El abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario, durante su participación en «Candidato, llegó tu hora», criticó severamente las decisiones tomadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la pandemia COVID-19. Esto fue lo que dijo:
“De hecho, una de las peores decisiones que tomó [la OMS] en su momento fue durante la pandemia, cuando prohibió las obducciones a personas que habían sufrido o habían fallecido del virus COVID”
Johannes Kaiser en «Candidato, Llegó tu hora»
Esta afirmación circuló ampliamente durante la pandemia. Sin embargo, al recopilar la información disponible, podemos señalar que lo expuesto por el candidato es falso.
En primer lugar, la OMS no tiene la autoridad para prohibir procedimientos médicos legales en los países soberanos. Además, no existe registro de que haya prohibido las autopsias durante la pandemia.
Lo que hizo la organización fue emitir guías y recomendaciones técnicas provisionales sobre el manejo seguro de cadáveres de personas fallecidas por el virus SARS-CoV-2 y los procedimientos post-mortem, como el de autopsias, debido al alto riesgo de contagio.
La primera guía, publicada el 24 de marzo de 2020 y titulada como «Prevención y control de infecciones para la gestión segura de cadáveres en el contexto de la COVID-19», recomendó que la realización de autopsias se hiciera solo en aquellas instituciones que contaran con estrictas condiciones de bioseguridad (como ventilación adecuada) y con el equipo de protección personal necesario. Posteriormente, el 4 de septiembre de ese mismo año, se publicó un segundo informe que complementó y actualizó las directrices iniciales.
Las recomendaciones buscaban minimizar la manipulación del cadáver y reducir la generación de aerosoles, es decir, evitar o disminuir la producción de pequeñas partículas suspendidas en el aire que puedan contener agentes infecciosos. Todo esto con el objetivo de preservar la salud de quienes llevaban a cabo las autopsias ante el desconocimiento de las posibilidades de transmisión del virus.
Al igual que la OMS, las autoridades chilenas recomendaron limitarlas y solo realizarlas bajo condiciones de alta seguridad o en casos estrictamente médico-legales

A lo largo de la pandemia, diversas instituciones públicas y organismos especializados desempeñaron un papel fundamental en el manejo del COVID-19 en Chile. Las autoridades sanitarias nacionales –principalmente el Ministerio de Salud (MINSAL), el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Servicio Médico Legal (SML)– fueron las fuentes oficiales de información, protocolos y lineamientos para enfrentar la emergencia sanitaria. Paralelamente, organismos y colegios profesionales cumplieron un rol crucial al complementar la labor estatal mediante la elaboración de recomendaciones técnicas, orientaciones clínicas y asesorías especializadas, aunque sin contar con facultades legales para imponer tales directrices. Entre ellos destacaron el Colegio Médico de Chile (COLMED), la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI) o la Sociedad Chilena de Infectología.
En particular, el Colegio Médico habilitó en su sitio web un repositorio de información relevante sobre COVID-19, donde se centralizaron todas las publicaciones, órdenes, dictámenes y documentos emitidos durante ese período, con el objetivo de facilitar el acceso público y la transparencia de la información sanitaria.
En resumen, no existen registros ni documentos oficiales que respalden la afirmación de que la Organización Mundial de la Salud haya prohibido la realización de autopsias durante la pandemia. Por el contrario, las guías y recomendaciones publicadas se centraron en establecer protocolos de seguridad y medidas de bioseguridad para permitir la realización de autopsias en condiciones controladas y seguras.
Por ello, calificamos como falsa la afirmación realizada por Johannes Kaiser en TVN.
Usamos el calificador FALSO cuando el contenido discursivo es mentira. Puedes buscar nuestros calificadores en la sección METODOLOGÍA
