¿Es mentira que la nueva Constitución la van a escribir los chilenos comunes y corrientes?

¿Es mentira que la nueva Constitución la van a escribir los chilenos comunes y corrientes?

Clasificamos el mensaje como "discutible" porque es imposible asegurar un resultado electoral ex ante. Nadie puede decir con certeza quiénes integrarán una eventual convención constituyente. Solo podemos remitirnos a ver quiénes pueden postular y, como veremos a continuación, la ley no pone impedimentos para quienes no tienen carrera política.
¿Se está transmitiendo propaganda del rechazo en el espacio del apruebo?

¿Se está transmitiendo propaganda del rechazo en el espacio del apruebo?

El 25 de septiembre a través de Twitter, una usuaria de twitter expresó su descontento porque aparentemente el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) le permitió al Partido Republicano (PLR) inscribirse en todas las opciones de la franja electoral. Acusó trampa de su parte debido a que podrían hacer propaganda en los espacios de Apruebo, Rechazo, Convención mixta constitucional y Convención Constitucional. ¿Por qué lo calificamos de impreciso?
El primer debate presidencial de EE.UU en números

El primer debate presidencial de EE.UU en números

Noventa minutos a punta de interrupciones. Ninguno de los dos candidatos respetó la estructura de debate que estableció el moderador Chris Wallace. Donald Trump habló 39 minutos y Joe Biden 37. Según CBS, el republicano interrumpió 73 veces a su contrincante, impidiendo cualquier posibilidad de instalar ideas de fondo. El juicio generalizado: muchos ruido, pocas nueces.
Las claves del plebiscito

Las claves del plebiscito

El próximo 25 de octubre los chilenos irán a las urnas para decidir si quieren una nueva Constitución y, de ganar esa opción, de qué forma llevarla a cabo. Aquí te explicamos los puntos fundamentales que debes tener claros para ir a votar.
The Social Dilemma: Tú eres el producto

The Social Dilemma: Tú eres el producto

Manipulación mediante técnicas de sicología del comportamiento, dilemas de identidad, difusión masiva de información, son algunos de los problemas que muestra el reciente documental de Netflix. Mezclado con una historia ficticia, los creadores exponen dilemas sobre redes sociales que van más allá de las fronteras digitales.
Mucho cuidado con las «encuestas» en redes sociales por el Apruebo y Rechazo

Mucho cuidado con las «encuestas» en redes sociales por el Apruebo y Rechazo

A un mes para que se desarrolle el plebiscito del 25 de octubre, la cantidad de contenido que circula por redes sociales sobre el tema es enorme. Incluso hay quienes se aventuran a predecir el resultado. El problema: mucho de todo eso es desinformación y, en algunos casos, supera cualquier tipo de clasificación de Fact Checking.
¿Han modificado 257 veces la Constitución?

¿Han modificado 257 veces la Constitución?

El día 8 de septiembre el diputado Antonio Coloma aseguró desde su cuenta de Twitter que "La Constitución ha sido modificada 257 veces". Consultamos a dos abogados constitucionalistas y al propio parlamentario para ver la fuente de su información. Concluimos que su afirmación es imprecisa. La Constitución ha sido modificada en 51 oportunidades (leyes de reforma) y cada una de esas veces ha tenido varios cambios (que no es lo mismo), pero además, de ese total de cambios (que sí podrían ser 257) está considerando numerales "y eso es otra cosa", dicen los expertos consultados.
La supuesta esposa del camionero

La supuesta esposa del camionero

En los últimos días circula por redes sociales una imagen de un comentario hecho, supuestamente, por la esposa de uno de los camioneros que aparece en el video de la fiesta realizada en medio de las movilizaciones del gremio. En Check-In hicimos seguimiento a la fotografía y lo calificamos como NO CONFIABLE por los siguientes puntos:
¿Existió esta noticia?

¿Existió esta noticia?

Más de 1.000 retweets tuvo esta publicación en la que se asegura que CNN informó, durante la mañana del miércoles 2 de septiembre, acerca del contagio de coronavirus de las mujeres que aparecen en el video junto al grupo de camioneros. No es real.
El tweet del diputado Felipe Kast

El tweet del diputado Felipe Kast

El senador Felipe Kast expuso en Twitter los resultados de la votación y discusión del proyecto de medidas tributarias del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo, donde los senadores de la DC, el PPD y PS votaron en contra.
Incendio en cabañas del Lago Lanalhue

Incendio en cabañas del Lago Lanalhue

La mañana del viernes 28 de agostó circuló en redes sociales y a través de WhatsApp un video grabado desde una embarcación en el Lago Lanalhue, que mostraba casas incendiándose en el sector. ¿El video es real? ¿corresponde a la fecha y lugar señalados? Las fuentes consultadas por nuestro observatorio lo confirman.
CHECK-IN: Cuenta Pública 2020 / Parte 2

CHECK-IN: Cuenta Pública 2020 / Parte 2

Esta semana les compartimos nuestro segundo reporte de re-clasificación de la Cuenta Pública del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Después de haber participado junto a otros 4 equipos de fact-checkers de la verificación del discurso del Mandatario bajo los clasificadores "verdadero", "impreciso", "inchequeable" y "falso", como Observatorio de Datos nos propusimos homologar dichos términos a nuestros clasificadores: "verdadero", "confiable", "requiere más información", "impreciso", "desmentido", "discutible", "corresponde a otro contexto", "sin argumentos/insostenible" y "falso".
Análisis Cuenta Pública: ¿LLega el FOGAPE a las Pymes?

Análisis Cuenta Pública: ¿LLega el FOGAPE a las Pymes?

En la pasada Cuenta Pública 2020, uno de los puntos trascendentales fue la reactivación económica. El Presidente Sebastián Piñera aseguró que “hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) , por un monto de US$10 mil millones”. ¿Cuánto del total llega efectivamente a las Pymes?