José Antonio Kast: «Más de 40 mil chilenos mueren esperando la lista de espera»

José Antonio Kast: «Más de 40 mil chilenos mueren esperando la lista de espera»

En el marco del debate organizado por la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), el candidato presidencial del partido Republicano, José Antonio Kast, criticó el alza de la lista de espera y aseguró que hay gente que pierde la vida sin lograr obtener atención sanitaria.

«Más de 40 mil chilenos mueren esperando la lista de espera»

José Antonio Kast, candidato presidencial

Tras analizar los datos oficiales, es posible categorizar esta afirmación como #VERDADERA.

Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsal), el umbral de 40.000 fallecidos anuales en listas de espera (GES y No GES) se consolidó en el período 2022-2023, registrando 44.001 y 41.203 decesos respectivamente. Esta tendencia ha mantenido su gravedad en los períodos siguientes: los reportes preliminares de 2024 indicaron que al 30 de septiembre de ese año ya habían fallecido 36.262 personas y se estima que en noviembre del 2024 se sobrepaso la barrera de los 40 mil fallecidos. Para 2025, la situación continúa; solo durante el primer semestre de este año (enero a junio), las cifras oficiales ya reportan 16.018 fallecimientos de pacientes en espera, lo que agrava aún más la situación a la espera de los resultados oficiales del 2024 y 2025.

Causalidad vs Registro

Es fundamental precisar qué miden exactamente estas cifras. El Ministerio de Salud es claro en que estos informes no establecen una relación de causalidad; es decir, no determinan cuántas de esas muertes fueron consecuencia directa de no haber recibido la atención a tiempo. El número corresponde al registro de todas las personas que, estando inscritas en una lista de espera, fallecieron por cualquier causa. Esto incluye muertes por vejez, un accidente de tránsito, una enfermedad fulminante distinta a la de la consulta, o la propia patología por la que se esperaba. Es un registro de personas que murieron con una espera, no un indicador de cuántas murieron por la espera.

Crisis Sanitaria en aumento

La duración y volumen de la lista de espera ha crecido en Chile, lo cual incrementa el riesgo de que personas fallezcan antes de recibir atención. Por ejemplo, al segundo trimestre de 2025, el Minsal reportó que había 2.222.119 personas esperando una consulta de especialidad y 362.373 esperando una cirugía. En conjunto, esto suma más de 2.580.000 millones de personas en lista de espera de atención pública en ese momento. Tomando en cuenta el crecimiento, al 13 de noviembre de 2025 se estima conservadoramente que la cifra aún ronda los 2,6 millones de personas en espera, según el último balance público disponible. Estos fallecimientos ocurren mientras el volumen total de la lista de espera sigue en niveles récord, manteniendo una presión extrema sobre el sistema.

Las cifras históricas muestran un crecimiento constante. Entre 2016 y 2021, el total anual de fallecidos en lista de espera fue aumentando progresivamente: en 2016 se registraron alrededor de 16 800 fallecimientos; en 2017 la cifra subió a cerca de 18 000; en 2018 bordeó los 20 600; en 2019 superó los 24 500; en 2020 llegó a aproximadamente 33 800; y en 2021 alcanzó 40 005 fallecimientos, según el informe oficial del Minsal. Esta serie evidencia un incremento sostenido que desemboca en los más de 40 000 fallecidos anuales del periodo 2022–2025.

En base a toda esta información recopilada, es posible catalogar esta información como VERDADERA, dado que el promedio de los registros del periodo 2022-2024 da un promedio de 40.490 personas fallecieron por año mientras esperaban atención en el sistema público salud.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario