CUENTA PÚBLICA PRESIDENCIAL 2024. Completo análisis

Destacamos el fact-checking de la Cuenta Pública 2024. Además de las 21 aseveraciones que analizamos del discurso del presidente Gabriel Boric, encontrarás un análisis cuantitativo integrado con los resultados de tres equipos chilenos especializados en fact-checking. Descarga el documento y compártelo.

Análisis de las franjas del “a favor” y “en contra”: Mucha propaganda, escasa información.

Este informe presenta una revisión exhaustiva de las franjas electorales emitidas por ley en los canales de televisión abierta, en Chile, entre los días 17 de noviembre y 10 de diciembre de 2023, siete días antes del plebiscito constitucional, con el objetivo de analizar las temáticas que relevan los comandos de las opciones “a favor” y “en contra” de la propuesta de nueva Constitución, y la forma en que ambas partes presentan los argumentos. De esta revisión se concluye que, a pocos días de una decisión tan importante para el país, las franjas aportan escasa información. Priorizan un tono emocional y ofrecen interpretaciones ligeras del texto constitucional, con pocas o nulas referencias directas a artículos. Aunque tienen la oportunidad de convertirse en el principal espacio de información para ciudadanos y ciudadanas ad portas de una decisión compleja (al tratarse de un segmento protegido por ley, con equidad de tiempo para ambas posiciones y difusión a través de un medio masivo como es la televisión) queda en evidencia que ambas franjas son usadas como recursos de propaganda, con poca o ninguna utilidad para quienes buscan ser guiados en la comprensión de un objeto de baja retroalimentación y alto tecnicismo como es un texto constitucional.

Las claves de Jorge Said: ¿Cómo verificar hechos en coberturas periodísticas de alto riesgo?

Cuatro semanas se han cumplido desde el ataque de Hamas a Israel provocando la ofensiva armada más potente de las últimas décadas en la franja de Gaza. Este tipo de conflicto armado no solo se juega a través de las armas, sino que también de manera comunicacional, donde las informaciones erróneas o falsas también pesan. De esto conversamos con el periodista, documentalista y corresponsal de guerra, Jorge Said, para conocer sus estrategias de reporteo en escenarios complejos como el que se vive en Medio Oriente.

Por Hilda Venegas

De acuerdo al comunicador, reportear en tiempos de guerra siempre es complicado, porque normalmente no hay acceso a los periodistas y lo que hacen los corresponsales es basarse en lo que informan las grandes agencias. Por lo tanto, hay una tremenda dificultad para llegar a las bases. “En los países que me ha tocado estar, trato de ir al cotidiano, entrar en la vida personal, entrar en lo que digamos ‘las batallas cuerpo a cuerpo’, acercarme lo más que puedo hacia la realidad del día a día de las personas que están sufriendo. Cosa que no hace la mayoría y me ha tocado muchas veces, situaciones de periodistas conocidos que luego me entrevistaban a mí, es decir, yo me acercaba a los frentes, teníamos unos días a veces terribles y cuando llegaba a los hoteles periodistas importantes de América latina, se quedaban en el hotel y nos entrevistaban a nosotros y hacían los reportes en base a nuestra información, sin citarnos. Y me ocurrió esto varias veces».

«Entonces, los medios informan en base a lo que informan las grandes agencias de noticias. La función de estos países en conflicto es ganar una guerra mediática, por lo tanto, la mayoría de lo que informan no es del todo verdad.«

En todo el mundo, siempre en los conflictos es muy importante ganarse a la opinión pública mundial y el rol del periodista, justamente es denunciar esto que está ocurriendo.

«Existen las semi-verdades, donde de un hecho reinterpretamos o copiamos exactamente lo que nos llega de las agencias. Las agencias internacionales responden a criterios editoriales. Por lo tanto, reproducimos el criterio editorial de una agencia occidental financiada por un punto de vista y esto no lo expresamos nosotros, es decir, que hoy día los medios están controlados por el poder económico y lo que leemos es solo un punto de vista.»

¿Ha enfrentado situaciones de peligro por contar la verdad?

«Me pasó en Irán. Una situación muy angustiante cuando en el hotel, cuatro agentes de inteligencia me vinieron a buscar. Revisaron el material que tenía grabado y me expulsaron del país, afortunadamente sin mayores represalias.»

Cuenta que en Ucrania no dejan entrar a periodistas que hayan estado en Rusia. “Hoy día reportear ambos bandos es muy complicado, entonces ¿dónde esta la objetividad? ¡No existe!”

«Finalmente, mi estrategia, es irme a la familia, quedarme muy cerca, intentar incluso vivir con ellos, un periodismo de extrema cercanía. Por ejemplo, cuando hacía las tribus para explicar el fenómeno de exterminio de los pueblos aborígenes, yo me quedaba a vivir con las tribus, dentro, para averiguar lo que les pasaba y si no podía entrar en una choza de ellos, pedía permiso para poner una carpa y cooperaba de alguna manera con distintos proyectos que tenían, pero esa ha sido la forma. Ir directamente donde están ellos. Muchas veces me da temor, porque físicamente era extremadamente desafiante y no sé si hoy tengo la misma fuerza física ni psicológica de haber pasado por todo eso, viviendo con tribus caníbales, viviendo en el amazonas, en Papúa, etc.»

Instagram Jorge Said
Instagram Jorge Said

A la solicitud de un consejo para reportear con veracidad, nos dice que: «Mi principal consejo simplemente, es estar cerca de la gente, cerca del día a día, cerca del cotidiano y eso se puede hacer hoy en día, poder entrar en todas las redes, de vecinos, de locales, en Gaza donde ellos sí nos van a poder contar, lo mismo en Israel donde también nos van a poder contar. Hay que recordar que en Israel, donde yo tengo muchos amigos, hay grupos pacifistas a los cuales se les apaga la voz.»

«Ayer veía manifestaciones inclusive de rabinos israelitas con banderas de Palestina y con la paz. A toda esa gente se la apaga, porque no salen publicados.»

«He ahí donde la búsqueda de esa cierta objetividad cobra principal valor, he ahí mis mayores felicitaciones y también mis deseos de que en Chile se pueda desarrollar, ya que aun existen posibilidades de expresarse libremente.»

Inteligencia Artificial en Chile y el mundo

La inteligencia artificial, es una tecnología que ha estado en desarrollo desde el siglo pasado, sin embargo, en este último tiempo, se ha masificado rápidamente, al punto de que muchas empresas la han incorporado a su fuerza laboral y que personas comunes y corrientes tengan acceso a ella.

Por: Vicente Cabello e Isidora Monterrey, estudiantes de periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ahora todo el mundo habla sobre esta tecnología, sin embargo, ¿Saben cómo opera?

La inteligencia artificial funciona mediante algoritmos y métodos informáticos mediante la programación de ciertos dispositivos, estos dispositivos pueden ser desde robots como un sistema completo, un computador, un smartphone, etc. La idea esto es replicar lo que puede hacer un ser humano, pero desde objetos artificiales Esta inteligencia artificial funciona según la retención de información en una base de datos, esta recolección de información funciona mediante el aprendizaje o llamado machine learning, por lo que recolecta datos con los usuarios que utilizan estas inteligencias para entregar algún producto que se parezca más a lo que puede hacer un humano. Un ejemplo de esto es Chat GPT, que funciona como una base de datos de todo el conocimiento que hay en internet, pero para que la respuesta entregada sea lo más parecido a una persona común, va aprendiendo de la interacción de personas.

Estas inteligencias se van refinando, creando diferentes versiones, cada una mejor que la anterior. Pero esto no quiere decir que la inteligencia artificial pueda hacerlo todo, porque funciona en el uso de cálculos, información o escritura de documentos, pero todo esto relacionado a la información que es memorizable, en el caso del pensamiento crítico o la autoconciencia, no tiene las herramientas, porque no tiene un raciocinio propio de un humano. Por ejemplo, a Chat GPT se le puede preguntar cualquier tipo de información, pero no va a dar su opinión con respecto a un tema, porque no puede hacerlo; si llegara a dar una respuesta, daría lo que es más repetido en el internet, pero no sería su percepción. Con la creatividad es dudoso porque ya se ha visto inteligencia artificial creando diferentes tipos de pinturas o fotos, esto por ver los patrones en estas artes e interpretarlas para crear algo nuevo. A continuación, dos ejemplos.

Foto creada con I.A. por el artista alemán Boris Eldagsen.
Montaje del Papa Francisco creado con I.A.

Financiamiento

La principal forma que tienen de financiarse las IA son con acciones que son entregadas a sus startups, en el caso de Chat GPT la empresa detrás es OpenAI, esta empresa funciona mediante inversiones, suscripciones y por tarifas, estas tarifas se les aplica a la empresas que ocupen sus inteligencias artificiales para ser ocupadas en otro ámbitos, por ejemplo Microsoft paga por tarifas a OpenAI para usar Chat GPT 4 en su buscador Bing, por lo que los usuarios de este buscador pueden usar de manera gratuita esta inteligencia artificial. Otra forma es el financiamiento público que es obtenido por parte de los gobiernos o en el caso de OpenAI es financiado por Elon Musk. También está el método de generar ingresos propios, donde entregan el servicio de sus IA y las empresas pagan para que hagan labores más específicas.

Actores Relevantes

Dentro de esta área se pueden destacar dos actores que impulsan a este sector o influyen en él. En primer lugar se encuentra Sam Altman es un empresario y tecnólogo estadounidense, fundador de la reconocida plataforma OpenIa y otras aplicaciones que utilizan la inteligencia artificial, como DALL-E, la que a diferencia de Chat gpt, no genera una conversación, sino que imágenes. Altman es un informático de la Universidad de Stanford, y desde una temprana edad estuvo congeniando con este tipo de tecnologías artificiales, de acuerdo a una entrevista que se le realizó en The New Yorker. Sin embargo, al principio de su carrera lanzó una plataforma para poder compartir la localización personal, algo totalmente distinto al área y tipo de tecnología al que se dedica.

Sam Altman, empresario estadounidense. Fundador de OpenIa.

A mediados de la década del 2010 es cuando en conjunto de Elon Musk unen fuerzas y fundan OpenIa, compañía dedicada al desarrollo de la inteligencia artificial, cuya misión es beneficiar a la humanidad.

Elon Musk, CEO de Twitter. Fundador de SpaceX y Tesla.

Por otra parte Elon Musk, es uno de los empresarios más reconocidos, siendo fundador de SpaceX y Tesla, y recientemente se convirtió en CEO de Twitter. Musk se puede considerar como una de las personas más influyentes del momento, ya sea por el poder económico que maneja, o por las distintas áreas en las que se moviliza, transporte, tecnología, energía, entre otras. Sin embargo, ahora mismo se viralizaron sus comentarios sobre la inteligencia artificial, y lo peligrosa que puede llegar a ser, a pesar de fundar OpenIa junto con Altman, empresa que tuvo que dejar de lado porque no era compatible junto con sus otros proyectos.

