Perfil MEO

Marco Enríquez-Ominami: la persistencia del disidente progresista

Marco Antonio Enríquez-Ominami Gumucio (Santiago, 1973) es uno de los actores políticos más persistentes y reconocibles del escenario electoral chileno de las últimas décadas. Su figura combina una trayectoria política de largo aliento con una exposición mediática constante, marcada por su papel como candidato presidencial en cinco elecciones consecutivas y por su esfuerzo por mantener un espacio progresista fuera de los bloques tradicionales. Esta es su historia.
Perfil Parisi

Franco Parisi: de fenómeno digital a candidato en terreno

La escena podría ser cualquiera de las que hoy se repiten en eventos, ferias y plazas del país: Franco Parisi caminando entre puestos de frutas, la gente se le acerca, celulares en alto, saludos, bromas, una que otra seflie. Él sonríe. Parece cómodo. Más cómodo que nunca. Como si después de años de presencia remota estuviera conociendo nuevamente el país. Y también al revés: como si el país estuviera conociéndolo a él.
Kast: la derecha se lleva en las venas

Kast: la derecha se lleva en las venas

José Antonio Kast ha hecho carrera política desde su época universitaria. Estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica. En Campus Oriente, se vincula al Movimiento Gremial Universitario (MGUC), un grupo estudiantil conservador y cercano a la derecha que fue la cuna ideológica de muchos políticos de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Es aquí donde conoce a Jaime Guzmán, uno de sus grandes mentores y  quien lo impulsó a afiliarse a dicho partido.
Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls: el gestor que quiere organizar un país

El público lo conoció en el fútbol, como presidente de la ANFP cuando convenció a Marcelo Bielsa de hacerse cargo de la selección chilena. Esa apuesta cambió el destino de La Roja y alegró a todo el país con la generación dorada. Hoy sorprende al ser candidato presidencial independiente como una alternativa de centro, alejado de la polarización política actual.
Evelyn Matthei: buscando su centro

Evelyn Matthei: buscando su centro

Su apellido pesa. Para bien y para mal. Su padre, Fernando Matthei, fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar que gobernó tras el golpe de Estado de 1973. No fue un actor menor: estuvo entre quienes manejaban el país mientras muchos desaparecían. Pero también fue él quien, en 1988, reconoció la derrota de Pinochet en el plebiscito, facilitando la salida institucional del régimen. El poder que se impone y el poder que se rinde. Una doble narrativa presente en su vida.
Jeannette Jara: la candidata del sector público

Jeannette Jara: la candidata del sector público

Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social es la carta presidencial del Partido Comunista, donde milita desde los 14 años. Consecuente con el rol de la primera profesional de su familia, ha dedicado su vida profesional al sector público. Hija de un dirigente sindical y de una mujer dedicada al trabajo doméstico, la candidata habla permanentemente de la equidad como el principal desafío del Estado.
Jaime Mulet: un candidato maduro con una campaña verde

Jaime Mulet: un candidato maduro con una campaña verde

Aunque tiene a su haber una larga trayectoria política en el norte de Chile, como seremi primero y diputado después, a nivel nacional su campaña no prende. Como si el verde característico de su partido,que ha lucido con orgullo usando anteojos, corbatas y bufandas de ese tinte, fuera expresión de una campaña a la que le falta madurar. Una campaña verde, cuyos frutos podrían no llegar en esta, sino en una próxima temporada.
Gonzalo Winter, tras los pasos de Boric

Gonzalo Winter, tras los pasos de Boric

Para quienes estudiaron leyes en la Universidad de Chile por los años 2006-2011, esta película les puede sonar conocida. Estaba por terminar el año 2009 y Gonzalo Winter postulaba a la presidencia del Centro de Estudiantes de Derecho de su universidad para suceder a su amigo Gabriel Boric, que dejaba el cargo en ese entonces. Este año 2025, en las elecciones presidenciales para el período 2026-2030, la historia se vuelve a repetir.
Tohá: entre la herencia y el poder

Tohá: entre la herencia y el poder

Carolina Tohá asumió el mismo cargo que tuvo su padre, José Tohá, entre 1970 y 1972: ministra del Interior en un gobierno de izquierda electo democráticamente. En su recorrido, asoma una herida política profunda y heredada que, más que cicatrizar, parece buscar sentido en el ejercicio mismo del poder y la memoria.