Bajo consumo e interés en noticias en Chile: ¿Mito o realidad?

Bajo consumo e interés en noticias en Chile: ¿Mito o realidad?

Se habla mucho de esto en redes sociales, en tono dramático y sin ofrecer fuentes ni respaldo: que la gente se informa por Tik Tok, que los jóvenes no consumen muchas noticias. Nos preguntamos: ¿Es mito o realidad? Los datos de dos estudios recientes confirman que es cierto: hay un bajo consumo de noticias y además una actitud pasiva: las personas prefieren lo que les ofrece el algoritmo de la red social que frecuentan, más que buscar activamente
Profesores robots vs humanos

Profesores robots vs humanos

Entre las principales conclusiones de los experimentos que expuso Chad Edwards en un seminario web de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI, se encuentra que podemos le damos mayor credibilidad a las voces artificiales que consideramos de nuestra propia edad.
¿Han modificado 257 veces la Constitución?

¿Han modificado 257 veces la Constitución?

El día 8 de septiembre el diputado Antonio Coloma aseguró desde su cuenta de Twitter que "La Constitución ha sido modificada 257 veces". Consultamos a dos abogados constitucionalistas y al propio parlamentario para ver la fuente de su información. Concluimos que su afirmación es imprecisa. La Constitución ha sido modificada en 51 oportunidades (leyes de reforma) y cada una de esas veces ha tenido varios cambios (que no es lo mismo), pero además, de ese total de cambios (que sí podrían ser 257) está considerando numerales "y eso es otra cosa", dicen los expertos consultados.
Data y deportes: Football Analitycs

Data y deportes: Football Analitycs

¿Cómo tomar los datos para predecir cosas? ¿Cómo utilizarlos en deporte? El uso de datos es cada vez más explotado por diferentes áreas para poder optimizar sistemas y planificaciones, el profesor y doctor en Ingeniería y Sistemas Complejos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Raimundo Sánchez, explica cómo trabajar el flujo de datos para obtener mejores resultados en el fútbol y deportes en general.
Big Data para políticas públicas

Big Data para políticas públicas

La directora del GobLab UAI, María Paz Hermosilla, conversa con Carlos Franco sobre Big Data y cómo el procesamiento de grandes cantidades de información sirve para identificar patrones que son útiles en la elaboración de políticas públicas.