Conflictos e Intereses

Junto con esta propagación y masificación de la inteligencia artificial, también han surgido desafíos, conflictos e intereses. Uno de los principales conflictos que ha surgido en este periodo es sobre la regulación de esta tecnología, por el rápido avance que ha tenido en un corto plazo. Por esto, un grupo de expertos en inteligencia artificial y ejecutivos de la industria tecnológica, tales como Elon Musk,que está desempeñando el rol de impulsar esta petición, y Steve Wozniak, cofundador de Apple, han decidido firmar una carta para frenar el desarrollo de esta durante al menos seis meses, para prevenir una potencial amenaza hacia la humanidad, de acuerdo a los firmantes. El grupo de expertos argumenta que los sistemas de inteligencia artificial pueden generar información errónea y reemplazar los trabajos con automatización, ya que al tener una gran base de datos, poseen mayores conocimientos que las personas, pudiendo llegar al punto de dejar a los humanos obsoletos.

Anteriormente Altman, comentó: «Una de las cosas en la que realmente creemos es que la forma más responsable de introducir esos sistemas en la sociedad es gradualmente», cosa que se puede ver en la actualidad, con Chat gpt o con distintos programas de creación de imágenes o música, que en la persona común se utilizan más que nada con un propósito recreacional o educativo. De esta manera, se permite la familiarización con estos programas de manera gradual, sin mayores riesgos, y así entender el “poder” que esta tecnología conlleva.

Las funciones de conducción de los autos Tesla cuenta con un modelo de inteligencia artificial para poder ser manejados de manera automática, además que Musk es cofundador de la empresa OpenIa, de la que ahora crítica por la falta de regulaciones, provocando su salida de esta. Teniendo esto en cuenta se podría decir que mientras la inteligencia artificial no tenga una lista de base de datos ilimitada y cuente con restricciones no será considerada un peligro para la humanidad.

Otro conflicto que se ha dado es con los artistas y escritores, principalmente con estos últimos, que en Hollywood, aproximadamente 11.000 guionistas se han paralizado para evitar ser reemplazados por programas de inteligencia artificial. Esta huelga comenzó por las condiciones de trabajo en las que estaban sometidos, enfocándose en sus salarios, sin embargo, un fundamento importante de su protesta es con respecto a la inteligencia artificial, ya que este tema fue mencionado por las solicitudes del gremio, exigiendo que su uso se regule, y la prohibición del reemplazo de sus labores por este tipo de tecnologías, que no ha sido descartada por la industria cinematográfica.

Esta paralización ha llegado a afectar a grandes productoras, tanto como Marvel y Netflix, paralizando la grabación y post producción de series como Stranger Things, Blade y Cobra Kai, además de llegar a afectar a famosos talk shows de Estados Unidos.

A pesar de los problemas que pueda causar esta tecnología, distintas entidades han tomado la decisión de implementarla a su sistema. Esto se ha observado principalmente en plataformas que utilizan algoritmos, por ejemplo Spotify, que utilizan la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los usuarios por medio de la predicción de tendencias y de la personalización del contenido.

También, se ha visto que se utiliza este tipo de inteligencia para agilizar ciertos procesos y labores, un ejemplo de esto es el software “Detective Heredia” que utiliza la Fiscalía en Chile. Esta herramienta posee la capacidad de identificar y rastrear bandas criminales, siendo un apoyo para el fiscal, agilizando su trabajo, y sin reemplazarlo, a diferencia de lo que mencionan las personas que están en contra que este tipo de tecnologías continúen en desarrollo.

¿Cómo los medios han cubierto este tema emergente?

Todos los medios cubren las noticias que son más resaltantes o más impresionantes, que en realidad son más curiosidades que otra cosa. Pero los medios que tienen departamentos específicos para ello son:

  • La Tercera: Sección en su medio online que habla sobre el avance de la inteligencia artificial y la actualidad sobre el tema.
  • CNN Chile: Comenta más que otros medios sobre la inteligencia artificial, hablando de proyectos nuevos de IAs, realizando entrevistas a fondo sobre el tema, entre otras
  • Podcast Chile I.A: Podcast que habla sobre la inteligencia artificial, sus avances, como opera y cómo afecta a la ciudadanía.

Los medios deben cumplir un rol de educar a las personas sobre el tipo de tecnología que están utilizando, y qué es capaz de hacer. También, al ser algo “tan novedoso”, cada vez deben publicar más sobre esta, obteniendo más pantalla, y al mismo tiempo ha llamado la atención de las personas por los logros y avances que ha conseguido en un corto periodo de tiempo. Además, el factor de que cada vez sea más accesible para la sociedad, fomenta la creación de distintos productos que son viralizados, siendo en potencia una noticia falsa.

En medios se enfoca en cuatro ámbitos; curiosidades, lo novedoso, el avance de la carta impulsada por Elon Musk y desmentir información falsa que se pueda crear con esta tecnología.

Nicole Iporre, periodista de La Tercera.

Nicole Iporre, periodista de La Tercera, comentó sobre la pantalla que se le está dando a los avances de la inteligencia artificial, mencionando lo siguiente: “Se está dando harto énfasis, lo que más se suele vender en la prensa son estos temas como “Chat Gpt logró hacer esto…”, o como “esta inteligencia artificial hizo esto otro…”, usualmente son siempre las mismas notas de connotación negativa (…) Un medio tiene que vender notas, entonces las notas que la gente suele leer son estas curiosidades”.

México, el país más violento en Latinoamérica para ejercer el periodismo

El pasado 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, principio fundamental en las sociedades democráticas. Sin embargo, aún existen países donde los medios de comunicación y periodistas continúan enfrentándose a situaciones que vulneran su derecho de informar con libertad y a ejercer su profesión.

