Hay diferencias en el número de comunas beneficiadas por el Sistema Nacional de Seguridad Municipal

Hay diferencias en el número de comunas beneficiadas por el Sistema Nacional de Seguridad Municipal

En la primera media hora de su cuenta pública, el Presidente Boric destacó la entrega de recursos destinados a seguridad ciudadana. Al referirse específicamente a dineros distribuidos a municipios, dijo: "El incremento del Sistema de Seguridad Municipal ha permitido que durante nuestro gobierno las comunas beneficiadas aumenten de 59 a 233".
Reporte de chequeos de abril

Reporte de chequeos de abril

En abril nuestro equipo hizo una revisión de calificadores, con el objetivo de reducir el número y apostar por conceptos más claros, precisos y concisos. Aplicamos criterios basados en las experiencias de meses anteriores priorizando que la información de nuestras notas resulte clara y práctica para quienes la consuman

#FACTS

El 15 de abril, en entrevista con TN noticias en Argentina, la ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, dijo: “Argentina está en una zona donde hay una presencia activa de dos fuerzas que son aliadas, una directa y otra aliada a Irán que es el Hezbollah, que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina. También se ha visto en el último tiempo presencia en Iquique en el norte de Chile, en Sao Paulo, Brasil y hace unas pocas semanas en Perú”.

Estas declaraciones provocaron alarma en nuestro país lo que generó molestia del gobierno de Gabriel Boric con la secretaria de Estado argentina, enviando una nota de protesta.

En este artículo te contamos todo sobre Hezbollah.

#Fact1: ¿Qué es Hezbollah?

Gabriel Gaspar, ex subsecretario de Defensa, indica que Hezbollah es una organización político, social y militar de origen libanés que participa del sistema político del Líbano y que se define como una organización muy crítica de Israel, de hecho, ha desarrollado acciones bélicas, ha tenido guerras con Israel en la frontera sur del Líbano y también se identifica como aliada de Irán”.

Hezbollah o “el partido de Dios” tiene sus orígenes en la guerra civil libanesa ocurrida en la década de los 70's y que duró aproximadamente 15 años. En 1985, se hace público un manifiesto que describe la ideología y objetivos de Hezbollah surgiendo como agrupación de cuádruple dimensión, partido político, milicia de resistencia, organización terrorista y organización social.

De acuerdo un documento de investigación del Instituto de Estudios Estratégicos escrito por José María Blanco Navarro, estos son los hitos más importantes de la historia bélica del grupo terrorista.

#Fact2: Historia e ideología

De acuerdo al documento señalado, luego de la muerte de su líder Abbas Mousavi asesinado por agentes israelíes, asumió Hassan Nasrallah como secretario general de Hezbollah.  Con el respaldo de Irán tomó la decisión de llevar a algunos afiliados y miembros de la organización a las elecciones nacionales del Líbano de 1992 logrando 8 escaños en el parlamento de ese país, comenzando la rama política. En la actualidad el grupo participa en elecciones municipales y nacionales logrando ser parte del sistema político del Líbano lo que les ha permitido brindar bienestar y servicios sociales a muchos libaneses mediante la formación de escuelas, hospitales entre otras acciones benéficas.

El manifiesto que Hezbollah hizo público en 1985 dice:

  • “Nuestro principal planteamiento en la lucha contra Israel afirma que la entidad sionista es agresiva desde su creación, y construye en tierras arrebatadas a sus dueños, a expensas de los derechos del pueblo musulmán. Por lo tanto, nuestra lucha terminará sólo cuando esta entidad deje de existir. No reconocemos ningún tratado con Israel, no cesará el fuego, ni existirá ningún acuerdo de paz, ya sea por separado o multilateral”.

Jurando lealtad al líder supremo del régimen iraní Ayatollah Jomeini, a la causa palestina y el conflicto árabe-israelí. Declarándose contrarios a Estados Unidos y a la Comunidad Internacional. Nunca reconocerán el estado de Israel.

#Fact3: Estructura, Redes y Financiamiento

La estructura de esta organización se compone por 7 miembros del consejo del Shura, ellos eligen a su Secretario General. Desde 1993, Hassan Nasrallah, ha ocupado el cargo siendo elegido luego de la muerte de Abbas Mousavi, quien fuera uno de los fundadores.

