¿Hay consenso entre científicos y médicos de que una vacuna con menos de un año de estudio no es una vacuna 100% confiable?

Sin embargo, en pleno debate ciudadano sobre la vacunación, el diputado de Renovación Nacional (RN), Gonzalo Fuenzalida, aseguró en una entrevista radial que no se vacunará debido al corto plazo en el que se desarrolló y afirmó que “cualquier científico o incluso doctor te dice que una vacuna con menos de un año de estudio no es 100% confiable. En Check-In, luego de conversar con doctores y expertos en la materia, catalogamos de falsa la afirmación de Fuenzalida debido a que carece de sustento científico y acá te contamos por qué.

Segundo retiro del 10%: ¿Cada persona retirará sobre 35% y algunos 100% de su ahorro para la pensión?

Impreciso El 10 de noviembre, el diputado Pepe Auth (PPD) informó desde su cuenta de Twitter, respecto de un eventual segundo retiro del 10% de ahorros previsionales, que cada persona retirará sobre 35% y algunos 100% de sus ahorros de pensiones. En Check-In lo calificamos como impreciso y acá te contamos los detalles. En primer … Leer más

¿Planteó Allamand un referendum revocatorio para Bachelet?

El 14 de diciembre de 2020, pasado el mediodía, el presidente Sebastián Piñera realizó un punto de prensa para referirse al proyecto de ley de los indultos a los presos políticos en las revueltas de octubre del año pasado. Una de las preguntas del periodista Manuel Palominos se viralizó y acá te contamos la razón.

¿Publica información falsa T13, como acusa Pamela Jiles?

El 14 de diciembre de 2020, la diputada Pamela Jiles acusó a T13.cl de publicar información falsa sobre los favoritos en la carrera presidencial. La parlamentaria destacó que ella es la tercera en preferencias en la encuesta Cadem: «evitar nombrarme no cambiaba la realidad», escribió su cuenta de Twitter. ¿Qué pasó realmente? Acá te contamos los detalles.

¿Está prohibido fusionar mesas el mismo día de primarias?

El día 29 de noviembre de 2020, Alfredo Joignant respondió un tweet de Heraldo Muñoz, presidente del Partido por la Democracia (PPD), en donde comentaba ciertas irregularidades en el proceso de conformación de mesas para las primarias a alcaldes y Gobernadores. Joignant señaló que “la ley de primarias prohíbe expresamente fusionar mesas el día de la elección”.
Primero contactamos a Alfredo Joignant y le preguntamos ¿Cuál es la fuente de su afirmación? «La ley 20.640 sobre el sistema de elecciones primarias», contestó. Acá te contamos los detalles.

¿Las experiencias de asambleas constituyentes en otros países han exigido un quórum?

Requiere más información El pasado 16 de noviembre, la economista Claudia Sanhueza se refirió – a través de su cuenta de Twitter- al quórum que se va a requerir para aprobar los articulados de la nueva Constitución. Todo esto se dio en el marco de una discusión parlamentaria en la que se puso sobre la … Leer más

¿El salario de los parlamentarios chilenos equivale a 33 sueldos mínimos?

Sergio Melnick, economista y ex ministro de Estado de Augusto Pinochet, publicó en su cuenta de Twitter una imagen en la que se relaciona los sueldos mínimos y las remuneraciones que reciben los parlamentarios en siete países, incluido Chile. ¿Es verdadero y vigente el balance de Melnick? En Check-In desglosamos dato a dato y te entregamos nuestras conclusiones en detalle.