A nivel latinoamericano, destaca la situación de México. Según datos recopilados por CPJ (Comité para la Protección de Periodistas) desde 1982 a la actualidad, se registran 16 reporteros desparecidos en territorio mexicano, el mayor número no sólo en la región, sino también globalmente. Más alarmante aún es que entre 1992 y 2023 el país norteamericano contabiliza 151 periodistas muertos en coberturas, ocupando el primer lugar en latinoamérica y cuarto a nivel mundial.

Heber López Vásquez, tenía 39 años cuando fue asesinado a tiros en febrero de 2022 dentro de su casa en el estado de Oaxaca, México. Según CPJ, el día antes de su muerte, el periodista había publicado un artículo en donde denunciaba a Arminda Espinosa Cartas, una exfuncionaria municipal de corrupción y de pagos a trabajadores para ganar votos en elecciones municipales. Incluso, según ELPAÍS, uno de los dos asesinos era el hermano de la mujer a quien López Vásquez denunciaba en su reportaje.

Desde la misma organización señalan que las autoridades trabajan en determinar si el periodista, quien fundó y dirigió el portal NoticiasWeb, fue asesinado en represalia a su trabajo.

El representante de la ONU-DH en México, Jesús Peña, dijo al enterarse del ataque que “el asesinato de Heber López pone de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes ejercen la actividad periodística lejos de los centros urbanos más grandes. Es fundamental que autoridades y sociedad respalden la imprescindible actividad periodística que permite que todas las personas tengamos acceso a información plural”.

El caso de Heber López Vásquez es sólo uno de los tantos casos de violencia en el ejercicio del periodismo que vulneran el derecho a la libertad de prensa y expresión y, que según registros desde 1992 a la fecha, ha terminado con la vida de 2196 profesionales de las comunicaciones en todo el mundo.

El rendimiento de las campañas para consejeros constituyentes: Aportes en dinero versus votos

  • Republicanos gana de manera abrumadora en este campo. El partido consigue las candidaturas con mejor rendimiento en 11 de las 16 circunscripciones
  • Las candidaturas independientes apoyadas por partidos de centroderecha tienen el peor rendimiento: (IND-RN) y (IND-UDI) tienen la peor relación aportes/voto en 8 de las 16 circunscripciones
  • El peor desempeño en la Región Metropolitana lo tiene la campaña del ex-alcalde Jaime Ravinet

Equipo a cargo: Cecilia Ambler – Valentina Sánchez – Carlos Franco

Herramienta de visualización: Flourish Studio

Avanza en las páginas para revisar región por región con la flechaEn cada página hay una región. Estando ahí puedes filtrar por partidos políticos

Libertad de prensa: ¿Qué dicen los datos sobre ataques a los profesionales de la información?

Cada 3 de mayo, se celebra el día mundial de la libertad de prensa, desde que en 1993 la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, decidiera consagrar esta fecha para recordar que la libertad de prensa y de expresión son el motor de todos los demás derechos humanos. Este año se cumplen 3 décadas y en el contexto de las diversas actividades conmemorativas, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) anunció que Chile será el próximo país anfitrión de la conferencia global sobre libertad de prensa en 2024.

En línea con esta fecha importante, durante todo el mes de mayo nuestro observatorio publicará reportes semanales con datos claves que nos ayuden a dimensionar el estado de la libertad de prensa en el mundo.

Este es el primero de esos documentos: tres piezas interactivas a través de las cuáles podrás explorar registros a nivel mundial sobre profesionales de la información muertos, desaparecidos y encarcelados por realizar su trabajo.

Datos: Committee to Protect Journalists (CPJ)

Análisis de datos: Cecilia Ambler – Carlos Franco

Visualizaciones: Cecilia Ambler – Carlos Franco

Herramienta: Flourish

La reforma previsional en Twitter: terreno en disputa con sede en la televisión

El lunes 7 de noviembre, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, anunció el ingreso del proyecto de Reforma Previsional en el Congreso. El tema cobró fuerza al día siguiente desde temprano en Twitter, red social conocida como un espacio para las opiniones, más que cualquier otra.

Este reporte analiza las publicaciones en dicha red entre los días 8 y 12 de noviembre con los siguientes objetivos:

  • Identificar cuáles son las etiquetas (hashtag) que enmarcan las conversaciones con mayor alcance, esos días, a favor de la reforma y en contra de ésta.
  • Identificar las cuentas con mayor engagement y los roles asociados a éstas analizando sus publicaciones
  • Analizar la performance de esas cuentas

¿Qué hicimos?

La muestra inicial contenía los siguientes hashtags: #ConMiPlataNo #NoALaReforma #LaWeaEsMala #ReformaDePensiones #ReformaPrevisional #MejoresPensiones #NuevoSistemaMixto #NoAlCorralito #RechazaLaTrampa

Con el objetivo de analizar los hashtags con mayor alcance sometimos cada etiqueta a un test de base cien. Es decir, filtrar aquellas que tuvieran publicaciones con un mínimo de 100 retuits, 100 likes y 100 comentarios, entre el 8 y el 12 de noviembre. En segundo lugar, eliminamos aquellos hashtags que obtenían base cien solo por duplicidad (o sea, venían contenidos dentro de otro). De tal manera, la muestra final la integraron tuits base cien publicados bajo las etiquetas #ConMiPlataNo y #MejoresPensiones

Para identificar los roles y la performance de las cuentas, analizamos el mensaje, el tono del emisor, el horario de la publicación.

Para obtener una referencia del engagement cuantificamos retuits y likes.

