«Esta Red de Protección Social ha permitido acompañar y proteger a más de 15 millones de compatriotas, y ha sido reconocida como una Red amplia y eficaz por organismos internacionales como el Banco Mundial y la CEPAL»

«Esta Red de Protección Social ha permitido acompañar y proteger a más de 15 millones de compatriotas, y ha sido reconocida como una Red amplia y eficaz por organismos internacionales como el Banco Mundial y la CEPAL»

Revisamos la matemática del gobierno analizando uno por uno los ítems que menciona en la red de apoyo el Presidente Piñera. No podemos decir que es verdadero porque no tenemos cómo llegar a un número exacto, pero sí lo calificamos de confiable. Aquí te contamos por qué
«Una violencia irracional que llevó a grupos minoritarios y delictuales a quemar y destruir 118 de las 136 estaciones del Metro» #Verdadero

«Una violencia irracional que llevó a grupos minoritarios y delictuales a quemar y destruir 118 de las 136 estaciones del Metro» #Verdadero

Durante la Cuenta Pública, el Presidente Sebastián Piñera dijo que, en el marco del estallido social, que surgió “una ola de violencia que llevó a grupos minoritarios y delictuales a quemar y destruir 118 de las 136 estaciones del Metro”. Los números coinciden con lo que catastró Metro
«Cuando asumimos el Gobierno, la migración ilegal y los migrantes engañados por verdaderas mafias de trata de personas, habían aumentado sin control y era necesario poner orden en nuestra casa» #Falso

«Cuando asumimos el Gobierno, la migración ilegal y los migrantes engañados por verdaderas mafias de trata de personas, habían aumentado sin control y era necesario poner orden en nuestra casa» #Falso

Es cierto que en los años 2016 y 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet el ingreso de migrantes por pasos no habilitados había aumentado, pero no podríamos calificarlo de "aumento sin control". Según datos de la PDI ese crecimiento fue de 2.097 en 2014 a 2.905 en 2017. De hecho, el mayor aumento se da en 2018, durante el primer año del segundo mandato de Sebastián Piñera
«Estos 4 proyectos de vacuna llegaron a buen puerto, lo que nos aseguró la adquisición de 40 millones de dosis de vacunas» #VERDADERO

«Estos 4 proyectos de vacuna llegaron a buen puerto, lo que nos aseguró la adquisición de 40 millones de dosis de vacunas» #VERDADERO

El 24 de agosto del año pasado comenzó el proceso de negociación de las vacunas para Chile. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez, viajó a Abu Dabi para reunirse con los representantes de los laboratorios que se encontraban más avanzados en los estudios clínicos de la vacuna para frenar la pandemia del Covid-19.
CHECK-IN: Cuenta Pública 2020 / Parte 2

CHECK-IN: Cuenta Pública 2020 / Parte 2

Esta semana les compartimos nuestro segundo reporte de re-clasificación de la Cuenta Pública del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Después de haber participado junto a otros 4 equipos de fact-checkers de la verificación del discurso del Mandatario bajo los clasificadores "verdadero", "impreciso", "inchequeable" y "falso", como Observatorio de Datos nos propusimos homologar dichos términos a nuestros clasificadores: "verdadero", "confiable", "requiere más información", "impreciso", "desmentido", "discutible", "corresponde a otro contexto", "sin argumentos/insostenible" y "falso".
Análisis Cuenta Pública: ¿LLega el FOGAPE a las Pymes?

Análisis Cuenta Pública: ¿LLega el FOGAPE a las Pymes?

En la pasada Cuenta Pública 2020, uno de los puntos trascendentales fue la reactivación económica. El Presidente Sebastián Piñera aseguró que “hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) , por un monto de US$10 mil millones”. ¿Cuánto del total llega efectivamente a las Pymes?
CHECK-IN: Cuenta Pública 2020 / Parte 1

CHECK-IN: Cuenta Pública 2020 / Parte 1

Junto a otros 4 equipos de FactChecking verificamos las frases del discurso de la cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera con cuatro calificadores: verdadero, impreciso, falso e inchequeable. Ahora, como Observatorio de Datos, reclasificamos dichas verificaciones bajo los criterios de nuestro reporte Check-In. Acá, la primera entrega de ese ejercicio.
“Hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE, por un monto de US$10 mil millones”

“Hasta ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido al programa FOGAPE, por un monto de US$10 mil millones”

La información que da el presidente es correcta, pero la forma de presentarla confunde. Requiere precisar algunos datos sobre la distribución de los 10 mil millones de dólares, para saber cuánto de eso ha llegado exactamente a las Pequeñas y Medianas Empresas.
“También estamos enfrentando la más severa recesión económica en muchas décadas, que afecta profundamente a todos los países, incluyendo las naciones más desarrolladas.”

“También estamos enfrentando la más severa recesión económica en muchas décadas, que afecta profundamente a todos los países, incluyendo las naciones más desarrolladas.”

En este caso, chequeamos la veracidad de los datos contenidos en el gráfico que el mandatario presentó en pantalla en la transmisión televisiva. La información es correcta. Está respaldada con datos del Fondo Monetario Internacional.
“Hoy he promulgado el Proyecto de Ley de Protección de la Clase Media, que envió nuestro Gobierno y fue aprobado ayer por este Congreso; que crea un Bono de $500 mil y un Préstamo Solidario, que beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de compatriotas y que comenzaremos a pagar en los próximos días”

“Hoy he promulgado el Proyecto de Ley de Protección de la Clase Media, que envió nuestro Gobierno y fue aprobado ayer por este Congreso; que crea un Bono de $500 mil y un Préstamo Solidario, que beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de compatriotas y que comenzaremos a pagar en los próximos días”

El Ministerio de Hacienda, previo al discurso presidencial, publicó el informe financiero de la recién promulgada Ley. En el documento se presentó la estimación estadística de los potenciales beneficiarios del paquete de medidas, cifra equivalente a la que planteó el Presidente en la Cuenta Pública y que permite establecer que la afirmación del Presidente Piñera es verdadera.