«Durante nuestro Gobierno ha habido un descenso de 48% de la migración irregular, que fue uno de los malos legados del Gobierno anterior»

«Durante nuestro Gobierno ha habido un descenso de 48% de la migración irregular, que fue uno de los malos legados del Gobierno anterior»

Desestimamos el calificador IMPRECISO porque consideramos que no se trata de un número inexacto, sino de una interpretación intencionada. Desde 2023 existe una metodología para medir migración irregular en la que participan INE y SERMIG y el gobierno decidió presentar un dato aislado.
«Este año promulgamos una ley que reconoce y se hace cargo de la Deuda Histórica de los Profesores para dar justicia a más de 50 mil profesores y profesoras»

«Este año promulgamos una ley que reconoce y se hace cargo de la Deuda Histórica de los Profesores para dar justicia a más de 50 mil profesores y profesoras»

El 31 de enero del presente año, el gobierno promulgó la ley que se hace cargo de la Deuda Histórica Docente. Esta solución contempla un pago de $4,5 millones a cada persona afectado, lo que beneficia a más de 57 mil docentes según el conteo del Ministerio de Educación.
Verdadero: «El Plan de Emergencia Habitacional ha cumplido con más de 200 mil viviendas construidas»

Verdadero: «El Plan de Emergencia Habitacional ha cumplido con más de 200 mil viviendas construidas»

En el último Informe de Avance PEH mayo 2025 al que tuvo acceso el Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez del mes de mayo se destacaron 200.717 viviendas terminadas o entregadas de una meta nacional de 260.000, lo que significa que se estaría cumpliendo un 77,20% del Plan de Emergencia Habitacional (PEH). Por lo tanto, la afirmación del Presidente Boric es VERDADERA.
Análisis Cuenta Pública: ¿LLega el FOGAPE a las Pymes?

Análisis Cuenta Pública: ¿LLega el FOGAPE a las Pymes?

En la pasada Cuenta Pública 2020, uno de los puntos trascendentales fue la reactivación económica. El Presidente Sebastián Piñera aseguró que “hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) , por un monto de US$10 mil millones”. ¿Cuánto del total llega efectivamente a las Pymes?
“Hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE, por un monto de US$10 mil millones”

“Hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE, por un monto de US$10 mil millones”

La información que da el presidente es correcta, pero la forma de presentarla confunde. Requiere precisar algunos datos sobre la distribución de los 10 mil millones de dólares, para saber cuánto de eso ha llegado exactamente a las Pequeñas y Medianas Empresas.
“También estamos enfrentando la más severa recesión económica en muchas décadas, que afecta profundamente a todos los países, incluyendo las naciones más desarrolladas.”

“También estamos enfrentando la más severa recesión económica en muchas décadas, que afecta profundamente a todos los países, incluyendo las naciones más desarrolladas.”

En este caso, chequeamos la veracidad de los datos contenidos en el gráfico que el mandatario presentó en pantalla en la transmisión televisiva. La información es correcta. Está respaldada con datos del Fondo Monetario Internacional.
“Hoy he promulgado el Proyecto de Ley de Protección de la Clase Media, que envió nuestro Gobierno y fue aprobado ayer por este Congreso; que crea un Bono de $500 mil y un Préstamo Solidario, que beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de compatriotas y que comenzaremos a pagar en los próximos días”

“Hoy he promulgado el Proyecto de Ley de Protección de la Clase Media, que envió nuestro Gobierno y fue aprobado ayer por este Congreso; que crea un Bono de $500 mil y un Préstamo Solidario, que beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de compatriotas y que comenzaremos a pagar en los próximos días”

El Ministerio de Hacienda, previo al discurso presidencial, publicó el informe financiero de la recién promulgada Ley. En el documento se presentó la estimación estadística de los potenciales beneficiarios del paquete de medidas, cifra equivalente a la que planteó el Presidente en la Cuenta Pública y que permite establecer que la afirmación del Presidente Piñera es verdadera.