Es falso que el Presidente Boric y su delegación se hospedaron en el hotel más caro de Tokio durante su gira por Asia

Es falso que el Presidente Boric y su delegación se hospedaron en el hotel más caro de Tokio durante su gira por Asia

En el marco de la visita oficial del presidente Gabriel Boric a Japón, se viralizó una afirmación del conocido comentarista político Fernando Villegas, quien aseguró que: “En Japón fueron al hotel más caro de Tokio. Toda la delegación, que es un montón de gente. ¿Cuánto costó eso? Millones, millones de dólares.”
Jeannette Jara: la candidata del sector público

Jeannette Jara: la candidata del sector público

Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social es la carta presidencial del Partido Comunista, donde milita desde los 14 años. Consecuente con el rol de la primera profesional de su familia, ha dedicado su vida profesional al sector público. Hija de un dirigente sindical y de una mujer dedicada al trabajo doméstico, la candidata habla permanentemente de la equidad como el principal desafío del Estado.
Jaime Mulet: un candidato maduro con una campaña verde

Jaime Mulet: un candidato maduro con una campaña verde

Aunque tiene a su haber una larga trayectoria política en el norte de Chile, como seremi primero y diputado después, a nivel nacional su campaña no prende. Como si el verde característico de su partido,que ha lucido con orgullo usando anteojos, corbatas y bufandas de ese tinte, fuera expresión de una campaña a la que le falta madurar. Una campaña verde, cuyos frutos podrían no llegar en esta, sino en una próxima temporada.
Gonzalo Winter, tras los pasos de Boric

Gonzalo Winter, tras los pasos de Boric

Para quienes estudiaron leyes en la Universidad de Chile por los años 2006-2011, esta película les puede sonar conocida. Estaba por terminar el año 2009 y Gonzalo Winter postulaba a la presidencia del Centro de Estudiantes de Derecho de su universidad para suceder a su amigo Gabriel Boric, que dejaba el cargo en ese entonces. Este año 2025, en las elecciones presidenciales para el período 2026-2030, la historia se vuelve a repetir.
Tohá: entre la herencia y el poder

Tohá: entre la herencia y el poder

Carolina Tohá asumió el mismo cargo que tuvo su padre, José Tohá, entre 1970 y 1972: ministra del Interior en un gobierno de izquierda electo democráticamente. En su recorrido, asoma una herida política profunda y heredada que, más que cicatrizar, parece buscar sentido en el ejercicio mismo del poder y la memoria.
“Ahí está la nueva ley integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género”

“Ahí está la nueva ley integral contra la violencia hacia las mujeres y los 24 Centros de Atención Especializada en Violencia de Género”

La Ley N° 21.675, disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional, establece un marco normativo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres. Promulgada el 3 de junio de 2024 y publicada el 14 de junio del mismo año, la ley consagra principios como la igualdad, la no discriminación y el enfoque centrado en las víctimas. Asimismo, reconoce múltiples formas de violencia y obliga a los órganos del Estado a implementar medidas de prevención, atención y reparación. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género asume un rol clave en la aplicación de esta normativa.
«El Sistema Nacional de Seguridad Municipal entrega recursos permanentes a 120 comunas y financiamiento rotativo para otras 255 año por medio»

«El Sistema Nacional de Seguridad Municipal entrega recursos permanentes a 120 comunas y financiamiento rotativo para otras 255 año por medio»

El Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) es una iniciativa que busca fortalecer la gestión de los municipios en materia de seguridad pública, prevención del delito y disminución de la violencia, entregando asistencia técnica para el desarrollo de proyectos y un fondo de innovación para nuevas iniciativas en seguridad y proyectos para la prevención del delito. De esta manera se busca desde el gobierno asegurar mayor bienestar a los habitantes de todas las comunas.
«Durante nuestro Gobierno ha habido un descenso de 48% de la migración irregular, que fue uno de los malos legados del Gobierno anterior»

«Durante nuestro Gobierno ha habido un descenso de 48% de la migración irregular, que fue uno de los malos legados del Gobierno anterior»

Desestimamos el calificador IMPRECISO porque consideramos que no se trata de un número inexacto, sino de una interpretación intencionada. Desde 2023 existe una metodología para medir migración irregular en la que participan INE y SERMIG y el gobierno decidió presentar un dato aislado.
“La cantidad de lesionados (en la Macrozona Sur) ha disminuido en más de un 70%; un 60% menos de ataques incendiarios y se redujeron en 82% los inmuebles que han sido atacados»

“La cantidad de lesionados (en la Macrozona Sur) ha disminuido en más de un 70%; un 60% menos de ataques incendiarios y se redujeron en 82% los inmuebles que han sido atacados»

Al comparar ambos períodos, se constata efectivamente una disminución del 70% en los casos de violencia rural en la Macrozona Sur, lo que respalda la afirmación presidencial en términos generales. Es correcta, también, la cifra sobre los lesionados, ya que se evidencia una reducción del 86% respecto de 2021.