El MEGA error de este gráfico

Circuló una imagen en Twitter atribuida al noticiero prime de Meganoticia. Un gráfico de “torta” con la aprobación del Presidente Sebastián Piñera durante su periodo.  ¿Por qué generó controversia? El gráfico señalaba que la desaprobación del presidente era de un 78% y en el gráfico salía de la siguiente manera. ¿Verdaderamente la foto corresponde a … Leer más

Los datos sobre el sueldo de Cristián Barra, el nuevo coordinador nacional de la Macrozona Sur

A través de twitter la usuaria @sokoplan22, comentó que Cristián Barra, actual jefe de la Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y quien fue designado el miércoles 25 de noviembre como el coordinador nacional de la Macrozona Sur, gana un sueldo bruto mensual de 5 millones 900 mil pesos, además de ser “el colaborador contratado a honorarios con el sueldo más alto del Ministerio del Interior y el trabajador, sólo con enseñanza media, mejor pagado del gobierno”. En esta nota te contamos si las afirmaciones del tweet son correctas.

¿Son estas las principales diferencias entre los dos proyectos del segundo retiro del 10%?

A raíz de la tramitación de los proyectos de gobierno y oposición sobre el segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, Fundación Sol publicó en su Twitter una infografía comparativa entre las iniciativas. Las distinciones que se identifican como clave radican en montos, público al que se dirigen, plazos, impuestos y condiciones de devolución. Sin embargo, algunos detalles han cambiado sobre las propuestas originales y en Check-In te los aclaramos.

¿Son estos los requisitos para la Pensión Básica Solidaria?

Verdadero La economista María Cecilia Cifuentes publicó en sus redes sociales un tweet en el que se refería a los requisitos que se deben cumplir para acceder a la Pensión Básica Solidaria. Todo esto en el contexto de la discusión por el segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales. En Check-in clasificamos la información … Leer más

¿Merkel dijo esto realmente?

El periodista Amaro Gómez-Pablos publicó en su Twitter una fotografía en la que aparece la canciller alemana Ángela Merkel junto al mensaje “En una entrevista le preguntaron a Merkel por qué invertía tanto en educación, y respondió porque los ignorantes nos cuestan mucho dinero”. La frase ya lleva circulando varias semanas por internet y en Check-In la calificamos como No Confiable. Lee nuestra nota y entérate porqué.

¿Son ciertos estos requisitos para ser candidato a constituyente?

A través de Twitter, la cuenta @FelipeM33555633 realizó un post en el que expone cuatro requisitos para ser candidato o candidata a constituyente. Es decir, para participar en la realización de la nueva Constitución que se empezará a hacer en abril del próximo año luego de las elecciones. En Check-In analizamos la publicación y concluimos que se se requiere más información para entenderla a cabalidad y acá te contamos los detalles.

David Rieff y las elecciones en Estados Unidos: “Tengo miedo y veo venir mucha violencia”

A tan solo una semana de la elección que definirá el rumbo de Estados Unidos por los próximos cuatro años, el escritor estadounidense David Rieff analizó el complejo panorama en el que se desarrollarán los comicios entre el candidato demócrata, Joe Biden, y el republicano, Donald Trump.

¿Existió fraude electoral en Valparaíso?

Mucho revuelo generó una noticia publicada por La Segunda que denuncia irregularidades en los registros electorales de alrededor de 2.500 personas. ¿Qué ocurrió? Tres direcciones de la ciudad de Valparaíso albergan a ese número de votantes. José Antonio Kast difundió en sus redes la información y acusó posible fraude electoral. El alcalde Jorge Sharp y la Armada explicaron el origen del problema y desmintieron fraude. Aquí te contamos el detalle.

¿Qué requisitos deben cumplir los extranjeros para votar en el plebiscito?

Para la jornada de votación del 25 de octubre están habilitados 378.829 extranjeros en el padrón electoral. Todos ellos cumplen con las condiciones que exige la ley y que te contamos en esta nota. Tener carnet de identidad, permiso de residencia, ser mayor de 18 años, no haber sido condenado a penas aflictivas y llevar … Leer más

Plebiscito 2020: voto de personas con discapacidad y otros datos claves

¿Conoces a alguien que necesite voto asistido? Compártele esta nota donde te decimos todo lo que debes tener en cuenta para la jornada del 25 de octubre. ¿Cómo se vota?  El voto es voluntario  Para votar, es necesario hacerlo con la cédula de identidad (este puede tener hasta 12 meses de vencimiento) o el pasaporte. … Leer más