Explicativo: El «ingreso vital» que propone Jara

Explicativo: El «ingreso vital» que propone Jara

En el marco del debate presidencial de Chilevisión, se les preguntó a los ocho candidatos acerca de sus propuestas sobre sueldo mínimo en relación a la tasa de empleabilidad. El candidato independiente, Eduardo Artés, interpeló a la abanderada del Partido Comunista por haber eliminado, supuestamente, la propuesta de sueldo vital de su programa.

«Yo estoy de acuerdo con la propuesta que tenía Jannette en su momento de un sueldo vital de $750.000, que ahora dicen quienes la acompañan de que ya no estaría en su programa»

-Eduardo Artés, candidato presidencial independiente

La candidata lo desmintió, minutos después, con estas palabras:

«La propuesta sigue siendo un ingreso vital de 750,000 pesos»

-Jeannette jara, candidata presidencial partido comunista

Revisamos los Lineamientos Programáticos del comando de Jeanette Jara, documento oficial con las propuesta de su campaña en la fecha que Artés hizo el comentario. Tal como dijo la candidata existe una medida (la número 58, páginas 22 y 23) que busca implementar una serie de acuerdos hasta alcanzar un ingreso de 750 mil pesos.

En el mismo bloque del debate, la exministra pidió la palabra para aclarar el por qué podría haber existido una confusión acerca de la vigencia de la medida planteada.

«En algún minuto mi asesor económico consideró que esto no era pertinente, pero ¿sabe qué?, para mí esta medida no es menor y por eso les pedí que buscaran una solución. Por eso el ingreso vital se va a nutrir de alza al salario mínimo, subsidio y apoya las pymes»

-Jeannette Jara, candidata presidencial Partido Comunista

La candidata se refería a los economistas de su equipo, Luis Eduardo Escobar y Osvaldo Rosales, quienes públicamente pusieron en duda el comprometerse a un sueldo mínimo de 750 mil pesos, por sus eventuales efectos colaterales.

Días después del debate, Jara publicó su Programa de Gobierno. Es un texto un poco más extenso que el anterior, pero con la misma lógica que los lineamiento programáticos. El documento también refuerza los 750 mil pesos.

Artés dice «sueldo», Jara dice «ingreso»: ¿hablan de lo mismo?

Lo dicho por Eduardo Artés en el debate sirve para precisar algo. La propuesta de campaña de Jeanette Jara sigue considerando un monto de 750 mil pesos mínimo para las y los trabajadores en Chile, pero ya no usa la palabra sueldo sino ingreso. Aunque esto pueda parecer solo un detalle lingüístico, no lo es. Al hablar de sueldo la responsabilidad completa de traspasar al empleado el pago de 750 mil pesos queda en el empleador, mientras que, cuando se habla de ingreso, el Estado aporta dineros que permiten llegar al monto exigido. De hecho, el programa de la candidata dice lo siguiente: «Presentaremos una fórmula mixta de ingreso vital que considera incrementos al ingreso mínimo mensual, subsidio a las empresas de menor tamaño, y una transferencia directa a las y los trabajadores sujetos al ingreso mínimo mensual». Esos incrementos, subsidios y transferencias son dineros estatales.

Esa diferencia que, como hemos dicho, es más que lingüística, es perceptible en la manera en que el Partido Comunista se distancia de la propuesta de Jara. Dicha colectividad y la Central Unitaria de Trabajadores, uno de sus principales bastiones, han hecho esfuerzos por reponer el «sueldo vital» en el programa. En el mes de septiembre lo manifestó el militante comunista y secretario general de la CUT, Eric Campos, quien dijo que la nueva propuesta “supone una transferencia directa desde el Estado y no necesariamente una transferencia desde el capital al trabajo, es decir, desde el rol de los empresarios de pagar más”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario