¿Tienen preferencia los extranjeros en la asignación de cupos de salas cuna?

¿Tienen preferencia los extranjeros en la asignación de cupos de salas cuna?

Es correcto que los niños y niñas en situación migratoria irregular se encuentran dentro de la Prioridad N°1; sin embargo, no son los únicos: comparten ese nivel con otras ocho variables de igual relevancia. Por lo tanto, no existe una “preferencia exclusiva” para extranjeros, sino un conjunto de criterios de alta prioridad orientados a la vulnerabilidad, entre los cuales figura la situación migratoria.
Evelyn Matthei: “Bajo el mandato del presidente Piñera, Chile reconoció oficialmente al Estado palestino en 2011”

Evelyn Matthei: “Bajo el mandato del presidente Piñera, Chile reconoció oficialmente al Estado palestino en 2011”

El 7 de enero de 2011, el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en representación del Gobierno de Chile encabezado por el expresidente Sebastián Piñera, anunció públicamente que Chile reconocía la existencia del Estado palestino “como un Estado libre, independiente y soberano”.
Tohá: entre la herencia y el poder

Tohá: entre la herencia y el poder

Carolina Tohá asumió el mismo cargo que tuvo su padre, José Tohá, entre 1970 y 1972: ministra del Interior en un gobierno de izquierda electo democráticamente. En su recorrido, asoma una herida política profunda y heredada que, más que cicatrizar, parece buscar sentido en el ejercicio mismo del poder y la memoria.
“Ahí está la nueva ley integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género”

“Ahí está la nueva ley integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género”

La Ley N° 21.675, disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional, establece un marco normativo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres. Promulgada el 3 de junio de 2024 y publicada el 14 de junio del mismo año, la ley consagra principios como la igualdad, la no discriminación y el enfoque centrado en las víctimas. Asimismo, reconoce múltiples formas de violencia y obliga a los órganos del Estado a implementar medidas de prevención, atención y reparación. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género asume un rol clave en la aplicación de esta normativa.
“La cantidad de lesionados (en la Macrozona Sur) ha disminuido en más de un 70%; un 60% menos de ataques incendiarios y se redujeron en 82% los inmuebles que han sido atacados»

“La cantidad de lesionados (en la Macrozona Sur) ha disminuido en más de un 70%; un 60% menos de ataques incendiarios y se redujeron en 82% los inmuebles que han sido atacados»

Al comparar ambos períodos, se constata efectivamente una disminución del 70% en los casos de violencia rural en la Macrozona Sur, lo que respalda la afirmación presidencial en términos generales. Es correcta, también, la cifra sobre los lesionados, ya que se evidencia una reducción del 86% respecto de 2021.
Macrozona Sur: “Hoy día la cantidad de atentados, víctimas y cortes de caminos es la tercera parte de lo que había al inicio del actual mandato”

Macrozona Sur: “Hoy día la cantidad de atentados, víctimas y cortes de caminos es la tercera parte de lo que había al inicio del actual mandato”

En entrevista con Radio Universo, la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, se refirió a los avances del actual Gobierno en materia de seguridad en la Macrozona Sur, destacando una disminución significativa en los hechos de violencia registrados en el territorio.