Resultados

Siembra y cosecha

Para ambas campañas el 8 de noviembre fue día de siembra, mientras que los días 9, 10, 11 y 12, de cosecha. En otras palabras, el día 1 instalaron sus argumentos y los siguientes dejaron que estos corrieran mediante retuits y ganaran adeptos a través de likes.

Llevaron adelante una estrategia dialógica en dos escalones, usando un escenario fuera de Twitter como punto de partida (o escalón uno): la televisión. Llevaron a sus figuras a los matinales con más rating: “Mucho Gusto”, de MEGA y “Contigo en la Mañana”, de CHV. El 8 de noviembre, ambos espacios fueron copados por representantes de las campañas #ConMiPlataNo y #MejoresPensiones entre las 10.00 y las 12.30

Dos roles prevalecen

Desde la pantalla que ofrecieron los canales, los representantes de ambas campañas presentan sus argumentos en tono explicativo, mientras que en twitter prima el tono de vocería. Es así que identificamos dos roles: “te lo explico” y “vocero(a)”

En la campaña #ConMiPlataNo Francisco Orrego (@PanchoOrregoG) y Bernardo Fontaine (@berfontaine) son las figuras con mayor engagement. Sus tuits en ese periodo consiguen 17 mil 730 retuits y likes. Juegan los roles de “te lo explico” y “vocero” indistintamente.

En la campaña #MejoresPensiones los roles están separados. El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, toma el rol “te lo explico”, mientras que la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, el de “vocera”. Esto es interesante porque Larraín no incide en Twitter desde sus cuentas, pero sí lo hace a través de las publicaciones que hacen Vallejo (@camila_vallejo) y su ministerio (@voceriagobierno) de los videos explicativos del subsecretario en televisión. Esas cuentas son dos de las cuatro con mayor engagement consiguiendo un total de 5 mil 820 retuits y likes en los cinco días revisados. A eso hay que sumar otras dos cuentas: el usuario @MiguelOyarzo y la cuenta oficial de la Superintendencia de Pensiones @SuperPensiones con cuyos likes y retuits la campaña #MejoresPensiones llega a 12 mil 420

Una abejita en territorio enemigo

El análisis dejó en evidencia un tercer rol, que podríamos llamar “soldado en territorio enemigo”, que en el periodo revisado asumió @Trabejita, cuenta de Twitter alternativa del Ministerio del Trabajo, inspirada en el corpóreo de una abeja. El 8 de noviembre, a la misma hora que estaba en la pantalla de “Mucho Gusto” de MEGA el vocero del movimiento #ConMiPlataNo, Francisco Orrego, esta cuenta publicó bajo el mismo hashtag, argumentos en contra de lo que decía Orrego, aunque sin mencionarlo y tomándose de un juego de palabras burlesco: #ConMiPlátano. De esa manera, entró en la conversación que proponía su “enemigo” pero bajo sus términos.

El mismo efecto, aunque de manera más espontánea, consiguió el usuario @MrRangerR1 quien, el mismo día, cuestionó los argumentos de Bernardo Fontaine en CHV

La televisión manda

La pauta de los matinales de MEGA y CHV el 8 de noviembre sirve para ilustrar la estrategia dialógica de dos escalones (te explico en la tele y comentamos en Twitter) llevada adelante por la campaña #ConMiPlataNo y #MejoresPensiones.

Repasemos lo que ocurrió ese 8 de noviembre. Pasadas las 10 de la mañana @PanchoOrregoG estaba en MEGA explicando sus argumentos. Su presencia en televisión fue tuiteada por la cuenta @ConMiPlataNo con el hashtag #ConMiPlataNo. A las 10.45 @Trabejita entra en la conversación, pero resignifica el # con el irónico #ConMiPlátano para rebatir a Orrego sin nombrarle. A eso de las 11 el otro vocero de la misma campaña, @berfontaine estaba en CHV. Segmentos seleccionados en video de esa entrevista fueron las publicaciones que más retuits generaron en la fase de cosecha los días posteriores. Media hora después, el mismo 8 de noviembre, se presentaron en MEGA el subsecretario Larraín (rol “te lo explico”) y la ministra Vallejo (rol “vocera”). Tal como hizo Fontaine, los videos seleccionados de esa entrevista fueron la principal fuente de engagement (retuits y likes) los días 9, 10, 11, y 12, en la llamada etapa de cosecha.

Twitter, terreno en disputa

Cuantitativamente, en los 5 días revisados, la campaña #ConMiPlataNo consigue más engagement que #MejoresPensiones, (18.810 vs 12.420), desde ese punto de vista podemos decir que resulta más efectiva. Sin embargo, el número y el periodo de tiempo estudiado son insuficientes para concluir niveles de influencia. Basta tomar como referencia el número de usuarios de la red social en Chile y decir que los resultados de ambas campañas solo representan un 0,57% y un 0,38% de ese universo.

Del otro lado, la campaña #MejoresPensiones parece tener más potencial de crecimiento, por dos razones: evidencia posibilidades de expansión más allá de sus voceros, como ocurrió en los días revisados con el usuario @MiguelOyarzo y, en segundo lugar, porque muestra más capacidad para entrar en “territorio enemigo” e instalar términos propios como vimos con los ejemplos de @Trabejita y @MrRangerR1. Sumando la performance de ambas cuentas, entraron en la conversación propuesta por la campaña #ConMiPlataNo y generaron 6.445 likes y retuits contrarios a ésta.

El desafío de ambos sectores

En un ambiente altamente ideologizado como suele ser Twitter es muy probable que la mayor dificultad de ambas campañas sea identificar a los tuiteros de ánimo dialogante que comentan sus publicaciones con el legítimo interés de generar una conversación y aclarar dudas.

