Esta foto es falsa

Esta foto es falsa

La publicación la subió a Twitter el usuario @intibonomo y generó indignación entre los amantes del fútbol que siguen atentamente el Mundial Qatar 2022. En la foto se ve al…
Publicaciones sobre Petorca en Twitter en el plebiscito de salida: ¿Del amor al odio?

Publicaciones sobre Petorca en Twitter en el plebiscito de salida: ¿Del amor al odio?

Pocas horas después de confirmarse el triunfo de la opción rechazo en el plebiscito de salida, la palabra Petorca se convirtió en tendencia en Twitter en Chile y así se mantuvo por más de 24 horas: publicaciones en tono ofensivo que manifestaban lo inexplicable que les resultaba a partidarios del Apruebo que los habitantes de esa provincia rechazaran el texto Constitucional.
LA NUEVA CONSTITUCIÓN LO DICE

LA NUEVA CONSTITUCIÓN LO DICE

La franja del APRUEBO del viernes 5 de agosto, entre los minutos (3:52-5:13) dice que la Nueva Constitución garantizará el derecho a sueldo justo y a disfrutar del tiempo libre. Esto, el texto constitucional, LO DICE.
LA CONSTITUCIÓN NO LO DICE

LA CONSTITUCIÓN NO LO DICE

En la franja electoral del RECHAZO del martes 9 de Agosto, entre los minutos (4:00-6:01), un hombre que participó en un programa de reinserción de Fundación Paternitas dice que con la nueva Constitución quieren que "solo el Estado pueda tener programas de reinserción, dejando fuera a las fundaciones". Pero, esto último, el texto constitucional NO LO DICE exactamente así.
LA CONSTITUCIÓN NO LO DICE

LA CONSTITUCIÓN NO LO DICE

En la franja electoral del APRUEBO del Viernes 5 de Agosto, (Partido Socialista de Chile, Franja ciudadana y pluralista) entre los minutos (2:57-3:34) dicen que con la nueva Constitución ningún corrupto llegará al poder y que "la colusión será imposible". Pero, esto último, el texto constitucional NO LO DICE.
Alianza con Tele13

Alianza con Tele13

En noviembre de 2021 el Observatorio de Datos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI y T13  sellaron un acuerdo para verificar los datos que entreguen los candidatos presidenciales en los debates…
Sobreinformación y noticias falsas: el otro bombardeo en guerra

Sobreinformación y noticias falsas: el otro bombardeo en guerra

La actual invasión rusa a Ucrania ha dejado en evidencia una forma de comunicación que jamás vimos en otros eventos bélicos: multiplicidad de contenidos y fuentes, no todas confiables. ¿El resultado? La sensación de estar saturados “de tanta guerra”, parecida a la que tendríamos después de una sobredosis de comida rápida. Por eso ambos padecimientos suenan casi igual: intoxicación e infoxicación.