Entre otros miembros destacan Imad Fayez Mugniyah quien por 20 años fue el encargado de planificar operaciones terroristas en todo el mundo siendo asesinado en el 2008 en Damasco, se unió al grupo desde sus inicios. Naim Qassem, es otro miembro relevante, siendo Diputado, Secretario General y segundo al mando. Hussein al Khalil, asesor político de Nasrallah, y miembro del Shura. Ibrahim Amin al Sayyed, jefe de la Asamblea Política. Hashim Safi al Din, jefe de la Asamblea Ejecutiva. Mohammed Yazbik, miembro del Shura y jefe de la Asamblea Judicial. Mustafa Badr al Din, comandante militar, entre otros miembros que conforman la estructura de esta organización chiita.

La principal red de financiamiento proviene de Irán, también las donaciones de libaneses chiitas a lo largo del mundo. Seguidores, organizaciones sociales y de caridad les transfieren importantes cantidades de dinero a modo de donaciones.

Hezbollah, también financia sus acciones terroristas mediante al narcotráfico y el lavado de dinero. Fuentes de inteligencia internacionales han identificado a residentes libaneses en la triple frontera de Brasil, Paraguay y Argentina que trabajaría para el grupo chiita. El comercio de productos piratas, armas y drogas, junto a una alta corrupción hacen que sea una zona de interés para financiamiento y apoyo para Hezbollah.

#Fact4: Presencia en Latinoamérica

Diversas investigaciones publicadas dan cuenta de la presencia de Hezbollah en América Latina. No solo en la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, sino que, en todo el continente, desde México hasta Chile. De acuerdo al periodista argentino Ignacio Montes de Oca se ha investigado y documentado el vínculo de la organización de medio oriente con las FARC, carteles mexicanos y una extensa red de lavado de dinero. Su relación con el chavismo, el Cartel del Sol, entre otros.

En el año 2017 fue detenido Assad Barakat, jefe financiero de Hezbollah en la zona de la Triple Frontera y uno de los actores clave para desentrañar la madeja de negocios que reunían empresas que operaban en Argentina, Chile, Líbano y hasta exportadores de Miami, Estados Unidos.

En Perú, también existe evidencia de la presencia de Hezbollah, cuando en 2014 Muhamad Ghaleb Hamdar, entró al vecino país con pasaporte falso y por sospechas de terrorismo fue detenido confesando ser parte de la organización libanesa, al ser allanado su domicilio se encontró armas, explosivos y fotografías de posibles objetivos terroristas, siendo absuelto por errores en el proceso y en la obtención de pruebas. 

#Fact5: y ¿En Chile?

En Chile también se tiene antecedentes de la presencia del grupo Hezbollah. Un documento del año 2006 del fallecido fiscal argentino Alberto Nisman, mientras investigaba el ataque terrorista a la AMIA en Buenos Aires, nombraba a nuestro país y la presencia de esta organización terrorista en el año 1994 cuando ocurrió el atentado.

En el informe se nombran las actividades en Chile de Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Argentina y uno de los acusados de haber planeado el ataque. Su discípulo también investigado y nombrado en diferentes investigaciones es Edgardo Assad, quien estaría a cargo del Centro de Intercambio Cultural Iraní Latinoamericano en Chile.

La Cámara de Diputadas y Diputados a través de una comisión especial en 2022 fue la encargada de investigar a la aerolínea estatal venezolana Conviasa por sus operaciones y aterrizajes en nuestro país, eventuales actos de terrorismo de sus integrantes y su vinculación con el grupo Hezbollah.

En el año 2019, el investigador de la ANEPE, Alejandro Salas, ya había escrito una columna de opinión entregando más antecedentes de la presencia de Hezbolláh en Chile. Puedes leer la columna aquí.