Para explicar este punto, un ejemplo. En nuestra revisión tomamos uno de los tuits de Francisco Orrego y nos detuvimos en los comentarios que generó dicha publicación, para hacer análisis de contenido. El 31% de las respuestas entraban en la categoría “ataques personales”, el 46% eran comentarios que “refutaban la información” contenida en la publicación, el 10% respaldaba el tuit y un 26% que calificamos en la categoría “ánimo dialogante”, es decir, comentarios de usuarios que planteaban preguntas, inquietudes. Esas preguntas en su mayoría quedaban sin respuestas.

Cuando eso ocurre la comunicación se vuelve menos dialogante, se hace más vertical y asimétrica. En otras palabras, el rol “vocero” se superpone y pierde valor el “te lo explico” al convertirse en “te explico, sin escucharte”.

Mucho de eso encontramos en nuestra revisión, evidenciando una deuda con los usuarios legítimamente interesados en conocer más sobre el tema de fondo.

Publicaciones sobre Petorca en Twitter en el plebiscito de salida: ¿Del amor al odio?

Pocas horas después de confirmarse el triunfo de la opción Rechazo en el plebiscito de salida, la palabra Petorca se convirtió en tendencia en Twitter en Chile y así se mantuvo por más de 24 horas. En mayor medida, se trató de publicaciones en tono ofensivo que manifestaban lo inexplicable que les resultaba a partidarios del Apruebo que los habitantes de esa provincia rechazaran el texto Constitucional propuesto por la Convención, aún cuando éste consideraba al agua como cuestión prioritaria. En una lectura rápida esos tuits fueron interpretados como el brusco cierre de una relación que pasó del amor al odio, de la preocupación por la crisis hídrica de los petorquinos a la rabia por su preferencia electoral.

El siguiente análisis explora conversaciones en Twitter en torno a Petorca durante los dos meses que duró la campaña del plebiscito de salida, desde el 4 de julio cuando el Presidente de la República, Gabriel Boric, recibió oficialmente la propuesta de Constitución, hasta que ésta fue votada el 4 de septiembre en las urnas. Las preguntas que impulsan el análisis son dos: ¿Prevaleció el tono de empatía y el sentimiento de preocupación hacia los habitantes de Petorca por la crisis hídrica en su provincia en este periodo? ¿Hubo igual fuerza en los supuestos mensajes de amor hasta el 3 de septiembre que los de rabia expresados el día 4 al cierre de la jornada electoral?

Metodología

Este análisis considera conversaciones en Twitter vinculadas a Petorca en el contexto del plebiscito de salida (desde el 4 de julio al 4 de septiembre) separado por tres momentos:

  • Momento 1: del 4 de julio al 3 de agosto
  • Momento 2: del 4 de agosto al 3 de septiembre
  • Momento 3: el 4 de septiembre, día del plebiscito.

Los publicaciones fueron filtradas mediante la herramienta Tweet Deck para quedarnos solo con aquellos tuits que cumplían la condición de BASE 100 como piso de influencia, es decir un mínimo de 100 retweets y 100 likes.

El número de retuits equivale al POTENCIAL DE CONVERSACIONES generado por cada publicación, porque cada una de esas acciones es la oportunidad que tiene el tuit de abrir una conversación o discusión desde la cuenta de otro usuario (aquel que ha hecho retuit). Para que esto se cumpla, la condición es que el retuiteo no haya sido hecho por una cuenta bot.

El número de likes equivale a la SINTONÍA EMOCIONAL que consigue la publicación entre los usuarios que dan «me gusta».

La muestra final corresponde a 51 publicaciones que fueron sometidas a un análisis de discurso tomando los pilares propuestos por Álvarez (1994): emisor, mensaje, referente. Específicamente se consideró: emisor (usuario), perfil del emisor (persona, medio de comunicación, organización de otro tipo), rol (personaje público, activista, influencer, usuario común), bot (sí, no), tono del mensaje (informativo, empático, ofensivo), sentimiento del mensaje (preocupación, enojo) .

Además cada publicación fue analizada desde su POTENCIAL DE CONVERSACIONES (retuits) y la SINTONÍA EMOCIONAL (likes) que generó.

Resumen

El análisis evidencia que en las publicaciones sobre Petorca con más impacto en Twitter entre el 4 de julio y 4 de septiembre de 2022 no prevalecen la empatía y la preocupación por los habitantes de Petorca. Ese tono y emociones solo cobran fuerza en el primer momento estudiado, entre el 4 de julio y 3 agosto, alcanzando un peak el último día con la emisión de un reportaje de Chilevisión Noticias sobre el robo de agua. El medio de comunicación actuó como GENERADOR DE TENDENCIA en las conversaciones.

En el segundo momento estudiado el debut de las franjas electorales se hizo notar. El tono empático y el sentimiento de preocupación por los petorquinos son desplazados. Petorca se convierte en una cuestión instrumental para criticar a figuras públicas asociadas a las campaña del Apruebo como Izkia Siches, ligadas al gobierno de Michelle Bachelet como Edmundo Pérez Yoma, y a la campaña del Rechazo, como Matías Walker y Álvaro Rudolphy. Durante todo ese mes la empatía es tibia.

El 4 de septiembre, apenas se confirmó el triunfo del Rechazo, la tibia empatía se convirtió en rabia. Ese sentimiento resultó más efectivo para generar conversaciones en Twitter que la empatía y la preocupación que primaron el primer mes. Sumando todo julio y agosto, los dos meses de supuesta «luna de miel» entre tuiteros pro-apruebo y Petorca, el POTENCIAL DE CONVERSACIONES llegó a 12.590, mientras que los tuits publicados en tres horas de rabia el día del plebiscito (de 20.10 a 23.15 hrs) alcanzaron un POTENCIAL DE CONVERSACIONES de 27.048.

