAE) declara que padrón y empadronamiento son sinónimos de censo.

La campaña solo busca desacreditar injustificadamente el proceso.

¿Concluyó la Comisión de Desinformación que las personas más inclinadas a la derecha promueven noticias falsas?

Cientos de críticas sumó el primer informe emitido por la Comisión de Desinformación convocada por el gobierno, luego de que un usuario de la plataforma X posteara el siguiente mensaje: «la primera conclusión (de la comisión) es que la culpa de las fake news es de la derecha». Revisamos el reporte en cuestión para chequear la veracidad de esa aseveración. Consideramos que es IMPRECISO. La comisión no concluye tal cosa en su informe. Aquí te contamos por qué.

La Comisión de Desinformación publicó su primer informe el pasado martes 29 de agosto, y rápidamente varios noticieros resumieron el documento, destacando ciertas frases dentro de ésta. Uno de esos medios fue T13 que publicó una nota en su web con el subtítulo «Quiénes promueven la desinformación».

Pero el informe original de la Comisión no dice eso exactamente. No sindica a «promotores» de la desinformación. Lo que hace el documento es presentar una serie de estudios vigentes realizados en Chile y el extranjero sobre esta materia. Dentro de esa lista se encuentra un estudio de Daniel Halpern y otros académicos, quienes dan cuenta de grupos más proclives a creer y compartir información donde se mencionan «aquellos más inclinados a la derecha». La comisión incluso tiene la precaución de no generalizar y agregan: «al menos en el contexto particular de este estudio».

Entonces, la captura de pantalla que inicia el hilo de la polémica no corresponde al estudio sino a una nota de un medio de comunicación. De esta forma, concluímos que la publicación circulando por redes sociales es IMPRECISA.