Hezbollah ¿Por qué suena en este lado del mundo?
Quién es Quién en el consumo de medios digitales en Chile

Quién es Quién en el consumo de medios digitales en Chile

Llegó el ranking que estaban esperando. Veamos en qué lugar se encuentran los medios chilenos según Similarweb a abril de 2024. BioBioChile sigue liderando, aunque al igual que la mayoría de los medios informativos, cayó levemente de 37 a 36 millones en abril (marzo registra una caída pronunciada porque el tráfico de febrero fue inusualmente alto).
En contexto – Presencia de dengue en Chile, lo que tienes que saber

En contexto – Presencia de dengue en Chile, lo que tienes que saber

Según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud de Chile (Minsal), en diferentes regiones del país se han confirmado casos de personas que han contraído dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito aedes aegypti. El total de contagios es de 282; correspondiendo 185 a importados y 97 a autóctonos presentes en la Isla de Pascua.
La Libertad de Prensa en Chile y su Clasificación Mundial

La Libertad de Prensa en Chile y su Clasificación Mundial

En la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras (RSF) ha presentado la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024. En esta fecha emblemática, dedicada a reconocer los esfuerzos incansables de los periodistas en todo el mundo y a enfrentar los desafíos que obstaculizan su labor, Chile destaca al ascender notablemente en el ranking. Desde su posición en el puesto 83 el año pasado, el país ha escalado hasta el número 52, según el informe publicado el 3 de marzo. En este artículo te ponemos #EnContexto.
Es falso que el programa del actual Gobierno no hablaba de crecimiento económico

Es falso que el programa del actual Gobierno no hablaba de crecimiento económico

Durante el Enade (Encuentro Nacional de la Empresa) el 25 de abril, la presidenta del Sofofa, Rosario Navarro, dio entrevista a Iván Valenzuela, del programa Mesa Central de T13 Radio. Hablaron sobre la relación entre el gobierno y el empresariado y la importancia que tiene para el ejecutivo el crecimiento económico. Navarro dijo: “si usted lee el programa del Gobierno, no aparecía la palabra crecimiento”. Lo calificamos de FALSO, aquí te contamos por qué.
Reporte de chequeos de marzo

Reporte de chequeos de marzo

El tercer mes del año 2024 dimos inicio a dos nuevas secciones: Facts y En Contexto. En estas, la explicación, el contexto y los hechos y datos concretos cobran valor. El primer paso para despenalizar la ablación en Gambia es un ejemplo de este nuevo apartado explicativo.
Bajo consumo e interés en noticias en Chile: ¿Mito o realidad?

Bajo consumo e interés en noticias en Chile: ¿Mito o realidad?

Se habla mucho de esto en redes sociales, en tono dramático y sin ofrecer fuentes ni respaldo: que la gente se informa por Tik Tok, que los jóvenes no consumen muchas noticias. Nos preguntamos: ¿Es mito o realidad? Los datos de dos estudios recientes confirman que es cierto: hay un bajo consumo de noticias y además una actitud pasiva: las personas prefieren lo que les ofrece el algoritmo de la red social que frecuentan, más que buscar activamente
El Desafío de Cuantificar la Asistencia a la Marcha de la CUT

El Desafío de Cuantificar la Asistencia a la Marcha de la CUT

Durante el mediodía del 11 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) congregó una multitud de adherentes en La Alameda, en Santiago. Hasta el momento, no se ha llevado a cabo un recuento oficial de los participantes en esta movilización, y las estimaciones acerca de la asistencia a este acontecimiento han quedado limitadas al vago término de "miles". En este artículo presentamos un método de periodismo de datos, basado en la observación y matemática, para calcular de manera aproximada el número de individuos que acudieron este evento.
Eclipse Solar: Lo que se habló, las mentiras y los bulos.

Eclipse Solar: Lo que se habló, las mentiras y los bulos.

El eclipse solar del 8 de abril generó especulaciones, afirmaciones e incluso mitos esparcidos de boca en boca. Sobre todo en redes sociales, donde comunidades, creadores de contenido y usuarios dijeron de todo. Para resolver cualquier duda sobre el eclipse, la NASA ha dado ya una gran cantidad de información disponible al público. En este artículo te contamos.
Lavín sobre Cathy Barriga: «Compró peluches, pero eso no es fraude al fisco. Es un gasto innecesario»

Lavín sobre Cathy Barriga: «Compró peluches, pero eso no es fraude al fisco. Es un gasto innecesario»

En la edición del domingo 07 de Mesa Central de Canal 13, el ex-edil de Las Condes, Joaquín Lavín se refirió a la investigación que se realiza en contra de Cathy Barriga, ex-alcaldesa de Maipú formalizada por fraude al fisco tras un desfalco de casi $31 mil millones en los fondos comunales. Lo que dijo es impreciso y aquí te explicamos por qué.