El Análisis

#Momento1: preocupación por Petorca

Entre el 4 de julio y el 3 de agosto hay 12 tuits influyentes que abren conversaciones en torno a Petorca. El peak de julio lo marca esta publicación del exconvencional Benito Baranda:

“Partimos a recorrer cada rincón de Chile para dar a conocer la Nueva Constitución.  Este texto nos permitirá construir un Chile igualitario y sostenible. Les comparto esta invitación a los ciudadanos y ciudadanas de #Petorca 👇🏽”.

Las publicaciones analizadas en el mes de julio se producen los días 8, 12, 19 y 22. El POTENCIAL DE CONVERSACIÓN de esos tuits es de 3.653.

Los mensajes consiguen una alta SINTONÍA EMOCIONAL: 9.102 cuentas dieron “like” a esas publicaciones.

En el 100% el foco es el tema hídrico. El tono y sentimiento de los mensajes varían, aunque prevalecen empatía y preocupación por los habitantes de Petorca.

Abriendo el mes de agosto los tuits con mayor impacto se generan después de la emisión televisiva de un reportaje de Chilevisión Noticias, promovido en twitter con el mensaje: La mentira del agua en Petorca. Parcelas privadas toman agua subterránea de ríos en desmedro de personas afectadas. Todas las conversaciones sobre Petorca registradas el día 3 de agosto nacen de ese reportaje. Los retuits que tuvo la cuenta oficial @CHVNoticias llegan a 2.118 y los tuits de BASE 100 publicados por otros usuarios motivados por la investigación periodística suman entre sí 3.443. Considerando que todas esas publicaciones tienen el mismo origen, CHV Noticias se convirtió en un generador de tendencia con un POTENCIAL DE CONVERSACIÓN de 5.561.

En agosto asoma la crítica como tono y el enojo como emoción.

Las conversaciones que proponen las publicaciones analizadas marcan empatía con los habitantes de Petorca y crítica hacia grandes agricultores y parceleros. Estas dan paso a dos sentimientos: preocupación y enojo. La SINTONÍA EMOCIONAL de las publicaciones del 3 de agosto llega a 8.409 (número de "likes"). Estas se suman a las 9.102 del mes de julio dando un total de 17.511 en todo el periodo. Porcentualmente se reparten de esta forma:

  • EL 90,9% de los "me gusta" corresponde a tuits cuyo mensaje tenía un tono de empatía y un sentimiento de preocupación hacia los habitantes de Petorca ante la escasez hídrica.
  • El 9,1% de los "me gusta" acumulados en el periodo corresponde a tuits cuyo mensaje tenía un tono crítico y un sentimiento de enojo hacia los grandes agricultores de petorca

#Momento2: la franja se hace sentir

En agosto el potencial de conversaciones en torno a Petorca llega a 3.376. El tono de preocupación se diluye y cobra presencia el de la crítica. Esto coincide con el inicio de la franja electoral. Aunque el tema es Petorca, los sujetos de referencia se diversifican, ya no son solo los habitantes de esa provincia y su crisis hídrica, sino personas ligadas a las campañas de apruebo y rechazo a quienes se busca atacar instrumentalizando el drama petorquino. Esto se nota con claridad los días 5 y 6 de agosto, en el estreno de la franja televisiva PM y mediodía siguiente.

Uno de los tuits BASE 100 analizados del lado del rechazo abrió 242 conversaciones posibles y puso en el centro a Edmundo Pérez Yoma:

“En #LaFranjaDelApruebo dice un anuncio en Petorca un mural que dice Pérez Yoma roba agua. Bien Pérez Yoma fue ministro de Bachelet quien apoya el Apruebo. Pérez Yoma de las casas COPEVA.”

Otro caso en la misma línea apuntó a la entonces ministra del interior Izkia Siches. Alcanzó un potencial 297.

“Con el abrigo de @izkia hecho de bebés de alpaca sintientes y precio $650.000 en elisadecordova.com/products/aymar… se podrían haber comprado 25 camiones aljibe llenos de agua para Petorca.”

Del lado del apruebo las críticas apuntaron a un sujeto de referencia fuera de política: el actor Álvaro Rudolphy.

“Así que Álvaro Rudolphy quiere que los niños de Petorca sigan haciendo sus necesidades en bolsas plásticas y que tomen agua de camiones aljibes??  .. mitch... Bien ahí Peyuquin 👏🏻👏🏻👏🏻”.

Además, aparece un caso distinto: la defensa que hace de sí mismo el senador Matías Walker al asegurar que ni él ni su familia tienen derechos de agua en Petorca:

“La VP del PPD @PazSuarezBr se retracta y reconoce en @Sinfiltros_tv que ni yo ni nadie de mi familia tiene derechos de agua en el norte. Pero ahora dice otra #fake: que mis hermanos tienen derechos de agua en Petorca, lo que también es falso!!”

Del total conversaciones que generan los tuits analizados en esta etapa, un 47% están ligadas a publicaciones que usan la crítica como tono y el enojo como emoción, no por el drama hídrico sino contra figuras políticas contrarias. El 29% se instala desde la empatía y la preocupación hacia los habitantes de Petorca, el 15% es campaña tradicional a favor de Apruebo o Rechazo y el 9% a la autodefensa del senador Walker.

En cuanto a la simpatía que generan en los usuarios esas publicaciones, expresada en "likes", la mayor parte se queda con los tuits que usan el drama de Petorca solo para atacar a personajes ligados al Apruebo o al Rechazo, mayoritariamente ataques contra el actor Álvaro Rudolphy.

#ElDíaDelPlebiscito: de un tibio amor al odio desatado

El 4 de septiembre, día del plebiscito, en solo 3 horas (entre las 20.10 y las 23.14) las conversaciones crecen en forma sustantiva. Los tuits analizados alcanzaron un potencial de 27.048.

El tono de empatía y el sentimiento de preocupación en los tuits analizados prácticamente desaparecen alcanzando solo el 3%. Imperan el tono ofensivo y la rabia hacia los habitantes de Petorca en un 52% de los casos, lo cual está directamente relacionado con el triunfo de la opción Rechazo en dicha provincia.

El 39% corresponde a tuits que proponen conversaciones en tono crítico hacia Petorca, sin ofensas, y autocrítico respecto de la campaña del Apruebo. Los porcentajes restantes los completan un tweet de tono provocador y otro de tono informativo.

El tweet que marcó la pauta

La publicación que registró el mayor índice de CONVERSACIONES POSIBLES (4.471 retuits) y más SINTONÍA EMOCIONAL (16.300 likes) fue esta:

“Señora de Petorca que no tiene agua para lavarse las manos, desde Concepción yo salí a las calles a buscar dignidad para usted, hoy le pido mis disculpas por que no sabía que era feliz sin lavárselas. No se volverá a repetir.”

Comparamos la sintonía emocional de las publicaciones con mejor desempeño en cada momento analizado. La diferencia es sorprendente.

Sobre las preguntas que nos hicimos

¿Prevaleció el tono de empatía y el sentimiento de preocupación por los habitantes de Petorca ante la crisis hídrica en las conversaciones de Twitter?

Concluímos que no prevaleció la empatía como tono ni la preocupación como sentimiento hacia los habitantes de Petorca en las conversaciones de esta red social entre el 4 de julio y el 4 de septiembre, periodo de campaña del plebiscito de salida y día de la votación. Hay momentos particulares en los cuales ese tono y emoción se imponen en la conversación tuitera, pero no son una tendencia en los dos meses revisados. Quitando el 4 de septiembre de nuestro análisis, podemos decir que durante los meses de julio y agosto a la empatía y la preocupación sobre los petorquinos siempre le hizo ruido la utilización del drama hídrico como dardo para atacar a contrincantes políticos. Esto es muy evidente una vez que parte la franja electoral televisiva el 5 de agosto.

En este sentido podemos agregar que la televisión influye en la conversación, a veces dictando el tono y el sentimiento, como ocurre el 3 de agosto con la emisión del reportaje sobre el robo de agua en Petorca de parte de CHV Noticias. Ese día las conversaciones y la sintonía emocional están alineadas con el tuit que usó la estación televisiva para promover su investigación.

Otras veces la televisión no dicta el tono pero tiene efecto sobre el marco de conversación. La aparición de un mural con un mensaje contra el ex ministro Edmundo Pérez Yoma y la aparición del actor Álvaro Rudolphy en la franja electoral convirtieron a Petorca en un instrumento de uso político en los tweets de los días 5 y 6 de agosto.

¿Hubo igual fuerza en los supuestos "mensajes de amor" a los petorquinos hasta el 3 de septiembre que los de rabia expresados el día 4 al cierre de la jornada electoral?

No, no la hay. La fuerza de los mensajes escritos en tono ofensivo por tuiteros en apenas 3 horas el 4 de septiembre tuvo mayor poder para abrir conversaciones y conseguir sintonía emocional que todas las publicaciones escritas desde la empatía en dos meses. El tuit de rabia con mejor desempeño en esas 3 horas supera 8 veces en sintonía emocional al tuit empático con mejor desempeño en dos meses. Queda abierta la inquietud de establecer a futuro un índice de eficiencia, que considere los factores usados en este análisis: tiempo, potencial de conversaciones y sintonía emocional.

  • Autor: Carlos Franco, Director Observatorio de Datos Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI. Magister en Comunicación Estratégica y Diplomado en Big Data para Políticas Públicas

Mapa radial FM en Chile: los datos evidencian el centralismo en la generación de contenidos

En 2022 se cumplirán 100 años desde la primera transmisión radial en Chile, realizada por Enrique Sazié y Arturo Salazar; y en 2023, un siglo desde la creación de Radio Chilena, la primera emisora en territorio nacional. Desde entonces, en sus formatos AM y FM -este último, el más importante a partir de la década del 90, con el retorno a la democracia y una audiencia nueva que buscaba más entretención y música en los contenidos sonoros- la radio se ha posicionado, año a año, como el medio tradicional más confiable. ¿Cuánto impacta en la generación de contenidos, la concentración de señales FM regionales en holdings en Santiago? ¿Cuánta diversidad e identidad regional se pierde?

Estados Unidos 2020: Joe Biden llega al día D, con 279 votos del colegio electoral a su favor

Después del inesperado triunfo de Donald Trump hace exactos cuatro años, cualquier ejercicio predictivo sobre la actual elección huele a exceso de entusiasmo. Dicho eso, aclaro que el título de esta columna no tiene vocación pitonisa -ni yo-.

Se trata de un exhaustivo ejercicio de periodismo de datos que implicó tabular, durante dos meses, 2 mil 435 encuestas aplicadas por 155 entidades (empresas especializadas y universidades) en 50 Estados y el Distrito de Columbia. Una loca cascada de números cuya lectura ofrece una idea de lo que podría ocurrir esta noche entre Donald Trump y Joe Biden.